Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Magdalena: la omisión que fue masacre

Magdalena: la omisión que fue masacre

Por Sole Vampa
18 agosto, 2017
567
0

“-¿Qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

-Abrir las puertas, nada más”.

Los acusados llegan caminando, con mate, bromean entre ellos; algunos de sus familiares se acomodan entre el público. En la primera audiencia el tribunal decidió excluir a dos familiares de las víctimas porque uno de los defensores dijo que le hacían gestos a los imputados. Las querellas protestaron pero se mantuvo esta decisión.

Esta semana declararon los presos que en aquel momento estaban detenidos en los módulos del sector del incendio y ahora siguen encerrados. El inicio de las audiencias se demora mientras chequean la llegada de los testigos que trae el Servicio Penitenciario. Llegan en camiones, tal vez viajando toda la madrugada desde lugares como la Unidad 30 de Alvear, o han sido alojados nuevamente en la misma unidad 28 de Magdalena. Muchos no comieron, algunos ni siquiera tomaron un vaso de agua durante horas. Esperan en la alcaidía de tribunales que llegue su turno para declarar. “Que me llamen para esto 12 años después es una falta de respeto” protestó uno. Están cansados, nerviosos, enojados.

En la primera semana de audiencias sus testimonios van componiendo la escena del horror y no hay lagunas: la memoria conserva intactas las imágenes del incendio.

“La policía entró sin decir nada, sin dar explicaciones, sin hablar, entraron a los tiros” (…) “Empezó a reprimir con los perros, los pibes se asustaron de tantos tiros que tiraba la policía y se fueron para el fondo. La policía se asustó, engomó el sapo y los dejó morir”, describió P. L., uno de los primeros en declarar. “El fuego no sé quién lo produjo pero siento que fue por miedo a la autoridad de tanto tiro que tiraban”, consideró.

Él estaba entre una veintena de detenidos que los agentes sacaron del pabellón antes del fuego. Cuando entraron con perros y escopetas se tiró al piso y, como estaba reducido, lo sacaron mientras reprimían. “¿Por qué decís que los penitenciarios se asustan?”, quiso saber un defensor. “Porque nunca vieron morir tanta gente”, respondió P.L con seguridad.

J. B. es otro detenido que esa noche salió del pabellón 16. Relató que a los sacaron los fueron “apilando” en un patio frente al pabellón. A un grupo llegaron a trasladarlo hasta otro patio más amplio; los dejaron solos y ahí lograron zafarse de “las marrocas” y volvieron. “¿Por qué regresaron al pabellón?”, le preguntaron. “Porque había fuego, pero pensamos que sólo había que apagarlo no que había personas ahí todavía”. Cada testimonio fue sumando detalles al relato de los hechos: “se escuchaban los gritos de los compañeros que ya no están. Cuando llegamos ya todo era un desastre”, recordó M. E.

Sin funcionarios a la vista, todos coinciden en que los agentes “se atrincheraron en control”, los que ayudaron al rescate fueron presos de los pabellones cercanos, el 15, 17 y 18. “Te agarraba desesperación de que quedaban pibes gritando y sacaban las manos por las ventanas y los veías que estaban carbonizados casi. Ingresábamos continuamente, a cada rato íbamos mojábamos las frazadas y tratábamos de entrar”, describió E. R., uno de los detenidos del pabellón 15. Los detenidos contaron que sólo un matafuego anduvo, que las mangueras que pudieron hacer funcionar no tenían presión y que los bomberos llegaron tarde y “no hicieron nada”.

“Fue todo un descontrol, ingresaron los bomberos y a esa altura todo el penal estaba desengomado. Parece que se asustaron, dieron vuelta el camión y se fueron. Nosotros entramos al pabellón pero no se podía ni entrar por el humo, el olor a piel quemada, y nosotros terminamos de sacar a los pibes del pabellón”, testimonió E. R. Otro de los testigos recordó: “los bomberos dijeron que no se podía hacer más nada”.

En ese momento tenían un promedio de 22 años. Los que murieron y los que recuerdan el sinsentido de esa condena a muerte. “Lo único que tenían que hacer era dejar abierto el candado y listo se salvaban todos”, repetía uno de los testigos. Después de la masacre fueron trasladados a distintos penales. “Anduve dando vueltas por todas las cárceles, sin destino, confinado”, describió uno de ellos; “no es que piense en eso todo el tiempo, pero cuando estoy engomado me da terror y cada tanto sueño con los pibes. Nunca fui asistido por el área psicológica del servicio. Nunca me dieron cabida”, resumió otro. “Esta historia todavía me lastima. Estaría bueno que me brinden una asistencia”, concluyó un tercero.

Una pregunta y su respuesta resuenan como un eco, con variantes, en cada declaración: ¿qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

“Nos abrieron la puerta a nosotros y salimos, si abrían la de ellos también salen”.

“No entiendo por qué no abrían la puerta del 16 en vez de tenernos a nosotros reducidos”.

“Si abrían no estaríamos acá hablando”.

“Abrir las puertas, nada más”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosMagdale
Artículo anterior

El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por lesa humanidad Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

    7 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMNovedades

    La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

    13 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

    29 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “La recuperación de nuestro territorio es la única alternativa para escapar de la miseria”

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroNovedades

    Clausuran instalaciones de la UP 23 de Florencio Varela

    4 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

    23 mayo, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    SEGÚN DATOS DE UNICEF El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre

  • NoticiasTrabajo

    Crecen los conflictos en los medios públicos 

  • CPMEncierroIdentidades y territoriosNoticias

    Declaran de interés provincial al programa Punto denuncia torturas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria