Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›CONFERENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN SAN NICOLÁS “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

CONFERENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN SAN NICOLÁS “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

Por Sebastian Pellegrino
29 enero, 2021
353
0

Los integrantes de la Comunidad Nicoleña por el Ambiente (CoNA), acompañados por vecinos, organismos de derechos humanos locales y las madres de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial –los jóvenes asesinados en junio del año pasado cuando la moto en la que se trasladaban fue intencionalmente embestida por un patrullero policial- realizaron este viernes 29 de enero una conferencia de prensa para visibilizar y denunciar la brutalidad policial con la que fueron sacados del “Parque Rafael de Aguiar” el martes pasado y luego trasladados a la Comisaría Tercera donde permanecieron hacinados en un calabozo hasta que el reclamo popular provocó la liberación de los 11 activistas. Dos de las víctimas tuvieron que ser hospitalizadas por las graves lesiones recibidas durante la golpiza del martes.
ANDAR en San Nicolás
(Agencia) «Esta violencia institucional, esta brutalidad policial creíamos que había quedado atrás hace más de 40 años, pero evidentemente como sociedad no hemos crecido demasiado. Yo amo el parque Aguiar…”, intentó cerrar Oscar su testimonio en la conferencia de prensa, aunque no pudo hacerlo por la emoción que lo invadió súbitamente. La comparación con la última dictadura cívico-militar se reiteró en varios momentos a medida que cada una de las víctimas de la represión y la detención ilegal del pasado 26 de enero fue tomando la palabra.
“Estábamos ejerciendo un derecho legítimo, constitucional, que es el de reclamar y protestar frente a acciones ilegales del municipio sobre una reserva natural protegida por ordenanzas y legislación nacional. Por eso decimos que lo que ocurrió el martes 26 debe ser un llamado de atención, un llamado a la conciencia colectiva en San Nicolás, porque la represión fue para permitir un crimen contra la naturaleza, que es la verdadera víctima de esta historia”, afirmó una de las integrantes de la organización ambiental CoNA.
La reserva “Parque Rafael de Aguiar” es un área protegida, de 1500 hectáreas, que se que se extiende sobre la costa del arroyo Yaguarón, en San Nicolás, en el norte bonaerense. Además de un vasto ecosistema de flora y fauna nativa, cumple una importante de control de aguas por ser zona de humedales. Tanto por ordenanzas municipales, como legislación provincial y nacional, el Parque no puede ser objeto de modificación de suelos, emprendimientos públicos ni privados ni sometido a la libre explotación turística.
Es esta reserva natural la que desde el viernes 22 de enero un grupo de vecinos autoconvocados e integrantes de la asociación CoNA intentaron proteger, exigiendo el cese de las obras de ensanchamiento de un camino que el municipio de San Nicolás pretende llevar a cabo en la reserva. Cabe destacar que las acciones de los vecinos en defensa de la reserva ya habían comenzado tres meses antes, mediante un acampe, cuando surgió la noticia del inminente inicio de la obra. Finalmente desde el 22 de enero, al menos 50 camiones descargaron escombros a pesar de que en dos ocasiones la fiscalía departamental ordenó el retiro de las maquinarias.
En efecto, el viernes 22 y el lunes 25 de enero se frenaron por orden judicial las descargas de escombros, pero el 26 volvieron los camiones municipales al lugar, en esa ocasión escoltados por un operativo policial que nadie pudo justificar ni avalar. “La policía nos quiso sacar del parque, pero nosotros –éramos una decena de vecinos, y luego se fueron sumando otros- le pedimos la orden formal: nunca la mostraron porque, en efecto, no existía. Y en un momento comenzaron a empujarnos con violencia hacia afuera del camino que estaban rellenando”, describió unos de los integrantes de CoNA que participó de la conferencia.
Desde ese momento los manifestantes comenzaron a ser esposados, tirados al suelo violentamente, golpeados con puños y patadas, amenazados con ser “tirados al río”, y arrastrados por la fuerza hasta ser ingresados a los patrulleros que se fueron llevando detenidas a 11 personas. Una joven, incluso, fue despojada de su pantalón debiendo permanecer en ropa interior mientras también recibía golpes e insultos misóginos.
Las víctimas de la brutalidad policial fueron llevadas a la Comisaría Tercera de San Nicolás, donde los mantuvieron tirados en un patio de la dependencia y luego los alojaron, hacinados, en un mismo calabozo. Otro de los integrantes de CoNA -que llegó a la reserva cuando ya trasladaban a los detenidos- se dirigió a la Comisaría para asistir a sus compañeros pero también resultó violentado, primero verbalmente, y luego esposado y arrojado al suelo junto a los demás.
Javier es padre de dos hijos, y los tres fueron víctimas del accionar policial. En la conferencia relató que “en plena golpiza intentaba tirarme encima de mis hijos para que no recibieran los golpes. Esta violencia tiene que ver con una política del gobierno local que no puede justificar, dentro del marco de la legalidad, determinadas obras de infraestructura por lo que necesita un brazo duro, una ‘guardia pretoriana’, y qué mejor para eso que los serviles de la Policía Comunal”, se preguntó Javier, quien agradeció la presencia y acompañamiento de Sandra y Verónica, las madres de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial, jóvenes nicoleños que en junio pasado fueron asesinados por la policía tras ser embestidos con un patrullero.
“La lucha de Sandra y Verónica tiene mucho que ver con esto que hoy nos convoca, y debemos aunar esfuerzos, acciones y reclamos para que se termine la impunidad y la violencia institucional en San Nicolás”; agregó.
Otra de las integrantes de CoNA afirmó que “vivimos momentos de pánico y horror, pero quiero remarcar que la víctima acá es la naturaleza y quien está viviendo el hecho más aberrante es el Parque Rafael de Aguiar. No nos olvidemos que es una zona de humedales, hay que tomar conciencia de esto, de lo que hace esta gestión y de lo que hicieron los anteriores gobiernos, utilizando la reserva como un sitio de descarga de desechos, de cloacas de barrios privados, de grandes empresas que vierten contaminantes por no realizar el tratamiento adecuado”.
“Esto es un llamado a la conciencia de toda la ciudadanía, no sólo por lo que se hace en la reserva sino en todos los espacios naturales de San Nicolás. Es el último pulmón verde que queda”, concluyó.
Las víctimas de la represión también llamaron a la reflexión al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por su apoyo explícito al accionar policial del 26 de enero, así como al intendente Manuel Passaglia, quien no sólo justificó el operativo en la reserva sino que mantiene desde hace semanas una fuerte presencia policial en la puerta del Palacio Municipal, también sin orden expresa y formal del Ministerio de Seguridad o de alguna instancia judicial.
Frente a este grave escenario, la CPM manifestó su rechazo y preocupación por la violencia ilegal de la policía en San Nicolás y la calificó de inadmisible: “No hay ningún bien o interés público a resguardar que justifique la violencia ilegal por parte del estado. Las lesiones ocasionadas a los manifestantes y su detención arbitraria no responden a ningún protocolo de actuación de fuerzas de seguridad reguladas por el estado de derecho”.
“Es imprescindible la investigación administrativa y penal de estos hechos, para determinar las responsabilidades de los funcionarios y agentes del Municipio de San Nicolás y del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Es por ello que la CPM ha realizado una denuncia penal y presentaciones administrativas a la Auditoria de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Bs. As. y al Municipio de San Nicolás”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetashumedalesjusticiareserva naturalSan Nicolásviolencia policial
Artículo anterior

La represión a la protesta no es ...

Artículo siguiente

Guatemala: desde la legislatura promovieron a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    Homenaje con reclamo de justicia para Lautaro Bugatto

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “Mientras los policías armaban la escena, me dijeron que mi hermano se había suicidado”

    22 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Te destrozan física y mentalmente»

    15 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    La CPM se presentó como amicus en la causa de Rosalía Reyes,  víctima de múltiples vulneraciones de derechos

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    LA CPM REALIZÓ 10 ENCUENTROS REGIONALES Investigar en tiempos de pandemia: el trabajo de las escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria

  • NoticiasSaludTrabajo

    El abrazo al hospital Paroissien

  • Educación y culturaTrabajo

    MAÑANA REALIZARÁN UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR NUEVAS ACCIONES Protesta y toma de una sede de Educación por 29 despidos de trabajadores

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria