Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

Por ldalbianco
18 septiembre, 2020
1489
0

Esta tarde, durante un nuevo peritaje sobre patrullero del destacamento de la Policía Local de Bahía Blanca, se encontró en el baúl del vehículo un pedazo de una piedra de turmalina, similar a la que llevaba en un colgante Facundo Astudillo Castro el 30 de abril pasado cuando salió de Pedro Luro en dirección a Bahía Blanca. El móvil policial peritado es el mismo que, de acuerdo al registro de localización, el 8 de mayo estuvo parado por más de media hora a pocos metros del cangrejal donde fueron hallado los restos óseos de Facundo. Este nuevo hallazgo es importante para la investigación y refuerza, tal como vienen sosteniendo las querellas, como hipótesis más concreta la desaparición forzada seguida de muerte.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) El Toyota Etios, registro policial 20610, que estaba destinado a la Policía Local de Bahía Blanca había sido secuestrado el 25 de agosto de pasado tras un informe entregado por la Auditoría General de Asuntos Internos, ante un pedido de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que interviene en la causa como querellante institucional, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires.

Luego de que el 15 de agosto se hallaran restos óseos en un cangrejal en la zona de Villarino Viejo, que finalmente se comprobaría pertenecían a Facundo Astudillo Castro, la CPM había pedido se informe la geolocalización por AVL de todos los móviles policiales que se hubieran desplazado entre las localidades de Teniente Origone, General Cerri y sus adyacencias, desde el 30 de abril hasta el 15 de agosto.

Por el informe de AVL se supo que el 8 de mayo pasado el patrullero ahora peritado estuvo parado por más de 30 minutos a unos 800 metros del lugar en donde fueron hallados los restos óseos de Facundo. Es decir, sin razón que lo amerite, el móvil se alejó varios kilómetros de su radio de patrullaje común.

Tras el secuestro del móvil policial marca Toyota Etios, el pasado dos de septiembre se realizó un primer peritado; en esa oportunidad, el perro Yatel —del adiestrador canino y perito de parte de la familia Marcos Herrero— detectó rastros de Facundo en el vehículo, particularmente, en el asiento trasero y el baúl.

Luego de aquel primer resultado, a pedido del perito Herrero, los abogados de Cristina Castro solicitaron que se realice un nuevo peritaje sobre el patrullero, pidiendo expresamente que se desarmen los asientos y otras partes del vehículo para realizar la inspección.

Durante ese segundo peritaje, que se realizó esta tarde, con la participación nuevamente del perro Yatel y expertos de Gendarmería Nacional, se encontró en el pliegue de la alfombra que tapizaba el baúl un pedazo de piedra de turmalina, similar a la que llevaba Facundo en un colgante el día de su desaparición.

Ese objeto secuestrado tras el peritaje será, ahora, analizado con el objetivo de hallar pruebas científicas que puedan confirmar que efectivamente pertenecía a Facundo. Para los investigadores, este hallazgo es importante y para las querellas refuerza la que, hasta ahora y de acuerdo a la prueba de la causa, es la hipótesis más segura: la desaparición forzada seguida de muerte y la responsabilidad de la Policía de la provincia de Buenos Aires en este hecho.

Hay otra prueba en el expediente judicial que también podría vincular a Facundo con el patrullero peritado: su celular se activó el 1º de mayo en Bahía Blanca y la señal fue tomada por una antena de telefonía que cubre el área del destacamento de la Policía Local Bahiense de calle Pacífico 281, donde estaba destinado el móvil  Toyota Etios.

Otro indicio podría reforzar la participación de agentes de esa dependencia en la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo: en el destacamento de la Policía Local prestaban servicio policías de Mayor Buratovich, localidad donde detienen por primera vez a Facundo el 30 de abril pasado y lo infraccionan por violar la cuarentena. El joven sería nuevamente detenido en Teniente Origone. Ese es el último día que alguien lo ve con vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaCPMjusticiapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Catorce años sin Julio López

Artículo siguiente

En Tigre reclaman justicia por dos mujeres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    No es un accidente

    13 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

    21 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    8 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territorios

    4ª Marcha del orgullo TLGBI de la provincia de Buenos Aires

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

    19 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzaron los alegatos de las defensas en el juicio de Monte Peloni

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudNovedades

    SU HISTORIA FUE ABORDADA EN DOS PRODUCCIONES DE JÓVENES Y MEMORIA La escuela secundaria 68 de Lomas de Zamora llevará el nombre de Gregorio “Guyo” Sember

  • Educación y cultura

    PARO NACIONAL En defensa de la educación pública

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedadesSalud

    EL AISLAMIENTO COMO TORTURA Clausuran buzones de la Unidad Penal 45 que alojan mujeres con padecimiento mental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria