Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ACCIÓN DE LA CPM ANTE LA JUSTICIA Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

ACCIÓN DE LA CPM ANTE LA JUSTICIA Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

Por Rocío Suárez
10 julio, 2015
2270
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentó hoy un habeas corpus ante el Juzgado de Garantías Nº 5 de La Plata por las inhumanas y violentas prácticas de tortura, y por las graves condiciones de detención que sufren las mujeres alojadas en la UPNº 51 de Magdalena. Requisas violentas y  vejatorias, falta de alimentos y calefacción y acceso deficiente a la salud,  fueron algunas de las situaciones relevadas en una inspección realizada por el Comité contra la Tortura (CCT).

En ingreso a la Unidad 51 de Magdalena. FOTO: Andar

En ingreso a la Unidad 51 de Magdalena. FOTO: Andar

ANDAR en las cárceles

(CPM) En la UP Nº 51 de Magdalena son constantes las prácticas de tortura inhumanas violentas y vejatorias. Así lo demuestran los testimonios de las mujeres allí alojadas que fueron entrevistadas por el CCT-CPM durante una inspección realizada el pasado 25 de junio.

Una vez por semana el SPB requisa a cada una de las detenidas, luego todas son llevadas al patio y se revisan las celdas vacías. A veces, esto sucede durante la madrugada y las mujeres permanecen en el patio, expuestas a bajas temperaturas. Son obligadas a quitarse la ropa y se las pasa por un detector de metales que es activado arbitrariamente por agentes del SPB para poder imponer una sanción. Según expresan los testimonios, el detector puede sonar o no, independientemente de que haya o no algún objeto oculto. Una vez que suena, la persona requisada es tirada al piso, una penitenciaria le presiona el abdomen con el pie mientras que otra se pone guantes de látex y le mete la mano en la vagina buscando algún objeto. Esto consiste en una agresión sexual percibida por las detenidas como lo que es: una violación.

Además de la grave situación descripta producto de las requisas, durante la inspección se recorrieron las áreas de admisión, los buzones y la planta alta del ala derecha y se constataron condiciones de hacinamiento y deterioro generalizado. Entre las más importantes se destacan:

  1. falta de acceso a la salud: la modalidad de gestión de la salud entre el personal penitenciario y el médico genera que las detenidas no sean atendidas por sus dolencias.
  2. hambre: la comida del penal es muy mala y extremadamente escasa, y no es posible cocinar ni en pabellón ni en las celdas.
  3. golpes: el personal penitenciario (tanto masculino como femenino) es violento con las personas detenidas.
  4. frío: falta de calefacción y de agua caliente; producto de problemas con el gas, las detenidas tienen cortada la calefacción el agua caliente.
  5. pabellón y régimen: el único espacio de socialización que tiene el pabellón son los baños.
  6. Sanciones: son frecuentes las sanciones colectivas que intensifican el encierro en las celdas.

Por todo esto, la CPM presentó hoy un habeas corpus ante la justicia en el que solicita que “se revea y modifique el sistema de requisas vejatorias al que son sometidas las mujeres en la Unidad Nº 51” y que se “garantice el acceso al sector de sanidad, la atención a la salud por profesionales médicos y el suministro de la medicación que se requiera.” Además pide que se “ordene el inmediato suministro de alimentos en calidad y cantidad suficiente” y que se revise el “régimen de sanciones (colectivas y acumulativas), ya que el actual es violatorio de la normativa vigente.”

Las condiciones de extrema vulneración de derechos en las que viven las mujeres detenidas en la UP Nº 51 no constituyen ni una novedad ni un caso aislado. Desde el año 2003, la CPM viene desarrollando un trabajo de monitoreo sistemático en lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires que ha permitido dar cuenta de una realidad estructural que se agrava año tras año y se profundiza con la implementación de una política criminal represiva que focaliza su acción sobre la población más pobre, y pone en crisis la vigencia de los derechos humanos en democracia. A partir del año 2014, con la declaración de emergencia de seguridad por parte del gobierno provincial, la situación ha empeorado aún más.

Tal como advierte Informe Anual 2015 de la CPM, presentado recientemente, “los servicios penitenciarios gobiernan los lugares de encierro a partir de la implementación y el ejercicio de un sistema que se sustenta en la violencia estructural, la tortura y la degradación de los sujetos. Las policías gobiernan los territorios habitados por los excluidos de la sociedad utilizando las mismas violencias. Los despliegues, como parte del control social punitivo de estos sectores, se ejecutan a través de un sistema penal sostenido en decisiones y estrategias adoptadas desde el mismo Estado. Se construye un discurso y se adoptan medidas que promueven este tipo de gobierno utilizando la tortura y la muerte como herramienta de control.”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaMagdalenamujerestorturaviolencias
Artículo anterior

Absolvieron al policía que ejecutó a un ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio FuerTar 5, el primero ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    “Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

    30 junio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Intentan estigmatizar a los docentes y criminalizar la protesta social”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

    12 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Causa Cigarán: el 11 de abril dictarán sentencia

    5 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causas armadas: absolvieron a tres jóvenes de Avellaneda

    9 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    PREOCUPACIÓN Y REPUDIO DE LA CPM La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

  • JusticiaMemoriaNovedades

    SE JUZGARON LOS CRÍMENES DURANTE EL PRELUDIO AL GOLPE DE ESTADO Los aportes de la CPM al histórico juicio por el Operativo Independencia

  • Niñez y juventudViolencia policial

    “Podría haberle pasado a cualquier chico que pasaba por ahí”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria