Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Magdalena: la omisión que fue masacre

Magdalena: la omisión que fue masacre

Por Sole Vampa
18 agosto, 2017
698
0

“-¿Qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

-Abrir las puertas, nada más”.

Los acusados llegan caminando, con mate, bromean entre ellos; algunos de sus familiares se acomodan entre el público. En la primera audiencia el tribunal decidió excluir a dos familiares de las víctimas porque uno de los defensores dijo que le hacían gestos a los imputados. Las querellas protestaron pero se mantuvo esta decisión.

Esta semana declararon los presos que en aquel momento estaban detenidos en los módulos del sector del incendio y ahora siguen encerrados. El inicio de las audiencias se demora mientras chequean la llegada de los testigos que trae el Servicio Penitenciario. Llegan en camiones, tal vez viajando toda la madrugada desde lugares como la Unidad 30 de Alvear, o han sido alojados nuevamente en la misma unidad 28 de Magdalena. Muchos no comieron, algunos ni siquiera tomaron un vaso de agua durante horas. Esperan en la alcaidía de tribunales que llegue su turno para declarar. “Que me llamen para esto 12 años después es una falta de respeto” protestó uno. Están cansados, nerviosos, enojados.

En la primera semana de audiencias sus testimonios van componiendo la escena del horror y no hay lagunas: la memoria conserva intactas las imágenes del incendio.

“La policía entró sin decir nada, sin dar explicaciones, sin hablar, entraron a los tiros” (…) “Empezó a reprimir con los perros, los pibes se asustaron de tantos tiros que tiraba la policía y se fueron para el fondo. La policía se asustó, engomó el sapo y los dejó morir”, describió P. L., uno de los primeros en declarar. “El fuego no sé quién lo produjo pero siento que fue por miedo a la autoridad de tanto tiro que tiraban”, consideró.

Él estaba entre una veintena de detenidos que los agentes sacaron del pabellón antes del fuego. Cuando entraron con perros y escopetas se tiró al piso y, como estaba reducido, lo sacaron mientras reprimían. “¿Por qué decís que los penitenciarios se asustan?”, quiso saber un defensor. “Porque nunca vieron morir tanta gente”, respondió P.L con seguridad.

J. B. es otro detenido que esa noche salió del pabellón 16. Relató que a los sacaron los fueron “apilando” en un patio frente al pabellón. A un grupo llegaron a trasladarlo hasta otro patio más amplio; los dejaron solos y ahí lograron zafarse de “las marrocas” y volvieron. “¿Por qué regresaron al pabellón?”, le preguntaron. “Porque había fuego, pero pensamos que sólo había que apagarlo no que había personas ahí todavía”. Cada testimonio fue sumando detalles al relato de los hechos: “se escuchaban los gritos de los compañeros que ya no están. Cuando llegamos ya todo era un desastre”, recordó M. E.

Sin funcionarios a la vista, todos coinciden en que los agentes “se atrincheraron en control”, los que ayudaron al rescate fueron presos de los pabellones cercanos, el 15, 17 y 18. “Te agarraba desesperación de que quedaban pibes gritando y sacaban las manos por las ventanas y los veías que estaban carbonizados casi. Ingresábamos continuamente, a cada rato íbamos mojábamos las frazadas y tratábamos de entrar”, describió E. R., uno de los detenidos del pabellón 15. Los detenidos contaron que sólo un matafuego anduvo, que las mangueras que pudieron hacer funcionar no tenían presión y que los bomberos llegaron tarde y “no hicieron nada”.

“Fue todo un descontrol, ingresaron los bomberos y a esa altura todo el penal estaba desengomado. Parece que se asustaron, dieron vuelta el camión y se fueron. Nosotros entramos al pabellón pero no se podía ni entrar por el humo, el olor a piel quemada, y nosotros terminamos de sacar a los pibes del pabellón”, testimonió E. R. Otro de los testigos recordó: “los bomberos dijeron que no se podía hacer más nada”.

En ese momento tenían un promedio de 22 años. Los que murieron y los que recuerdan el sinsentido de esa condena a muerte. “Lo único que tenían que hacer era dejar abierto el candado y listo se salvaban todos”, repetía uno de los testigos. Después de la masacre fueron trasladados a distintos penales. “Anduve dando vueltas por todas las cárceles, sin destino, confinado”, describió uno de ellos; “no es que piense en eso todo el tiempo, pero cuando estoy engomado me da terror y cada tanto sueño con los pibes. Nunca fui asistido por el área psicológica del servicio. Nunca me dieron cabida”, resumió otro. “Esta historia todavía me lastima. Estaría bueno que me brinden una asistencia”, concluyó un tercero.

Una pregunta y su respuesta resuenan como un eco, con variantes, en cada declaración: ¿qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

“Nos abrieron la puerta a nosotros y salimos, si abrían la de ellos también salen”.

“No entiendo por qué no abrían la puerta del 16 en vez de tenernos a nosotros reducidos”.

“Si abrían no estaríamos acá hablando”.

“Abrir las puertas, nada más”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosMagdale
Artículo anterior

El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por lesa humanidad Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio al prefecto que mató a Marcos Acuña

    22 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasOpinionesSeguridad

    El ministro de Seguridad desobedece reiteradamente las órdenes judiciales

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Se señalizó El Campito como sitio de memoria

    30 septiembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Entrevistas

    Neuropsiquiátricos: “todos los indicadores señalan que esas no son condiciones para la rehabilitación”

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosCPMNovedades

    La Comisión por la Memoria presentó informe preliminar en el Juzgado Federal de Dolores

    13 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CárcelesEncierro

    INFORME DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Cárceles federales: el uso abusivo de la prisión preventiva

  • OpinionesViolencia policial

    DOCUMENTO Y FUNDAMENTOS Campaña “A 30 años de democracia, tortura Nunca Más”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «Me quisieron cambiar el nombre y no pudieron»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria