Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

Memoria
Home›Memoria›Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

Por Rocío Suárez
13 julio, 2013
1172
0

ANDAR en Florencio Varela

(por Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela) Se realizó la conferencia de prensa «Las instituciones del aparato represivo en Fcio. Varela: el Batallón de Inteligencia 601 y la Comisaría 1ra Como funcionaron y quienes las integraron»  en el SUM de la Escuela 11 el pasado 12 de julio.

 Foto: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

Foto: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

Este encuentro fue  en el marco de las actividades públicas convocadas bajo la consigna  “¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela? 3 años sin respuestas”. Las mismas fueron organizadas por familiares de detenidos/as desaparecidos/as locales, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio. Varela y numerosas organizaciones que desde hace más de 3 años vienen sosteniendo el reclamo de apertura de los archivos municipales de la dictadura.

Durante la conferencia de prensa los grupos convocantes dieron a conocer datos sobre civiles de nuestro distrito que se desempeñaron como personal del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército (dependencia que tenía como principal función la recaudación y procesamiento de información la cual era utilizada por los grupos de tareas para llevar a cabo los operativos de secuestros de personas), el funcionamiento de la Comisaría 1ra como Centro Clandestino de Detención y su personal, y los vínculos de personajes locales con hechos de la dictadura cívico militar graficados en el “Mapa de la Impunidad” (se puede descargar el dossier presentado al final de esta nota).

Posteriormente los presentes, cerca de 200 asistentes , pudieron disfrutar de la presentación de la artista local Jimena Santa Cruz quien interpretó “El pañuelo”.

Finalmente se compartió una charla abierta de la que participaron Marcelo Valko (psicólogo, docente e investigador del genocidio de los pueblos originarios), Vanesa Orieta (Militante social, hermana de Luciano Arruga), Pablo Pimentel (APDH La Matanza) y Mirta Baravalle (Madres de Pza. de Mayo-Línea fundadora).

Charla: Madres LF y APDH Matanza

Charla: Madres LF y APDH Matanza

Durante sus intervenciones los panelistas manifestaron su absoluto apoyo al reclamo realizado a la Municipalidad de Florencio Varela y destacaron diferentes aspectos del mismo. Marcelo Valko hizo especial hincapié en  la importancia de los archivos administrativos para el desarrollo de investigaciones de tipo históricas. Desde su experiencia como investigador no dudó en afirmar que “en los archivos administrativos existen huellas del genocidio, las huellas están”, y agregó “hay que saber mirar, pero para eso  nos tienen que dejar mirar”.

Vanesa Orieta señaló como similitud las políticas vinculadas a los espacios para la memoria entre los municipios de La Matanza y Fcio. Varela, ya que en la actualidad los familiares y amigos de Luciano Arruga se encuentran luchando por participar del Espacio para la Memoria creado en la comisaría de Lomas del Mirador, último lugar donde se vio a Luciano con vida, del cual fueron expulsados por la municipalidad: “Espacio para la memoria sí, dependencia municipal no” es la consigna que la familia y amigos de Luciano sostienen. En tanto, en Florencio Varela se encuentra en proceso de formación el Espacio para la Memoria local del cual no están participando ni los familiares de detenidos/as desaparecidos/as ni organismos de Derechos Humanos locales por decisión del poder ejecutivo municipal.

Finalmente Pablo Pimentel y Mirta Baravalle destacaron la importancia de los archivos de la dictadura en la búsqueda de verdad y justicia. En relación a la lucha de las Madres de Pza. de Mayo y su dolor Mirta señaló: “Si los archivos se hubieran abierto antes, nos hubiésemos  ahorrado muchos sufrimientos”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosFlorencio Varelajusticiamemoria
Artículo anterior

Denuncian intimidación a un testigo

Artículo siguiente

Nueva sede de APDH La Matanza

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Abrazo a Herenia Martínez Sánchez Viamonte

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Madres Línea Fundadora: «No sentimos el pañuelo como emblema nacional»

    8 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioLesa HumanidadNoticias

    «La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente»

    18 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria