Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›“Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

“Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

Por Sole Vampa
24 septiembre, 2020
1266
0

En conferencia de prensa referentes de la comunidad senegalesa acompañados por activistas de derechos humanos, y representantes de la Comisión por la Memoria, el INADI y equipos de investigación de la UNLP se defendieron de la denuncia que presentó la gestión municipal de La Plata. Les acusan de integrar una red de trata para explotación laboral y ser parte de una asociación ilícita a ellos y al colectivo de abogados y abogadas que los asesoran. “Este hostigamiento a la comunidad y a defensores de DDHH le agrega gravedad superior”, afirmó Rodrigo Pomares desde la CPM. Se está organizando un festival para acompañar a los y las migrantes en la defensa de sus derechos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El conflicto del gobierno municipal con la comunidad senegalesa que trabaja en la venta ambulante ya lleva varios años. Operativos violentos e irregulares, insultos, discriminación y robo de mercadería, fueron sumándose a detenciones y denuncias penales contra vendedores bajo figuras como resistencia a la autoridad. “La policía de la provincia, en este caso combinada con agentes de control urbano, sigue siendo la mano ejecutora de la mala resolución de los conflictos como respuesta a la falta de acceso a derechos básicos”, analizó Rodrigo Pomares desde su trabajo en la CPM en la conferencia de prensa a la que llamaron referentes senegaleses y activistas de derechos humanos para responder a la última acusación que pesa sobre ellos.

A fines de agosto la Municipalidad de La Plata presentó una denuncia penal en la que señala a jóvenes senegaleses e integrantes del Colectivo de abogados y abogadas populares “La Ciega” como parte de un entramado criminal para explotar laboralmente a los migrantes, entre otros delitos graves. La Secretaria de Control Ciudadano, Virginia Pérez Cattaneo a 2 meses de asumir, se presentó ante el Juzgado Federal N° 1 de La Plata solicitando que se investigue la “trata de personas con fines de explotación laboral, tráfico de personas, asociación ilícita, falsificación y reproducción de marcas, encubrimiento de contrabando y evasión tributaria”.

“La denuncia que hizo la Municipalidad contra las personas senegaleses, como yo, que me nombraron como jefe de la mafia, o a mi abogado Damián también, es una mentira”, afirmó Cheikh Gueye. A su lado Damián Brumer, integrante de La Ciega, repasó el trabajo que fueron haciendo junto a los migrantes hasta presentar hace exactamente un año una acción de amparo colectivo firmado por 90 senegaleses en busca del “cese de la persecución racial, de las acciones policiales violentas que recrudecieron y que se dirigían exclusivamente a estos vendedores”. Esa acción fue formalmente admitida en el Juzgado Federal N° 4 de la ciudad a cargo de Alberto Osvaldo Recondo. “El expediente tuvo muy lenta actividad jurisdiccional. Un año y dos meses después, de una medida que se supone es rápida, Recondo dispuso declararse incompetente y enviarlo a la jurisdicción local, a la Provincia, dejando sin amparo a este conjunto de trabajadores a 9 días de que se haya presentado una denuncia tan grave como la de trata”, señaló Brumer y destacó que  el Municipio solicitó la investigación judicial de los 90 firmantes.

“Tomamos conocimiento de la denuncia a través de medios de comunicación. Fue bastante impactante porque no deja de ser una persecución hacia los activismos. Todavía no hemos podido acceder a la causa. Bajo argumentos de pandemia o reserva de la causa, no pudimos”, amplió otra de las abogadas de La Ciega, Estefanía Gelso.

De la conferencia también participó la delegada provincial de INADI, Natalia López y Sonia Voscoboinik del Grupo de investigaciones sobre Migraciones Africanas de la UNLP. Este equipo de investigación viene trabajando con la comunidad desde hace más de 10 años. “En 13 años de trabajo recabamos información cualitativa y cuantitativa a partir de observaciones participantes, entrevistas y charlas, nunca encontramos información que confirme o nos permita sospechar sobre una red de trata” aseguró Voscoboinik. Tanto desde la UNLP como del CONICET han desarrollado varios proyectos sobre el liderazgo senegalés. “Nada tiene que ver con la trata, los liderazgos comunitarios buscan resolver los problemas que el propio estado les genera. Resuelven cuestiones administrativas y acompañan a sus compatriotas en distintas cuestiones. Lo mismo con otro eje de nuestra investigación que es el asociativismo, y nada tiene que ver con una asociación ilícita”, describió la antropóloga.

“Lo que dijo Garro es toda mentira, estamos tranquilos, si la justicia hace bien su trabajo no hay nada, no va a tener nada en contra de nosotros”, aseguró Gueye. “El hostigamiento a la comunidad extendido a defensores de DDHH le agrega una gravedad superior. Eso genera condiciones de posibilidad para el incremento de las violaciones de derechos de estos colectivos vulnerables. Nuestra preocupación y llamado es a que se revierta esta postura, vamos a acompañar las presentaciones y seguiremos instando a que se cumplan los derechos del colectivo senegales”, acompañó Pomares.

La denuncia se llevó adelante aún mientras las distintas partes están participando de una mesa de diálogo en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. La intención es tratar los problemas surgidos de los violentos operativos y atender la situación de la comunidad migrante que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Del espacio participan la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia de La Plata, la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la ciudad, la Coordinadora Regional de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, el subsecretario de DD.HH. de la Provincia de Bs. As., la titular de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia, y representantes de la UNLP y de la UCA, entre otros.

“Lo que está haciendo (Pérez Cattaneo) no es la manera, que use su política del lado de la no violencia. Que no la use para poner ideas en la cabeza de la gente para que nos discrimine. Hace poco llegó y está usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”, instó Djiby Thioune al cierre de la conferencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platamigrantesviolencias
Artículo anterior

Digitalizan el archivo de la Comisión memoria ...

Artículo siguiente

Causa Facundo Castro: la Cámara pidió tratar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Una asamblea para conmemorar la Noche de las Corbatas

    7 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión a trabajadores en Martínez

    24 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNovedadesSalud

    La justicia ordenó medidas para garantizar la salud integral en las cárceles de La Plata

    17 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

    22 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles en la causa ESMA II

    29 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    EMILCE MOLER EN EL ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”

  • Violencia policial

    PREOCUPACIÓN DE ORGANISMOS Grave accionar de la policía federal contra jóvenes migrantes

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    TERCERA TANDA DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria