Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

MemoriaMovilizaciónNoticias
Home›Memoria›FRENTE A LA COMISARÍA 9ª 25 años de vigilia por Miguel

FRENTE A LA COMISARÍA 9ª 25 años de vigilia por Miguel

Por Sole Vampa
17 agosto, 2018
1012
0

Una vez más, su familia, sus amigos y las organizaciones que los acompañan encenderán la memoria y reclamarán la aparición de Miguel Bru. Se reunirán desde las 19 de hoy hasta las 2 de la mañana en 5 y 59 de La Plata, frente a la comisaría 9ª donde fue visto por última vez. En el juicio oral y público por su desaparición quedó demostrado que en esa franja horaria ingresaron al joven en la comisaría, lo torturaron y lo sacaron ya sin vida.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Aparece Miguel y nosotros no vamos más”, dijo Rosa a la prensa este año cuando por primera vez se dispuso una búsqueda del cuerpo con geo-radares en la comisaría 9ª de La Plata. Pero no hubo novedades y en este 17 de agosto se cumplen 25 años desde que Miguel Bru -estudiante de periodismo- fuera secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido en esa dependencia.

Como todos los años, la ya histórica vigilia es “un homenaje, una conmemoración simbólica y una reafirmación de la lucha que venimos llevando a cabo hace más de 18 años, luego de haber finalizado en 1999 el juicio oral y público, para reclamar la aparición de su cuerpo”, explican desde la Asociación Miguel Bru.

En el proceso judicial por su desaparición fueron condenados a prisión perpetua los policías Justo José López y Walter Abrigo, acusados de tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad y falta a los deberes de funcionarios públicos. En 2003, la Suprema Corte Bonaerense dejó firme esas condenas. Por las denuncias de la familia Bru también se logró destituir mediante un jury al juez de la causa de Miguel, Amílcar Vara, al comprobarse irregularidades en 26 causas distintas en las cuales estaba involucrado personal policial.

En estos 25 años de lucha ya se realizaron más de 38 rastrillajes de búsqueda que fueron infructuosos. Su familia y la Asociación siguen pidiendo que el único detenido en la actualidad, Justo José López, el resto de los policías implicados en la desaparición o cualquier persona que pueda brindar algún dato cooperen para poder encontrarlo.

Hoy en otra vigilia estarán acompañados por otros familiares de víctimas de violencia institucional, y habrá actividades como una radio abierta, proyecciones, muestras y música en vivo.

Más actividades en memoria de Miguel Bru

El 23 de agosto a las 15.30 horas se instalará la imagen de Miguel en la fachada del edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, en 7 y 48.

El 24 de agosto a las 17 se realizará la charla “La violencia institucional en tiempos de avanzada neoliberal”, donde disertarán Rosa Schonfeld de Bru, Estela Barnes de Carlotto, Florencia Saintout, Octavio Miloni y Verónica Cruz, en el aula 205 del mismo edificio. En ese marco se inaugurará la muestra de fotos “¿Dónde está Miguel? 25 años”.

El 31 de agosto se realizarán dos actividades en el edificio Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Diagonal 113 291). A las 13 hs en el aula 9 se hará “Wikiddhh. Encuentro de edición sobre violencia institucional. A 25 años de la desaparición de Miguel Bru”, donde se crearán y subirán a Wikipedia los artículos, notas y acciones fundamentales que dan cuenta del caso. A las 17 hs se inaugurará el mural en la fachada nueva del edificio de la facultad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosLa Platamemoria
Artículo anterior

Charla sobre poesía, cine y política

Artículo siguiente

“Esta compañera partió, pero no se fue”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    25 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

    27 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

    26 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Realizan un conversatorio sobre activismo y derechos humanos

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y SALUD MENTAL “Las secuelas que le dejaron a mi hijo son de por vida”

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A REINA MARAZ Despierta la palabra

  • CPMJusticiaNovedades

    INFORME ESPECIAL Y DENUNCIA ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA   Un año sin Facundo: la trama policial y judicial que impide conocer la verdad  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria