Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Justicia
Home›Justicia›OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

Por Rocío Suárez
18 septiembre, 2015
808
0

Carlos Rozanski, juez federal del Tribunal Oral 1 de La Plata, quien participó en el juicio que condenó a perpetua al represor Miguel Echecolatz, se refirió a los 9 años de la desaparición de Julio López.

ANDAR en las memorias

(La Olla TV/ Radionautas) “La tragedia se produce en el mismo momento en el que comienza una etapa contra la impunidad. Realmente es paradojal que el espacio social que se concretó en ese momento -de empezar una etapa de lucha efectiva contra la impunidad a partir de juicios como los que se están llevando a cabo- coincida con un acto de esta naturaleza, que a mi entender no es casual: ni que quede impune ni que se haya producido en ese momento”.

“Cuando uno mira las cosas a la distancia las puede ver más en perspectiva. Por ahí tendría sentido pensar que lo que creyeron quienes hayan hecho esto, es que con eso iban a parar un proceso histórico, algo que no sucedió”.

Carlos Rozanski, quién también ha recibido diversas amenazas, se refirió en este sentido al aparato represivo que  sigue funcionando “por las sombras”. “En ningún país del mundo es pensable que cuando se produce un proceso de terrorismo de Estado, genocida, por arte de magia cuando se restablece la democracia desaparece el aparato que cometió el terrorismo de Estado. Lo que sí puede analizarse es qué se hace con eso”.

“Eso no se desintegra, pero sí se puede reducir como creo yo que ha sucedido en el país aunque quede algún espacio que es el que permitió, suponemos, la desaparición de Julio López”.

Por otro lado, habló del proceso de las organizaciones que siguen activamente la causa:  “Desde mi punto de vista, esas organizaciones son mas importante que la justicia. No digo que el resultado de la justicia, pero lo que lograron los organismos de derechos humanos no lo han logrado las instituciones del Estado en treinta años. Es inevitable pensar que esa lucha ha tenido mucho mas efecto que la que se generó desde el propio Estado”.

Más policía, ¿más seguridad?

Consultado sobre el rol de la policía y la mayor presencia que ha adquirido en las calles reconoce que “es un tema muy complejo, conflictivo y contradictorio”.

“Si tenemos una necesidad y estamos en riesgo, llamamos a la policía. Es impensable una sociedad que no tenga algún tipo de seguridad. Lo que hay que definir es el perfil ideológico de ese cuerpo de seguridad”.

“Indudablemente en todos los países que han vivido terrorismo de Estado, ha quedado una marca cultural muy fuerte en esas fuerzas de seguridad. En este caso, para la policía en su momento la tortura era parte de su desempeño, es muy difícil borrar absolutamente todo de la formación de esta gente”.

“Creo que cuando se nota más presencia policial, vuelve esa contradicción: por un lado se dice qué suerte que hay policía y más gente puede sentirse resguardada, sabiendo todos que las primeras víctimas son los más vulnerables”.

“La inmensa mayoría de las víctimas son los grupos más vulnerables de la sociedad. Entonces en ese sentido cuando uno ve la presencia dice menos mal, pero la contradicción es: ¿ese tipo de policía es el perfil que nosotros consideramos adecuado para una democracia integral?

Es una deuda pendiente discutir en serio qué perfil de policía queremos y necesitamos como sociedad. Si Argentina puede avanzar en tantos aspectos de los derechos humanos, con una base social fuerte, como son los organismos de derechos humanos que han logrados cambios únicos en el mundo, si pudimos es porque están las condiciones para sentarnos y discutir en serio esto. Y esta discusión tiene que incluir qué tipo de justicia queremos”.

Finalmente habló de la ausencia del caso López en los medios hegemónicos de comunicación. “Lo que pasa es que es imposible dejar fuera de esto cuál es el verdadero origen del terrorismo de Estado. Es resultado de un proyecto económico, que requirió del terrorismo de Estado para instrumentarlo, para reprimir y hacer desaparecer con el sistema que se utilizó”.

“Es ingenuo pensar que semejante proyecto económico que se impuso en el país, incluso en democracia, no tiene influencia en los medios de comunicación que están precisamente en consonancia con aquel proyecto económico”.

“Y eso en muchos casos se traduce en editoriales y titulares defendiendo aquellos intereses económicos que en su momento generaron el terrorismo de Estado y que luego continúa en democracia, y esto también es un desafío cultural para nosotros”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdesaparecidos en democraciaJorge Julio LópezjusticiaLa Platamemoria
Artículo anterior

Un mes sin Rut

Artículo siguiente

9 años sin López: la CPM exige ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

    4 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

    26 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Se presenta en la CPM un libro sobre Delia Giovanola

    1 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Con el nombre de Walsh

    24 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Entregan petitorio por los desaparecidos de La Tablada

    17 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha para exigir justicia por Iago Ávalos

    22 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ACUSADO DE INCUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

  • JusticiaMemoria

    HAY 14 IMPUTADOS DE LA ARMADA Y 124 VÍCTIMAS Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

  • BrevesGéneroIdentidades y territoriosMovilización

    MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS Y TRANS Jornada de lucha contra las violencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria