Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor detenida

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ORGANISMOS DE DDHH DE TODA LATINOAMERICA EXPRESAN SU REPUDIO Guatemala: desde la legislatura promovieron a un juez vinculado al crimen organizado

ORGANISMOS DE DDHH DE TODA LATINOAMERICA EXPRESAN SU REPUDIO Guatemala: desde la legislatura promovieron a un juez vinculado al crimen organizado

Por Sole Vampa
29 enero, 2021
1221
0

Desde el Congreso guatemalteco han elegido como magistrado titular ante la Corte de Constitucionalidad al juez Mynor Moto, acusado por el Ministerio Público de delitos de corrupción y complicidad con el crimen organizado. Por el momento varios recursos de amparo y apelaciones en su contra impiden que asuma el cargo y la comunidad internacional ya está en alerta. Hoy se espera una gran manifestación frente a esa Corte que se replicará mañana en las principales ciudades del país. ¿Qué se está moviendo en la justicia de Guatemala?

ANDAR en Guatemala

(Agencia Andar) Gustavo Meoño es el actual Coordinador del Área de Memoria y Derechos Humanos de la Fundación para la Democracia de Rosario y fue en su país Director del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala (AHPN), una institución con mucho potencial para la reparación de las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Al conocer el nombramiento la Fundación para la Democracia emitió un repudio que fue respaldado por numerosos organismos de derechos Humanos a lo largo de toda América Latina, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria.

En diálogo con Andar, Meoño explica que la Corte de Constitucionalidad es una instancia superior a la Corte Suprema y ha sido en los últimos años uno de los últimos y únicos baluartes contra la impunidad, junto a la defensoría del pueblo y a una fiscalía especial contra la impunidad.  Está integrada por 5 titulares y ha mantenido un delicado equilibrio entre dos funcionarios más comprometidos con la corrupción y los militares y tres “que han detenido la piña como decimos allá, de una manera muy importante, con mucha valentía”, describe Meoño.

¿Cómo entra Mynor Moto en la ecuación? Uno de esos tres jueces murió, fue sustituido por un suplente que mantuvo su misma línea y en abril se renovarían todos los miembros. “Ha trascendido que en estos pocos meses han planificado una serie de leyes gravísimas. En primer lugar una ley de amnistía para liberar a los implicados en crímenes de lesa humanidad que favorecería a quienes ya están condenados así como impediría nuevos juicios. Al nombrar a este nuevo titular la correlación cambia, esa sería una de las principales pretensiones. Su designación es claramente cuando a alguien le encargan el trabajo sucio para facilitar lo que vendrá después”, resume Meoño.

Mynor Moto se hizo muy conocido como juez de instancia cuando empezó a favorecer a funcionarios corruptos y personajes vinculados al narcotráfico a través de sus fallos, y al mismo tiempo apoyó denuncias y querellas presentadas por el entorno de los militares retirados, uno de los sectores que sostienen la actitud más beligerante a favor de la dictadura. “A medida que se fue destacando empezó a subir su perfil, haciendo notorio también que había dinero detrás de él, o sea comprando voluntades. Primero para ser presidente de una asociación de magistrados, y ahora para su candidatura para la Corte de constitucionalidad por parte del Colegio de abogados”, detalla Meoño.

El cambio de gobierno en Estados Unidos ha planteado en la región una nueva coyuntura. “Guatemala es tratada como patio trasero del imperio y su influencia política tiene implicaciones muy fuertes. Todos estos personajes están preocupados con los cambios que se puedan producir con el inicio de la administración Biden. Esa es la prisa para hacer esto de una manera tan burda, tan grotesca”, analiza el referente y agrega: “Cuando los funcionarios de cualquier gobierno pierden todos los límites, deja de importarles la Opinión Pública, se convierten en algo muy peligroso. Cuando ya no se detienen a cuidar formas son capaces de hacer lo que sea. Y eso es parte del temor”.

Mientras los tres magistrados más honestos de esa corte definieron, en conformidad con la ley, que Mynor Moto no puede tomar posesión del cargo mientras no se resuelvan los recursos de amparo y las denuncias en su contra. Estas objeciones fueron aumentando con el transcurso de las horas y ya son 12. La esperanza es que se haga lugar a algunas impugnaciones y se rechace su asunción a la magistratura.

Esto también implica tiempo para que reaccione tanto la opinión pública, como los organismos y voces internacionales que ya se están manifestando. Entre hoy y mañana se esperan grandes movilizaciones de una ciudadanía que parecía adormecida entre las consecuencias de la pandemia, la apatía y el temor.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosGuatemalajusticiareclamo
Artículo anterior

“Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había ...

Artículo siguiente

Reclamo y acampe de familiares frente a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y sus consecuencias

    12 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    “La violencia es política de Estado”

    15 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaCPM

    Muestra gráfica a 50 años de la masacre de La Plata

    6 octubre, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

    22 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    ACOMPAÑADO POR MÁS DE UN CENTENAR DE REFERENTES Y ORGANIZACIONES DE DDHH Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • NoticiasSeguridad

    Trenque Lauquen: denuncian “espionaje policial” en marcha por Santiago Maldonado

  • GéneroJusticia

    Llegó a juicio el crimen de “La Moma”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria