Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

CPMJusticiaMemoriaNovedades
Home›CPM›9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

Por Rocío Suárez
18 septiembre, 2015
977
0

A 9 años de la desaparición de Jorge Julio López, la Comisión por la Memoria (CPM) denuncia las responsabilidades políticas que han impedido el avance en la búsqueda de la verdad y la justicia y han garantizando la impunidad. Además, por primera vez, difunde públicamente un legajo de 1977 que Jorge Julio López tiene en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y que certifica su primera desaparición.

 ANDAR en las Memorias

Nueve años sin López, nueve años sin Verdad, nueve años sin Justicia

(CPM) Jorge Julio López le falta a la democracia: su ausencia es un reclamo y una advertencia sobre lo que el Estado aún tiene que desandar en lo instaurado durante la última dictadura militar.

Se cumple un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Jorge Julio López sin que la justicia haya avanzado un solo paso en el esclarecimiento del hecho, la identificación de las responsabilidades y el juzgamiento de sus autores.

El Estado durante la dictadura desplegó sus dispositivos represivos para la persecución, el secuestro, la tortura y la desaparición. Desde la transición, la democracia fue creando otros instrumentos para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia, que fueron claves para el proceso de democratización de la sociedad y para la continuidad de un sistema político basado en las libertades y los derechos.

Hubo marchas y contramarchas, avances y retrocesos. Entre las conquistas, los procesos de juzgamiento de los criminales de lesa humanidad han sido un gran paso que consolida un horizonte posible y deseable para el futuro de nuestra sociedad. Sin embargo, la impunidad que acompaña la segunda desaparición de Jorge Julio López demuestra dolorosamente lo que aún está pendiente.

Las instituciones democráticas están en falta y es grave que así sea.  ¿No se ha podido avanzar en el pleno esclarecimiento porque no ha habido decisión política para hacerlo?  ¿No se ha podido avanzar porque hubo encubrimiento y borraron pruebas?  ¿No se ha podido avanzar porque no se dotó de los recursos necesarios para la investigación? Podríamos seguir enunciando preguntas que requieren respuestas precisas. Así como hay responsables de la desaparición forzada de Jorge Julio López, hay responsables de la impunidad de sus autores. Es inadmisible naturalizar esta deuda y es necesario ir a fondo para dilucidar estas responsabilidades. Es preciso dotar a la investigación de todos los recursos financieros, técnicos y humanos. Esta es una exigencia de primer orden que no puede soslayarse.

La desaparición de Jorge Julio López es un señalamiento de lo injusta que sigue siendo la Justicia, del imperio de la impunidad y el ocultamiento de la verdad. Su caso revela los de otros: las violaciones a los derechos humanos cometidas en democracia se sostienen en base a la impunidad y en eso están implicados todos los poderes del Estado.

La trama de complicidades que se está revelando en la imputación de los agentes penitenciarios federales del penal de Marcos Paz por obstaculizar la acción de la justicia da cuenta, también, de esta conexión entre el pasado y el presente.

El día que condenaron a Miguel Osvaldo Etchecolatz, el responsable de su primer desaparición, López no pudo estar presente. Nueve años después, exigimos que la justicia determine qué sucedió y condene a los responsables. Ese será el día más claro de justicia.

 

Documentos de inteligencia sobre la primera desaparición de Jorge Julio López

0003 copia

Jorge Julio López tiene una ficha personal confeccionada en 1977 por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en el marco de la última dictadura militar. La ficha remite al legajo de la Mesa DS (delincuente subversivo) número 2703, tomo 5, cuya carátula dice: “Detenidos a disposición del P.E.N.”.  En la foja 365 aparece el nombre de Jorge Julio López, identificado como “integrante de montoneros”. En el documento, fechado el 24 de marzo de 1977, figura como detenido en la Comisaría Quinta de La Plata que funcionaba como centro clandestino de detención.  Mientras tanto, su familia desconocía su paradero.

Este es el único informe sobre Jorge Julio López en relación a su primer secuestro y desaparición.  Es el documento que él mismo vio cuando vino a buscar en el año 2005 sus papeles al archivo, poco después de la apertura pública a cargo de la CPM; es el mismo documento que se aportó  a la justicia como prueba  para juzgar a Miguel Osvaldo Etchecolatz;  es el mismo documento que se le entregó este año a su hijo Rubén cuando quiso conocer qué decía la inteligencia policial sobre su padre.

Jorge Julio López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976. Los documentos de la DIPPBA dan cuenta de su detención ilegal en la Comisaría 5ta de La Plata, donde permaneció desaparecido de mediados de noviembre hasta el 22 de diciembre de 1976, cuando fue trasladado a la Comisaría 8va.

Durante su cautiverio, López pasó por distintos centros clandestinos de La Plata: Cuatrerismo, Pozo de Arana, Comisaría 5ta y Comisaría 8va, todas dependencia de la policía bonaerense. Finalmente, el 4 de abril de 1977 lo trasladaron a la Unidad 9 de la misma ciudad donde estuvo detenido a disposición del PEN hasta junio de 1979.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Entrevistas: Guadalupe Godoy

Carlos Rozanski

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

9 años sin López: entrevista a Carlos ...

Artículo siguiente

9 años sin López: griten más fuerte

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Presentación del libro “El Comisario Pereyra” de Miguel Angel Mori

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Lesa humanidad: los juicios en agenda

    3 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Reclamo de ex combatientes en el Senado

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

    8 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CAUSA TIENE 11 IMPUTADOS Un joven murió de un paro cardíaco tras ser detenido y golpeado por la policía de Tigre

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    RECLAMO POR EL ASESINATO DE SEBASTIÁN NICORA Una banca y un pedido de justicia

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A CASI 30 AÑOS DEL CRIMEN La Corte bonaerense confirmó la condena de prisión perpetua para uno de los asesinos de Andrés Núñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria