Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMNoticiasSalud
Home›CPM›REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

Por ldalbianco
2 diciembre, 2021
349
0

Este 1° de diciembre, en el Día mundial de lucha contra el Sida, se inauguró en el Museo de Arte y Memoria de la CPM la muestra colectiva “Vihsibles”, un recorrido por los 40 años de la pandemia, el trabajo de las organizaciones de personas que viven con VIH y los documentos de la DIPPBA sobre el control y espionaje estatal a las personas con VIH. La inauguración de la muestra coincide con el reclamo por la sanción de la Ley Ley de respuesta integral al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis que busca actualizar la normativa de 1990 y que, si no logra media sanción antes de fin de año, perderá estado parlamentario por tercera vez. “Vihsibles” puede visitarse de martes a viernes de 14 a 17 horas en el museo de la CPM, ubicado en calle 9 N° 984, e/ 51 y 53.

ANDAR en el arte

(Agencia Andar) «Esta es nuestra historia, de las organizaciones de las personas que, en soledad, buscamos una respuesta para proyectar nuestras vidas. Las organizaciones que salieron a pelear por el derecho a una vida igualitaria», dijo en el acto inaugural Marcela Alsina de la Red bonaerense de personas viviendo con VIH.

“Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización” es una muestra colectiva realizada por la Comisión Provincial por la Memoria, nueve organizaciones de la sociedad civil que trabajan en VIH y la Dirección de prevención de VIH, ITS y hepatitis virales del Ministerio de Salud bonaerense.

La muestra inaugurada este 1°, en el Día mundial de la lucha contra el SIDA, busca romper con los estigmas y discriminaciones que siguen vigentes, y construir una mirada para pensar el VIH en una perspectiva integral y respetuosa de los derechos humanos.

En ese sentido, la muestra propone un recorrido de dos caminos: uno por las acciones y manifestaciones discriminatorias y estigmatizantes durante estos 40 años de pandemia del VIH; otro, por los trayectos personales e institucionales que caminaron las organizaciones de personas que viven con VIH para visibilizar los problemas detrás de esos estigmas, la falta de atención integral en salud, la soledad en el cuidado, las dificultades en el acceso al trabajo, el desconocimiento sobre el VIH.

En las distintas salas del museo, la muestra tiene tres grandes ejes temáticos: el trabajo de las organizaciones de personas que viven con VIH,  los documentos de la DIPPBA sobre el control y espionaje estatal a las personas con VIH y los reclamos por una nueva ley de VIH, que reforme la normativa vigente desde 1990 que tiene sólo una mirada biomédica del problema.

“Amorales sexuales”, “personas de baja cultura”, “portadores del mal” son algunas de las categorías con que los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) identificaban a las personas infectadas con el virus. La información reunida se archivó en cuatros tomos caratulados S. I. D. A. (Mesa Referencia nº 18.398).

A mediados de los años 80, La DIPPBA comenzó a puntualizar los primeros casos de las ciudades más importantes de la provincia de Buenos Aires. El objetivo era individualizar al infectado, crear un mapa de su círculo de relaciones, que podrían ser futuros focos infecciosos. También se puede encontrar recorte periodísticos donde se da cuenta desde explicaciones socio ambientales de cuáles son los portadores: homosexuales, travestis, drogadictos y personas provenientes de Haití, en la jerga la época, las cuatro H: haitianos, homosexuales, hemofílicos y heroinómanos.

Por otra parte, estos archivos dan cuenta de cómo la policía de la provincia de Buenos Aires realizó la identificación de las organizaciones y personas que tenían una militancia activa para la prevención, cuidado ante la enfermedad y el reclamo de derechos para los enfermos.

«Los documentos de la DIPPBA demuestran que el estigma y la discriminación a las personas que viven con VIH formaron parte de la mirada del Estado. Sin embargo, mostrar estos archivos es subvertir el sentido de esos documentos, es la posibilidad de ver cómo las organizaciones fueron transformando esa mirada», señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Junto a la exposición del material documental de la DIPPBA, se encuentra la sala destinada al trabajo de las organizaciones: con fotos y relatos, se reconstruye el recorrido institucional de los colectivos que integran la muestra: Fundación Grupo Efecto Positivo, la Red bonaerense de personas viviendo con VIH, Chesida, Ser Humano +, Conciencia Joven, la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), Fundamind y la Cátedra Libre Sexualidades, género y derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de UNICEN.

“Queremos destacara esas luchas que las organizaciones han venido dando, por eso nos enorgullece que hayan pensado en la Comisión para iniciar este camino, este trabajo compartido. La muestra es el primer paso, y seguiremos trabajando con las organizaciones y con el Ministerio de Salud para realizar actividades el próximo año y que la muestra pueda recorrer la Provincia”, señaló el secretario ejecutivo de la CPM Roberto Cipriano García.

«En este día, con esta muestra, siento que es un abrazo necesario que nos dan a las organizaciones, que durante mucho tiempo estuvimos en soledad sosteniendo el trabajo en nuestro territorio a pulmón, a pura militancia», agregó Carlos Rodríguez de Chesida.

Durante su intervención, Carlos Rodríguez también habló de la situación de personas con VIH en el encierro, destacó el trabajo de monitoreo de la CPM y se sumó a un largo reclamo: el pase de la salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud. De acuerdo al registro de la CPM, entre 2016 y 2020, murieron en las cárceles bonaerenses 564 personas por problemas de salud no atendidos; al menos 62 de esas personas tenían VIH.

La inauguración de la muestra también coincide con el reclamo por la sanción ya de la Ley de respuesta integral al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis que, si no logra media sanción antes de fin de año, perderá estado parlamentario por tercera vez. Los y las referentes de las organizaciones que hablaron señalaron la importancia y urgencia de una nueva ley en la que vienen trabajando desde hace 7 años.

“Esta ley va a hacer la diferencia, contempla los determinantes sociales de la salud y se encarga de aquello que hace que en la Argentina estemos en una meseta desde hace 10 años, cada año se mueren en el país 1.400 personas a cusas asociadas al VIH. La ley propone cuestiones que hacen a esa contención social: las personas ya no fallecen porque no accedemos a los tratamientos, sí accedemos a los tratamientos, pero las personas fallecen porque se encuentran en situación de vulnerabilidad, en situación de pobreza, y no pueden tener el estómago lleno para sostener la medicación o no logran llegar a los hospitales”, resumió el presidente de la Fundación GEP, José María Di Bello.

Y agregó: «40 años de pandemia y seguimos reclamando la cura del VIH. Todavía no tenemos vacuna y creemos que es porque los Estados han cedido soberanía sanitaria al mercado y el mercado decidió que somos mejores y más rentables tomando medicamentos todos los días”.

El 40% de las personas con VIH son jóvenes menores de 30 años y en jóvenes hasta 18 años las infecciones crecen año a año. La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) tiene más de mil miembros en todo el país, es una de las organizaciones que estuvo en la elaboración de esta nueva ley desde el principio y que también forma parte de esta muestra

“Les jóvenes estamos en la agenda, somos una red que abraza a personas entre 14 y 30 años y que seguiremos trabajando por una vida sin estigma ni discriminación, queremos que las generaciones puedan vivir libres. Por eso para nosotros es importante estar acá y decir que si es indetectable, es intransmisible, que tenemos una vida sexual activa. Y decir también que necesitamos la ley ya, no hay más tiempo”, señaló Manuel Cabrera de RAJAP La Plata.

Conciencia Joven nació allá por el 2004 cuando observaron que la mayor incidencia de los nuevos contagios ocurría en jóvenes y adolescentes. “Fue con la incorporación de los jóvenes y adolescente, ellos en hacer prevención y promoción, en hacer educación sexual integral antes de que exista la ley, que logramos un gran impacto. Nuestra acción nos permitió poner en agenda sus problemas y demandas. Ahí está la clave en la incorporación de las poblaciones que viven con VIH y en la posibilidad que tenemos ahora las organizaciones de sentarse con las autoridades del Ministerio de Salud”, remarcó Andrea Rivas.

En ese sentido, el resto de las organizaciones coincidieron en destacar el relanzamiento la Comisión interministerial de VIH en la provincia de Buenos Aires y la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, la titular de la Dirección de prevención de VIH, ITS y hepatitis virales del Ministerio de Salud bonaerense, Lidia Santacruz, destacó la coordinación muestra colectiva como parte de las nuevas líneas de trabajo.

«El 1° de diciembre es una fecha llena de energía y de recuerdos, del recuerdos de las personas que ya no están. Para quienes trabajamos en VIH, ese recuerdo no es desde la tristeza sino desde el camino que hay que seguir construyendo», cerró Santacruz.

La muestra “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización” puede visitarse de martes a viernes de 14 a 17 horas en el museo de la CPM, ubicado en calle 9 N° 984, ente 51 y 53, La Plata.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Secuestraron y torturaron a un vecino en ...

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel fue declarado ciudadano ilustre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

    13 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticias

    Tercera edición de los festejos de carnaval en el Olimpo

    29 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPMSalud mental

    Ciclo: cine y salud mental

    1 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM patrocina a la familia de Lucas Verón y pidió la recusación del fiscal

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

    17 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    BIOS Argentina presenta su libro sobre energía nuclear

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

  • NoticiasTrabajo

    La Justicia ordena la reincorporación de uno de los despedidos del Diario Hoy

  • Informes especialesNovedades

    MUJERES EMPODERADAS Contra la violencia sexual y obstétrica: consejerías en salud sexual

Noticias de la CPM

  • BrevesCPMMemoria

    ESTE FIN DE SEMANA EN LA PLATA La CPM ...

    A 40 años de la recuperación democrática en nuestro país y como presentación del Diploma en pedagogía de la memoria y derechos humanos la Comisión Provincial por la Memoria organiza ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La ...

    “Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía ...
  • CPMMemoriaNoticias

    MES DE LA MEMORIA Dos muestras itinerantes del Museo de ...

    Las muestras Instantáneas por la justicia y la memoria y Paisajes de la memoria pueden recorrerse en sedes de Azul y Tandil de la UNICEN hasta el 31 de marzo. ...
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    PROPUESTA DEL INCAA PARA EL 2 DE ABRIL Se proyectará ...

    Con motivo del Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, este domingo 2 de abril se proyectará, en los cines de Bragado y Bolívar, la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria