Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Identidades y territorios›Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

Por ldalbianco
17 septiembre, 2020
428
0

Desde el fin de semana, las 45 familias que sostienen una toma de tierras en Lobos son víctimas de hostigamiento y amenazas por parte de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que custodia permanentemente el terreno. Este miércoles el conflicto escaló hasta el punto más violento: sin orden judicial e intimidando con sus escopetas, policías ingresaron al predio y arrastraron a las personas afuera de las casillas mientras las amenazaban con iniciarles causas penales. Las familias también denuncian que, en más de una oportunidad, les impidieron ingresar comida y agua. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus preventivo y pidió que se tomen medidas urgentes para hacer cesar estos procedimientos policiales ilegales e irregulares.

FOTO: Matías B. – Enfoque Rojo

ANDAR en Lobos

(Agencia Andar) El pasado fin de semana, por orden de la UFI N 2 Descentralizada de Saladillo, se dispuso un procedimiento policial de custodia sobre el terreno de calle Belgrano, en la localidad de Lobos, donde se encuentran asentadas unas 45 familias, entre quienes hay niños, niñas y personas mayores. Desde ese entonces, las personas de la toma son víctimas directas de violencia, persecución y hostigamiento permanente por parte de agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

“Nuestro pedido es poder acceder a un terreno, para poder aspirar a tener una casa donde vivir. Algo tan simple como eso. El derecho a la vivienda figura en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Las necesidades de los trabajadores tienen que estar por encima de los negocios inmobiliarios, de los cuales se benefician muy pocos”, dijeron en una carta pública que se conoció ese mismo sábado. Y agregaron: “No pedimos casas, ni que nos regalen nada. Pedimos la oportunidad de que nos permitan comprar legalmente un pedazo de tierra, tierras que figuran como fiscales”.

Las familias están en el lugar desde el 23 de agosto pasado; en todo ese tiempo, ningún funcionario municipal ni judicial se acercó al predio en conflicto. Y la persona que asegura tener la propiedad del terreno, todavía no pudo acreditar la titularidad. Tampoco se realizó un censo de las familias como estipula el protocolo de actuación judicial frente a ocupaciones de inmuebles por grupos numerosos de personas en situación de vulnerabilidad.

En ese contexto, la situación escaló este miércoles por la mañana al punto de mayor tensión: cuatro autos particulares, dos patrulleros y una camioneta del grupo GAD se hicieron presente en el terreno; los policías bajaron portando escopetas largas e ingresaron de manera violenta al predio.

“Los agentes de la policía, a la fuerza y sin orden judicial alguna que avale el procedimiento desplegado, fueron ingresando a las casillas y entre empujones y golpes sacando a las personas de las mismas, al mismo tiempo las insultaban o manifestaban expresiones raciales y xenófobas”, describió la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en la acción de habeas corpus preventivo que presentó ante el Juzgado de Garantías N 7 de La Plata, con asiento en Saladillo.

A una mamá, con su hijo menor de un año en brazos, la tiraron al suelo y la arrastraron hacia afuera de la casilla y a otros tres chicos los corrieron hasta afuera del predio apuntándole con las escopetas. El comisario que comandaba el operativo en ningún momento mostró la orden de desalojo; peor aún, les indicaba a las personas que estaban en la toma que debía “ficharlos”, tomando sus huellas digitales, sin dar mayores explicaciones, ni fundamentos legales del procedimiento policial.

Las familias también denuncian que, en más de una oportunidad, los policías que custodian el predio prohibieron el reingreso de las personas que salieron de sus vivendas en busca de alimentos. También negaron la posibilidad de que otras personas les alcancen comida, agua, elementos de aseo o cualquier otra necesidad básica.

Estos actos arbitrarios de la policía se realizan, además, por fuera de toda norma legal: incluso en el caso de que existiera una orden de no innovar, ello sólo prohíbe el ingreso de nuevas personas o de elementos de construcciones pero de ninguna manera puede afectar derechos básicos que refieren a la salud e integridad física de quienes permanecen en dicho lugar.

Ante esta situación, la CPM pidió en el habeas corpus que se dispongan medidas urgentes para hacer cesar estos procedimientos policiales ilegales e irregulares. Además, el organismo también requirió, mediante una nota, la intervención de la defensoría general de La Plata para hacer cumplir con estas medidas.

Asimismo, el organismo realizó una presentación ante la Auditoría General de Asuntos Internos de la Ministerio de Seguridad bonaerense para que se investigue el accionar de los agentes policiales que intervinieron en estos hechos.

“Las familias están muy solas y tienen miedo. Al lugar sólo fue la policía e hizo lo que quiso, nadie del municipio ni de la justicia se acercó”, resume Marta, una referente territorial que acompaña a las personas de la toma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosHabitatjusticiapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el ...

Artículo siguiente

La justicia ratificó la clausura del sector ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden condenas por torturas para los policías imputados

    31 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Memoria

    La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

    28 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Todos los caminos conducen a la policía

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y cultura

    La ESB 37 se moviliza para poder seguir estudiando

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

    29 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    NUEVE MUERTES TRAS INCENDIO EN UNA COMISARÍA Murió otro joven por la masacre de Esteban Echeverría  

  • TrabajoViolencia policial

    Comunicado Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Infojus Noticias ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria