Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

Por Ana Lenci
18 septiembre, 2015
1461
0

Carlos Rozanski, juez federal del Tribunal Oral 1 de La Plata, quien participó en el juicio que condenó a perpetua al represor Miguel Echecolatz, se refirió a los 9 años de la desaparición de Julio López.

ANDAR en las memorias

(La Olla TV/ Radionautas) “La tragedia se produce en el mismo momento en el que comienza una etapa contra la impunidad. Realmente es paradojal que el espacio social que se concretó en ese momento -de empezar una etapa de lucha efectiva contra la impunidad a partir de juicios como los que se están llevando a cabo- coincida con un acto de esta naturaleza, que a mi entender no es casual: ni que quede impune ni que se haya producido en ese momento”.

“Cuando uno mira las cosas a la distancia las puede ver más en perspectiva. Por ahí tendría sentido pensar que lo que creyeron quienes hayan hecho esto, es que con eso iban a parar un proceso histórico, algo que no sucedió”.

Carlos Rozanski, quién también ha recibido diversas amenazas, se refirió en este sentido al aparato represivo que  sigue funcionando “por las sombras”. “En ningún país del mundo es pensable que cuando se produce un proceso de terrorismo de Estado, genocida, por arte de magia cuando se restablece la democracia desaparece el aparato que cometió el terrorismo de Estado. Lo que sí puede analizarse es qué se hace con eso”.

“Eso no se desintegra, pero sí se puede reducir como creo yo que ha sucedido en el país aunque quede algún espacio que es el que permitió, suponemos, la desaparición de Julio López”.

Por otro lado, habló del proceso de las organizaciones que siguen activamente la causa:  “Desde mi punto de vista, esas organizaciones son mas importante que la justicia. No digo que el resultado de la justicia, pero lo que lograron los organismos de derechos humanos no lo han logrado las instituciones del Estado en treinta años. Es inevitable pensar que esa lucha ha tenido mucho mas efecto que la que se generó desde el propio Estado”.

Más policía, ¿más seguridad?

Consultado sobre el rol de la policía y la mayor presencia que ha adquirido en las calles reconoce que “es un tema muy complejo, conflictivo y contradictorio”.

“Si tenemos una necesidad y estamos en riesgo, llamamos a la policía. Es impensable una sociedad que no tenga algún tipo de seguridad. Lo que hay que definir es el perfil ideológico de ese cuerpo de seguridad”.

“Indudablemente en todos los países que han vivido terrorismo de Estado, ha quedado una marca cultural muy fuerte en esas fuerzas de seguridad. En este caso, para la policía en su momento la tortura era parte de su desempeño, es muy difícil borrar absolutamente todo de la formación de esta gente”.

“Creo que cuando se nota más presencia policial, vuelve esa contradicción: por un lado se dice qué suerte que hay policía y más gente puede sentirse resguardada, sabiendo todos que las primeras víctimas son los más vulnerables”.

“La inmensa mayoría de las víctimas son los grupos más vulnerables de la sociedad. Entonces en ese sentido cuando uno ve la presencia dice menos mal, pero la contradicción es: ¿ese tipo de policía es el perfil que nosotros consideramos adecuado para una democracia integral?

Es una deuda pendiente discutir en serio qué perfil de policía queremos y necesitamos como sociedad. Si Argentina puede avanzar en tantos aspectos de los derechos humanos, con una base social fuerte, como son los organismos de derechos humanos que han logrados cambios únicos en el mundo, si pudimos es porque están las condiciones para sentarnos y discutir en serio esto. Y esta discusión tiene que incluir qué tipo de justicia queremos”.

Finalmente habló de la ausencia del caso López en los medios hegemónicos de comunicación. “Lo que pasa es que es imposible dejar fuera de esto cuál es el verdadero origen del terrorismo de Estado. Es resultado de un proyecto económico, que requirió del terrorismo de Estado para instrumentarlo, para reprimir y hacer desaparecer con el sistema que se utilizó”.

“Es ingenuo pensar que semejante proyecto económico que se impuso en el país, incluso en democracia, no tiene influencia en los medios de comunicación que están precisamente en consonancia con aquel proyecto económico”.

“Y eso en muchos casos se traduce en editoriales y titulares defendiendo aquellos intereses económicos que en su momento generaron el terrorismo de Estado y que luego continúa en democracia, y esto también es un desafío cultural para nosotros”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdesaparecidos en democraciaJorge Julio LópezjusticiaLa Platamemoria
Artículo anterior

Un mes sin Rut

Artículo siguiente

9 años sin López: la CPM exige ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Convocan a una marcha por Lito Costilla: la familia espera novedades en la causa

    5 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Muestra fotográfica sobre Jorge Julio López

    3 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

    29 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Comienza el juicio oral por el caso de Susana Gómez

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Acto contra la impunidad y la corporación judicial

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Crónica de un día con memoria

  • CPMEducación y culturaNoticias

    LA CPM PROPONE UNA AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

  • EncierroJusticiaNoticias

    EN CÓRDOBA Otra muerte dudosa en la cárcel de Bouwer

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria