Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaMemoriaSeguridad
Home›Justicia›Inundaciones del 2 de abril Encuentro interreligioso a 10 meses de la tragedia en La Plata

Inundaciones del 2 de abril Encuentro interreligioso a 10 meses de la tragedia en La Plata

Por Rocío Suárez
30 enero, 2014
595
0

ANDAR en La Plata (Agencia) En pocos días se cumplen 10 meses de la trágica inundación en la ciudad de La Plata que dejó como saldo más de 50 muertos y cuantiosas pérdidas materiales. La unión de Asambleas barriales que comenzó a funcionar poco después del fatídico 2 de abril, emitió un comunicado en el que invita a un encuentro interreligioso para el domingo 2 de febrero a las 18:30, para “reflexionar junto a referentes de distintos credos sobre el tema, capitalizando todo lo bueno que el agua sacó a flote (la solidaridad, la ayuda, el compromiso, la esperanza, la generosidad)”, según dice en el comunicado.

La convocatoria dada a conocer, expresa:

“No olvidamos el reclamo que hemos llevado por bandera durante estos 10 meses. Tampoco olvidamos la desidia y la indiferencia de todos los niveles de estado que aún no se muestran a la altura de las circunstancias.  Ayer nos inundaron y hoy nos castiga/lo pagamos con impuestazos:

* No se hizo justicia. No hay responsables, ni juzgados.

* No sabemos la cantidad real de victimas fatales. Ni directas (durante el temporal) ni indirectas (los meses posteriores).

* No tenemos un plan de contingencias. NO sabríamos que hacer ante una tragedia igual.

* No hemos recuperado nuestras casas a una situación similar al 1º de Abril.

* No hemos sido eximidos de la Tasa SUM por 1 año. Ya nos están intimando a pagar y con escandalosos aumentos.

* Sólo se prorrogó la declaración de emergencia en la provincia de Buenos Aires, determinada por el Decreto Nº 152/13, las Leyes Nº 11340 y Nº 14510 para estimular los negociados evitando los tiempos formales de las licitaciones, pero sin incluir la exención de los impuestos a los vecinos damnificados.

* No hemos recibido ningún subsidio por inundado. Aquellos subsidios simbólicos en monto y discrecionales en distribución, eran subsidios ordinarios y NO eran exclusivos para los damnificados.

* Aún no han empezado las obras. Ni tenemos certezas reales de cuando comenzarán, cuánto demorarán y si los montos estimados alcanzarán para concluirlas en esta economía fluctuante.

* No nos dieron respuestas de un muchísimas inquietudes, los canales de diálogo con el poder ejecutivo local y provincial no prosperó (a pesar de los compromisos asumidos de dar continuidad). No conocemos a los funcionarios responsables de los evidentes errores cometidos (todos los cambios de funcionarios fueron puertas adentro y sin fundamentar nada, nadie se ha hecho cargo).

* No hay un ordenamiento territorial sostenible que castigue la especulación inmobiliaria.

Y por todo lo anterior, LA PLATA NO PUEDE OLVIDAR. Y todos debemos luchar para reclamar que no haya más inundados”.

Los organizadores informaron que luego del encuentro ecuménico se realizará la lectura de los nombres de la lista oficial de víctimas y se leerán los documentos elaborados. Por otra parte, pidieron  que “en esta ocasión no se concurra con banderas o identificativos político-partidarios” a los que participen del acto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosHabitatinundacionesLa Platamemoria
Artículo anterior

Seminario taller «Cárcel, DDHH y cine» en ...

Artículo siguiente

Cinco años sin Luciano

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedades

    La CPM rechaza el proyecto de ordenanza municipal para aplicar el protocolo antipiquetes en La Plata

    28 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Reunión de asambleas de inundados con el intendente platense

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Abuelas de Plaza de Mayo: una historia de lucha por la identidad

    3 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    El adiós a una luchadora incansable

    24 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    DENUNCIA PENAL DE LA CPM Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

  • Identidades y territoriosNovedades

    EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria