Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

Justicia
Home›Justicia›LUEGO DE 23 AÑOS, AVANZA LA CAUSA PENAL CONTRA EL EXMAGISTRADO Mirna Gómez declaró contra el destituido juez Amílcar Vara

LUEGO DE 23 AÑOS, AVANZA LA CAUSA PENAL CONTRA EL EXMAGISTRADO Mirna Gómez declaró contra el destituido juez Amílcar Vara

Por Rocío Suárez
23 septiembre, 2013
1091
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Han sido muchos años de lucha, de búsqueda incesante de datos y testimonios, y de rondas interminables por lo que pasó a ser dramáticamente algo así como mi segunda casa, los pasillos de tribunales”, afirmó a ANDAR Mirna Gómez, pareja y compañera de Andrés Núñez, secuestrado de su casa de Villa Elvira el 28 de septiembre de 1990 por cuatro policías que lo llevaron a la Brigada de Investigaciones de La Plata donde lo torturaron hasta su muerte.

El miércoles 18 de septiembre la compañera de Andrés Núñez se presentó a declarar en el marco de la investigación sobre la actuación del exmagistrado Amílcar Vara

El miércoles 18 de septiembre
la compañera de Andrés Núñez se presentó a declarar en el marco de la investigación sobre la actuación del exmagistrado Amílcar Vara. FOTO: Diagonales

Las palabras de Mirna fueron dichas, no con resignación, sino con una ligera mueca de bienestar esperanzado luego de tantos años de impunidad en torno a uno de los casos más paradigmáticos de violencia policial, connivencia y complicidad judicial y corrupción estructural del orden punitivo bonaerense, ocurridos desde el retorno democrático.

Las circunstancias de tales palabras fueron, una vez más, en pasillos judiciales. El miércoles 18 de septiembre, esta vez en la Unidad Funcional de instrucción y Juicio n° 8 de La Plata a cargo del Fiscal Jorge Paolini, la compañera de Andrés Núñez se presentó a declarar en el marco de la investigación sobre la actuación del exmagistrado Amílcar Vara (Ver declaración completa en formato PDF al final de la nota).

El exjuez fue destituido a finales de los 90 por haber sido hallado culpable de encubrimiento, prevaricato, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en 27 causas judiciales a su cargo, entre ellas las de Andrés Núñez y Miguel Bru, el estudiante de Periodismo secuestrado, torturado y desaparecido en 1993.

[pullquote]»Cuando estaban torturando a Andrés en la Brigada de Investigación, Vara se encontraba en el lugar comiendo y tomando con los policías»[/pullquote]

La declaración de Mirna Gómez es la primera de una serie de decenas de testimonios que se espera incorporar a la investigación y que incluye a efectivos policiales condenados.

Acompañada por el abogado Ernesto Julián Ferreyra, uno de los defensores oficiales designados para su patrocinio, Mirna declaró que la ya fallecida madre de Andrés Núñez supo, por intermedio de una mujer llamada Norma Ordaz y su hijo David Guevara, que el exjuez Vara había presenciado las torturas y la muerte de Andrés en la sede de la Brigada de investigaciones de La Plata.

Asimismo, de acuerdo al texto de la declaración de Mirna Gómez, su anterior abogada Elba Témpera le había dicho a ella y a Rosa Schönfeld de Bru “que cuando estaban torturando a Andrés en la Brigada de Investigación, Vara se encontraba en el lugar comiendo y tomando con los policías (…) Esta abogada fue amenazada por el mismo juez Vara mientras intervenía en la causa”.

[pullquote]A días de la desaparición de Núñez, el juez Amílcar Vara le dijo a Mirna Gómez: ‘Señora, quédese tranquila que su marido debe estar viajando'[/pullquote]

Ante el fiscal Paolini, Mirna Gómez reiteró que, cuatro días después de la desaparición de su pareja, un policía de la Comisaría 8° de La Plata le informó que Andrés se hallaba alojado en la Brigada. Al llegar allí, la mujer se encontró con una persona que intentó calmarla: “Señora, quédese tranquila que su marido debe estar viajando”.

Días después, al ver nuevamente a esa persona en el juzgado que tramitaba la causa por la desaparición de Andrés Núñez, Mirna Gómez supo quién había intentado tranquilizarla en la Brigada: el propio juez Amílcar Vara.

Más adelante, la declaración de Gómez registra el nombre de Alicia Visconti, esposa de Daniel Ramos –uno de los condenados en el juicio por la muerte de Andrés Núñez-.

[pullquote]Se espera que se realice, en los próximos días, una nueva audiencia con la presencia de dos testigos clave, Norma Ordaz y su hijo David Guevara, para el avance de la causa[/pullquote]

Visconti habría dicho “que el juez Vara y los policías de la Brigada se entregaban dinero entre sí para encubrir la causa de la muerte de Andrés Núñez y otras causas como la de Miguel Bru. Que esto también lo dijo el acusado Alfredo González en el juicio oral”.

“Que también de la causa de las amenazas a Elba Témpera que la dicente leyó surge que el exjuez Vara le habría pagado a policías de la Brigada para matar a esta abogada. Que esto salió también en los diarios. Que Vara intervino en la causa de la desaparición de Andrés Núñez hasta que fue destituido por el año 1997”, continúa el texto de la declaración de Gómez.

Acerca del segundo juez a cargo de la causa por Núñez, el magistrado Ricardo Szelagowski, afirmó que también con él “la causa se siguió encubriendo porque en una oportunidad vio a la señora de Ponce (uno de los policías acusados y que permaneció prófugo durante 20 años) que iba a retirar o cobrar un sobre del juzgado mientras Ponce se encontraba prófugo”.

Asimismo, Mirna Gómez dijo al fiscal que, luego de que Ponce fuera recientemente detenido en Neuquén, el imputado también “declaró en sede judicial sobre todas las vinculaciones entre la Brigada y Amílcar Vara y la responsabilidad que este último tenía en la desaparición de Andrés”.

Los datos aportados a la investigación contra el exjuez Vara expresan la absoluta discrecionalidad del magistrado: en su momento, le negaron la posibilidad a Mirna Gómez de hacer un reconocimiento en rueda de personas y, en vez de eso, le mostraron algunas fotografías de efectivos de la Brigada entre las que faltaban más de quince identidades.

[pullquote]Mirna Gómez: “La justicia por el caso de Andrés no está concluida, pero está más cerca”[/pullquote]

La audiencia testimonial ante el fiscal Paolini duró aproximadamente una hora y en la misma debían presentarse a declarar otros dos testigos solicitados por los defensores patrocinantes de Mirna Gómez: Norma Ordaz y su hijo David Guevara. Sus ausencias se debieron a que no fueron localizados por la fiscalía por lo que se espera que se realice, en los próximos días, una nueva audiencia con la presencia de esos testigos clave para el avance de la causa.

“¿No me habré olvidado de nada? ¿En cualquier caso se puede ampliar, no?”, preguntó Mirna a su defensor oficial Ernesto Ferreyra mientras salían de la fiscalía. El paso del tiempo y la demora judicial no han producido en ella la mella frustrante de la desidia corporativa. Su ímpetu es el mismo que el de hace 23 años, cuando el 28 de septiembre de 1990 secuestraron a su compañero.

Luego del diálogo con ANDAR, se despidió invitando a participar de la jornada conmemorativa que ella organiza por el nuevo aniversario del crimen. “La justicia por el caso de Andrés no está concluida, pero está más cerca”, dijo nuevamente con esa ligera mueca y con la firmeza y prudencia de alguien que conoce desde adentro los enredos del Poder Judicial.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAndrés NúñezjusticiaMirna Gómez
Artículo anterior

“Siento satisfacción por el inicio de la ...

Artículo siguiente

Ciclo de teatro leído «Primavera del ´83»

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventud

    Impiden inspeccionar centros de detención de niños, niñas y adolescentes

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Otros tres represores alojados en el SPF recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria

    30 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    “Al capo de La Cacha le decían ‘el francés’”

    13 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El error de buscar seguridad en las penas

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

    10 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierro

    CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    LA VIOLENCIA ESTATAL COMO RESPUESTA AL DÉFICIT HABITACIONAL Desalojaron sin orden judicial y reprimieron a 300 familias en una toma de Ciudad Evita 

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria