Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Memoria
Home›Memoria›Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

Por Rocío Suárez
13 julio, 2013
1000
0

ANDAR en Florencio Varela

(por Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela) Se realizó la conferencia de prensa «Las instituciones del aparato represivo en Fcio. Varela: el Batallón de Inteligencia 601 y la Comisaría 1ra Como funcionaron y quienes las integraron»  en el SUM de la Escuela 11 el pasado 12 de julio.

 Foto: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

Foto: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

Este encuentro fue  en el marco de las actividades públicas convocadas bajo la consigna  “¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela? 3 años sin respuestas”. Las mismas fueron organizadas por familiares de detenidos/as desaparecidos/as locales, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio. Varela y numerosas organizaciones que desde hace más de 3 años vienen sosteniendo el reclamo de apertura de los archivos municipales de la dictadura.

Durante la conferencia de prensa los grupos convocantes dieron a conocer datos sobre civiles de nuestro distrito que se desempeñaron como personal del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército (dependencia que tenía como principal función la recaudación y procesamiento de información la cual era utilizada por los grupos de tareas para llevar a cabo los operativos de secuestros de personas), el funcionamiento de la Comisaría 1ra como Centro Clandestino de Detención y su personal, y los vínculos de personajes locales con hechos de la dictadura cívico militar graficados en el “Mapa de la Impunidad” (se puede descargar el dossier presentado al final de esta nota).

Posteriormente los presentes, cerca de 200 asistentes , pudieron disfrutar de la presentación de la artista local Jimena Santa Cruz quien interpretó “El pañuelo”.

Finalmente se compartió una charla abierta de la que participaron Marcelo Valko (psicólogo, docente e investigador del genocidio de los pueblos originarios), Vanesa Orieta (Militante social, hermana de Luciano Arruga), Pablo Pimentel (APDH La Matanza) y Mirta Baravalle (Madres de Pza. de Mayo-Línea fundadora).

Charla: Madres LF y APDH Matanza

Charla: Madres LF y APDH Matanza

Durante sus intervenciones los panelistas manifestaron su absoluto apoyo al reclamo realizado a la Municipalidad de Florencio Varela y destacaron diferentes aspectos del mismo. Marcelo Valko hizo especial hincapié en  la importancia de los archivos administrativos para el desarrollo de investigaciones de tipo históricas. Desde su experiencia como investigador no dudó en afirmar que “en los archivos administrativos existen huellas del genocidio, las huellas están”, y agregó “hay que saber mirar, pero para eso  nos tienen que dejar mirar”.

Vanesa Orieta señaló como similitud las políticas vinculadas a los espacios para la memoria entre los municipios de La Matanza y Fcio. Varela, ya que en la actualidad los familiares y amigos de Luciano Arruga se encuentran luchando por participar del Espacio para la Memoria creado en la comisaría de Lomas del Mirador, último lugar donde se vio a Luciano con vida, del cual fueron expulsados por la municipalidad: “Espacio para la memoria sí, dependencia municipal no” es la consigna que la familia y amigos de Luciano sostienen. En tanto, en Florencio Varela se encuentra en proceso de formación el Espacio para la Memoria local del cual no están participando ni los familiares de detenidos/as desaparecidos/as ni organismos de Derechos Humanos locales por decisión del poder ejecutivo municipal.

Finalmente Pablo Pimentel y Mirta Baravalle destacaron la importancia de los archivos de la dictadura en la búsqueda de verdad y justicia. En relación a la lucha de las Madres de Pza. de Mayo y su dolor Mirta señaló: “Si los archivos se hubieran abierto antes, nos hubiésemos  ahorrado muchos sufrimientos”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosFlorencio Varelajusticiamemoria
Artículo anterior

Denuncian intimidación a un testigo

Artículo siguiente

Nueva sede de APDH La Matanza

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

    10 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Más testimonios en una nueva jornada en el juicio Monte Pelloni II

    10 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Jornada a 5 años del asesinato de la China Cuellar

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    A raíz del programa de Lanata sobre Florencio Varela y la intendencia de Julio Pereyra

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La muestra “30 años de Democracia” en 2 escuelas

    11 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    COMISARÍA 3ª DE SAN CLEMENTE DEL TUYÚ Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el calabozo de la dependencia policial

  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

  • JusticiaMemoriaNovedades

    REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria