Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›JUICIO POR IVÁN PÉREZ Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

JUICIO POR IVÁN PÉREZ Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

Por Sole Vampa
30 marzo, 2021
1475
0

El caso de Iván Pérez es uno de los pocos casos de violencia institucional que llega a un juicio en Entre Ríos, y el tercer proceso que se lleva adelante en la modalidad de juicio por jurados. Al día siguiente de iniciado, un testigo ocular del hecho fue detenido y hostigado por la policía. El alerta de los organismos que exigen una clara postura institucional frente a la violencia. Se espera un veredicto esta semana.

ANDAR en Entre Ríos

(Agencia Andar) El sargento Mauricio Gómez es el único imputado en el juicio por jurados por el homicidio de Iván Pérez, y comenzó este 26 de marzo en la ciudad de Gualeguaychú, a más de un año del hecho. El joven  de 24 años fue asesinado de un disparo en la espalda desde una distancia de casi 100 metros. Dos policías lo perseguían por un presunto robo, al llegar a un descampado el sargento Gómez gatilló. Pérez se encontraba desarmado y murió en el lugar el 9 de octubre de 2019.

“Como red tomamos mayor intervención en casos de violencia institucional porque en los últimos 4 años ha habido cuatro asesinatos de pibes de los barrios más populares de la provincia en distintas localidades como Concordia, Gualeguachú, Paraná. Hemos visto que en la provincia no hay causas de violencia institucional que lleguen a juicios, salvo la de Ivan Pérez ahora”, cuenta Clarisa Sobko, integrante de HIJOS regional Paraná, que dentro de de la red  de organismos de derechos humanos de Entre Ríos acompaña la mesa de coordinación Justicia por Iván Pérez.

Lo que les preocupa ahora es la reacción ante el inicio de este proceso. Agentes de la Policía de Entre Ríos en Gualeguaychú amenazaron, golpearon y detuvieron a uno de los testigos clave a horas de haber declarado. El testigo presencial del asesinato es un adolescente, menor de edad, que fue ofrecido como bajo la figura de identidad reservada. Cuatro patrulleros lo interceptaron en la vía pública, los pusieron a él y sus acompañantes contra la pared y les preguntaron sus nombres. Cuando el adolescente dijo su apellido uno de los policías le preguntó si era el que había declarado contra el funcionario policial Gómez.  A eso le siguieron los insultos, golpes y amenazas:  “este fue el hijo de puta que declaró”; “te vamos a esperar unos años más”. Después los esposaron y lo llevaron a la comisaría del Menor desde donde pudo recuperar su libertad horas más tarde.

“Esto es de una gravedad institucional inusitada, tiene que haber un claro pronunciamiento del ejecutivo y de la procuraduría, también tiene que haber una sanción para que estos hechos que sabemos que pasan, que cuando se denuncia a la policía hay hostigamiento, que vienen los móviles policiales pasando por las casas de las víctimas y sus familiares, que les sacan fotos. Pero en este caso fue más, y ya se hizo la denuncia correspondiente”, señala Sobko. La misma fue radicada en fiscalía a cargo de Mauricio contra los agentes policiales que participaron de la detención. El fiscal resolvió diversas medidas investigativas tendientes a identificar a los responsables.

Los organismos de DDHH están difundiendo la situación y exigiendo que las autoridades resguarden la integridad física de los testigos y se posicionen en “una clara línea institucional en contra de la violencia, y a favor de la democracia”. “Estamos alertas y tratando de alertar a la población de que para las fuerzas de seguridad de Entre Ríos, ya sea la policía o el servicio penitenciario  no hay investigación sobre los delitos que cometen. Y eso trae un libre albedrío para cometer estos crímenes y que no haya ni siquiera causas administrativas que traten de dilucidar lo que hacen estas personas. Por ejemplo, El 25 de septiembre de 2018 una bala policial mata por la espada a Gabriel Guzmán, de 20 años. Esa causa fue archivada en diciembre de 2020 después de un arduo derrotero con la fiscalía a cargo que no investigó ni intentó dilucidar el hecho. Ni siquiera llegó a juicio, a una instancia donde uno pueda elaborar por qué un policía de la provincia dispara y mata a un pibe”, relata la militante.

En la jornada de hoy a las 14 hs declarará Matías Ayastuy, el director de Derechos Humanos de Gualeguaychú que acompañó el caso desde el principio y oficirará de testigo convocado por la defensa. Se espera que ya mañana se llegue a un veredicto. “El juicio es muy importante porque ningún hecho de este tipo llega –insiste Sobko-. Lo que pasó con el testigo también porque trae miedo hacia los jurados. Vemos que cada vez que buscas sale más tufo y más cuestiones que atentan contra la institucionalidad y la democracia. Queremos visibilizar esto y el rol de las instituciones en este juicio. Queremos cuidar el mensaje que le dan las fuerzas de seguridad a la vida institucional”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosEntre Ríosgatillo fáciljuiciospolicíaviolencias
Artículo anterior

Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, ...

Artículo siguiente

La CPM lanza la XX convocatoria de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

    6 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

    25 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    Chapadmalal: una forma de aproximarse a la política

    15 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Con el nombre de Walsh

  • Violencia policial

    Presentación del libro “La dictadura del capital financiero”

  • Justicia

    EL JUEVES A LAS 10 AUDIENCIA EN CASACION Piden que se investigue el armado de causa en el caso Migone

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria