Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ACCIÓN DE LA CPM ANTE LA JUSTICIA Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

ACCIÓN DE LA CPM ANTE LA JUSTICIA Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

Por Rocío Suárez
10 julio, 2015
1950
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentó hoy un habeas corpus ante el Juzgado de Garantías Nº 5 de La Plata por las inhumanas y violentas prácticas de tortura, y por las graves condiciones de detención que sufren las mujeres alojadas en la UPNº 51 de Magdalena. Requisas violentas y  vejatorias, falta de alimentos y calefacción y acceso deficiente a la salud,  fueron algunas de las situaciones relevadas en una inspección realizada por el Comité contra la Tortura (CCT).

En ingreso a la Unidad 51 de Magdalena. FOTO: Andar

En ingreso a la Unidad 51 de Magdalena. FOTO: Andar

ANDAR en las cárceles

(CPM) En la UP Nº 51 de Magdalena son constantes las prácticas de tortura inhumanas violentas y vejatorias. Así lo demuestran los testimonios de las mujeres allí alojadas que fueron entrevistadas por el CCT-CPM durante una inspección realizada el pasado 25 de junio.

Una vez por semana el SPB requisa a cada una de las detenidas, luego todas son llevadas al patio y se revisan las celdas vacías. A veces, esto sucede durante la madrugada y las mujeres permanecen en el patio, expuestas a bajas temperaturas. Son obligadas a quitarse la ropa y se las pasa por un detector de metales que es activado arbitrariamente por agentes del SPB para poder imponer una sanción. Según expresan los testimonios, el detector puede sonar o no, independientemente de que haya o no algún objeto oculto. Una vez que suena, la persona requisada es tirada al piso, una penitenciaria le presiona el abdomen con el pie mientras que otra se pone guantes de látex y le mete la mano en la vagina buscando algún objeto. Esto consiste en una agresión sexual percibida por las detenidas como lo que es: una violación.

Además de la grave situación descripta producto de las requisas, durante la inspección se recorrieron las áreas de admisión, los buzones y la planta alta del ala derecha y se constataron condiciones de hacinamiento y deterioro generalizado. Entre las más importantes se destacan:

  1. falta de acceso a la salud: la modalidad de gestión de la salud entre el personal penitenciario y el médico genera que las detenidas no sean atendidas por sus dolencias.
  2. hambre: la comida del penal es muy mala y extremadamente escasa, y no es posible cocinar ni en pabellón ni en las celdas.
  3. golpes: el personal penitenciario (tanto masculino como femenino) es violento con las personas detenidas.
  4. frío: falta de calefacción y de agua caliente; producto de problemas con el gas, las detenidas tienen cortada la calefacción el agua caliente.
  5. pabellón y régimen: el único espacio de socialización que tiene el pabellón son los baños.
  6. Sanciones: son frecuentes las sanciones colectivas que intensifican el encierro en las celdas.

Por todo esto, la CPM presentó hoy un habeas corpus ante la justicia en el que solicita que “se revea y modifique el sistema de requisas vejatorias al que son sometidas las mujeres en la Unidad Nº 51” y que se “garantice el acceso al sector de sanidad, la atención a la salud por profesionales médicos y el suministro de la medicación que se requiera.” Además pide que se “ordene el inmediato suministro de alimentos en calidad y cantidad suficiente” y que se revise el “régimen de sanciones (colectivas y acumulativas), ya que el actual es violatorio de la normativa vigente.”

Las condiciones de extrema vulneración de derechos en las que viven las mujeres detenidas en la UP Nº 51 no constituyen ni una novedad ni un caso aislado. Desde el año 2003, la CPM viene desarrollando un trabajo de monitoreo sistemático en lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires que ha permitido dar cuenta de una realidad estructural que se agrava año tras año y se profundiza con la implementación de una política criminal represiva que focaliza su acción sobre la población más pobre, y pone en crisis la vigencia de los derechos humanos en democracia. A partir del año 2014, con la declaración de emergencia de seguridad por parte del gobierno provincial, la situación ha empeorado aún más.

Tal como advierte Informe Anual 2015 de la CPM, presentado recientemente, “los servicios penitenciarios gobiernan los lugares de encierro a partir de la implementación y el ejercicio de un sistema que se sustenta en la violencia estructural, la tortura y la degradación de los sujetos. Las policías gobiernan los territorios habitados por los excluidos de la sociedad utilizando las mismas violencias. Los despliegues, como parte del control social punitivo de estos sectores, se ejecutan a través de un sistema penal sostenido en decisiones y estrategias adoptadas desde el mismo Estado. Se construye un discurso y se adoptan medidas que promueven este tipo de gobierno utilizando la tortura y la muerte como herramienta de control.”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaMagdalenamujerestorturaviolencias
Artículo anterior

Absolvieron al policía que ejecutó a un ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio FuerTar 5, el primero ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “La Nueva Provincia: los que nunca cambiaron”

    1 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • AgendaArchivosBrevesCPM

    La CPM participará de una mesa de trabajo entre archivos orales de Argentina y México

    16 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

    12 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Los sin tierra de Tandil

    8 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Contá la violencia machista

    3 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    A 39 AÑOS DE SU DETENCIÓN El hombre perseguido por enseñarnos a luchar: la sombra de la DIPPBA sobre Pérez Esquivel

  • CPMEducación y culturaNovedades

    UNA PROPUESTA DE LA CPM PARA ORGANIZACIONES Volver a compartir las tardes en el museo

  • CPMJusticiaNovedades

    A LA ESPERA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria