Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Violencia policial
Home›Violencia policial›VARIADAS ACTIVIDADES DE LA CPM En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

VARIADAS ACTIVIDADES DE LA CPM En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

Por Rocío Suárez
18 julio, 2014
1096
0

ANDAR en Mar del Plata

(CPM/Agencia) La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) realizó varias actividades en la ciudad de Mar del Plata -entre el martes y el jueves de esta semana- con el fin de interiorizarse, monitorear y denunciar diversas situaciones de vulneración de derechos en la localidad. Los directores del organismo mantuvieron reuniones con el fiscal general Fabián Fernández Garello y con la defensora general Cecilia Boeri. En estos tres días de trabajo, la CPM desarrolló además el encuentro regional del programa Jóvenes y memoria, se reunió con familiares de víctimas de la violencia institucional, armó una mesa de trabajo con organizaciones sociales y políticas, firmó un convenio con la Facultad de Humanidades de la UNMP, y realizó una inspección a la Unidad 15 de Batán.

“Mar del Plata no es ajena al contexto general que se vive en el resto de la Provincia; hay mayor violencia por parte del estado- señaló Hugo Cañón, presidente de la CPM- pero Mar del Plata hoy está transitando un momento de incremento de violencia institucional que se nos transmite a la CPM por canales diferentes. Víctimas que han sufrido el embate policial, a través de un desplazamiento de la policía que apunta a segregar a determinados sectores sociales como si fueran los sujetos peligrosos y una amenaza para la sociedad”.

Además de Hugo Cañón, estuvieron presentes Susana Méndez y Roberto Cipriano García, integrantes de la CPM. También participaron la directora general Sandra Raggio y los directores Rodrigo Pomares, Margarita Jarque y Alicia Romero.

Después de estos tres días de trabajo, la CPM concluyó que a partir del anuncio de la emergencia en seguridad, es preocupante el incremento de prácticas policiales que vulneran derechos. Además de las prácticas sistemáticas de tortura y malos tratos, se señala el que desempeño policial y los procedimientos de control en la calle (que emulan las prácticas ilegales de la dictadura) son mecanismos disciplinadores de dudosa eficacia en la prevención del delito, que vulneran derechos y que tienen además un carácter fuertemente demagógico.

A las requisas, se suma una preeminencia de detenciones por averiguación de identidad (representa la mayoría de las detenciones) lo que aumenta el poder policial y las posibilidades de que se vulneren derechos. Un grupo particularmente vulnerable, las trabajadoras sexuales trans, está sometido a todo el tiempo a vejaciones y abusos por parte de la policía.

recorteLa CPM hizo foco también en las cuestiones relacionadas con los niños y los jóvenes: hay un incremento de la persecución policial a esos grupos y, como contrapartida, falta de disposición de recursos orientados a la implementación de programas de promoción y protección de sus derechos. En particular, se habló del trabajo infantil y el problema alrededor del basural que implica una violación integral de los derechos de niños y niñas.

Sobre el Centro Cerrado de Batán, se especificó que existe superpoblación, hacinamiento, aislamiento prolongado y pésimas condiciones de vida que se agravaron desde el decreto de emergencia, con una mayor cantidad de detenciones de jóvenes de 16 a 18 años por delitos menores.

La CPM consideró positivo el anuncio del fiscal general acerca de la creación de una fiscalía específica para la investigación de casos de tortura. Entiende, además, que debería ser una oportunidad para revertir la situación de gran cantidad causas que se archivan en la región, porque estaría denotando la falta de estrategias para investigar este tipo de hechos que propician un marco de impunidad.

Por último, la CPM se hizo eco de la preocupación que manifestaron las organizaciones por el ascendente consenso social que tienen estas políticas represivas.

El encuentro con los familiares se realizó el martes 15

El encuentro con los familiares se realizó el martes 15

Con relación a la reunión que mantuvieron con familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria, se recibieron “denuncias por las dificultades para el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables”. En los casos de violencia policial “se perciben dificultades y falencias en las investigaciones y una preocupante omisión: no se usa el agravante de delito cometido por funcionarios públicos. Hay un contrapunto muy claro entre los arrestos domiciliarios para policías presos por casos de gatillo fácil, mientras que a los detenidos por delitos comunes no se les otorga este beneficio, aun cuando están con graves situaciones de salud”.

Con relación a la Unidad 15 de Batan, se relevaron graves violaciones de derechos de las personas alojadas allí, el 75 % de las cuales son de Mar del Plata: aislamiento extremo, condiciones edilicias inhumanas, hambre, déficits en la atención de la salud y distintas situaciones de violencia y tortura componen un cuadro de situación que vulnera los derechos de las personas detenidas.

Las actividades

Encuentro regional de Jóvenes y Memoria

Más de 250 personas, que pertenecen a 34 escuelas de la región y a tres organizaciones sociales, compartieron el primer regional del año del Programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro que la CPM viene realizando desde 2002. El programa está destinado a jóvenes y consiste en la realización de una investigación sobre acontecimientos locales, relacionado con la vulneración de los derechos humanos tanto en el pasado como en el presente. En el encuentro, los jóvenes expusieron sus proyectos y quedaron de manifiesto muchos de los problemas actuales que viven en su cotidianeidad como la violencia policial, el trabajo infantil, los acuciantes problemas en la infraestructura escolar que vulnera el derecho a la educación, entre otros.

Encuentro con familiares

Participaron alrededor de 25 personas; entre ellas el padre de Damián Alejandro Sepúlveda, un joven ahorcado en un calabozo de la comisaría de General Madariaga, y el de Federico Taja, asesinado por la policía durante un operativo antidroga desarrollado en Balcarce. Se abordaron cuestiones vinculadas al acceso a la salud y a la justicia, la selectividad de las sentencias judiciales, y los malos tratos a los detenidos y a los familiares.

Convenio con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata

Se firmó un convenio para la creación de un programa de investigación-extensión/ intervención, denominado: Seguridad democrática, violencia institucional y derechos humanos.

Jornada de trabajo “Acciones territoriales para la prevención y monitoreo de condiciones de vulneración de los derechos humanos”.

Este encuentro tuvo como objetivo producir un diagnóstico compartido, amplio y plural de las condiciones actuales de vulneración de derechos en Mar del Plata, y fortalecer mecanismos de intervención articulados para la prevención, la denuncia y el monitoreo. Participaron 40 personas entre agentes judiciales, docentes y referentes de más de 10 organizaciones sociales. Durante el encuentro se hizo hincapié en la situación de la niñez y la juventud y en las transformaciones identificadas por los actores locales en torno a situaciones de conflictos y violencia policial en los territorios.

Inspección a la Unidad 15 de Batan

Por la mañana la CPM encabezó una inspección de la Unidad 15 de la que participaron los equipos del Comité contra la Tortura de la CPM, el juez de Garantías de Mar del Plata, Juan Tapia, el defensor oficial Ricardo Mendoza y el fiscal federal de primera instancia Pablo Larriera. La comitiva, apoyada por la Procuraduría de Violencia Institucional de la PGN y distintos funcionarios judiciales, entrevistó personas alojadas en los pabellones 3, 4, 7 y Sanidad, relevando gran cantidad de situaciones de vulneración de derechos; el compromiso es realizar diversas presentaciones judiciales y administrativas tendientes a lograr su cese.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosMar del Plataviolencias
Artículo anterior

Capturaron a un represor que se encontraba ...

Artículo siguiente

“Los niños deben ser la prioridad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Llega otro cumpleaños de Clara Anahí

    11 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNoticiasSalud

    Tierra envenenada

    24 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

    27 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria

    11 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuatro ex penitenciarios permanecerán en prisión preventiva por la masacre del pabellón séptimo

    9 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CONSIDERA INSUFICIENTES LAS PRUEBAS Y LA VERSIÓN DE LA POLICÍA Fiscal pide sobreseer a jóvenes que fueron imputados por filmar una violenta detención

  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

  • Educación y culturaJusticiaNovedadesSaludViolencia policial

    COMUNICADO CPM NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria