Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Justicia
Home›Justicia›OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

Por Ana Lenci
18 septiembre, 2015
1548
0

Carlos Rozanski, juez federal del Tribunal Oral 1 de La Plata, quien participó en el juicio que condenó a perpetua al represor Miguel Echecolatz, se refirió a los 9 años de la desaparición de Julio López.

ANDAR en las memorias

(La Olla TV/ Radionautas) “La tragedia se produce en el mismo momento en el que comienza una etapa contra la impunidad. Realmente es paradojal que el espacio social que se concretó en ese momento -de empezar una etapa de lucha efectiva contra la impunidad a partir de juicios como los que se están llevando a cabo- coincida con un acto de esta naturaleza, que a mi entender no es casual: ni que quede impune ni que se haya producido en ese momento”.

“Cuando uno mira las cosas a la distancia las puede ver más en perspectiva. Por ahí tendría sentido pensar que lo que creyeron quienes hayan hecho esto, es que con eso iban a parar un proceso histórico, algo que no sucedió”.

Carlos Rozanski, quién también ha recibido diversas amenazas, se refirió en este sentido al aparato represivo que  sigue funcionando “por las sombras”. “En ningún país del mundo es pensable que cuando se produce un proceso de terrorismo de Estado, genocida, por arte de magia cuando se restablece la democracia desaparece el aparato que cometió el terrorismo de Estado. Lo que sí puede analizarse es qué se hace con eso”.

“Eso no se desintegra, pero sí se puede reducir como creo yo que ha sucedido en el país aunque quede algún espacio que es el que permitió, suponemos, la desaparición de Julio López”.

Por otro lado, habló del proceso de las organizaciones que siguen activamente la causa:  “Desde mi punto de vista, esas organizaciones son mas importante que la justicia. No digo que el resultado de la justicia, pero lo que lograron los organismos de derechos humanos no lo han logrado las instituciones del Estado en treinta años. Es inevitable pensar que esa lucha ha tenido mucho mas efecto que la que se generó desde el propio Estado”.

Más policía, ¿más seguridad?

Consultado sobre el rol de la policía y la mayor presencia que ha adquirido en las calles reconoce que “es un tema muy complejo, conflictivo y contradictorio”.

“Si tenemos una necesidad y estamos en riesgo, llamamos a la policía. Es impensable una sociedad que no tenga algún tipo de seguridad. Lo que hay que definir es el perfil ideológico de ese cuerpo de seguridad”.

“Indudablemente en todos los países que han vivido terrorismo de Estado, ha quedado una marca cultural muy fuerte en esas fuerzas de seguridad. En este caso, para la policía en su momento la tortura era parte de su desempeño, es muy difícil borrar absolutamente todo de la formación de esta gente”.

“Creo que cuando se nota más presencia policial, vuelve esa contradicción: por un lado se dice qué suerte que hay policía y más gente puede sentirse resguardada, sabiendo todos que las primeras víctimas son los más vulnerables”.

“La inmensa mayoría de las víctimas son los grupos más vulnerables de la sociedad. Entonces en ese sentido cuando uno ve la presencia dice menos mal, pero la contradicción es: ¿ese tipo de policía es el perfil que nosotros consideramos adecuado para una democracia integral?

Es una deuda pendiente discutir en serio qué perfil de policía queremos y necesitamos como sociedad. Si Argentina puede avanzar en tantos aspectos de los derechos humanos, con una base social fuerte, como son los organismos de derechos humanos que han logrados cambios únicos en el mundo, si pudimos es porque están las condiciones para sentarnos y discutir en serio esto. Y esta discusión tiene que incluir qué tipo de justicia queremos”.

Finalmente habló de la ausencia del caso López en los medios hegemónicos de comunicación. “Lo que pasa es que es imposible dejar fuera de esto cuál es el verdadero origen del terrorismo de Estado. Es resultado de un proyecto económico, que requirió del terrorismo de Estado para instrumentarlo, para reprimir y hacer desaparecer con el sistema que se utilizó”.

“Es ingenuo pensar que semejante proyecto económico que se impuso en el país, incluso en democracia, no tiene influencia en los medios de comunicación que están precisamente en consonancia con aquel proyecto económico”.

“Y eso en muchos casos se traduce en editoriales y titulares defendiendo aquellos intereses económicos que en su momento generaron el terrorismo de Estado y que luego continúa en democracia, y esto también es un desafío cultural para nosotros”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdesaparecidos en democraciaJorge Julio LópezjusticiaLa Platamemoria
Artículo anterior

Un mes sin Rut

Artículo siguiente

9 años sin López: la CPM exige ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Juicio por la Masacre de Magdalena: darán a conocer el veredicto para los 17 penitenciarios imputados

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    La CPM se opone a la designación de Pont Vergés como juez de casación

    4 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • NovedadesViolencia policial

    A 19 AÑOS DEL CRIMEN DE SEBASTIÁN BORDÓN “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria