Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesSalud
Home›Novedades›“En Malvinas Argentinas funciona un sistema de adulteración de historias clínicas”

“En Malvinas Argentinas funciona un sistema de adulteración de historias clínicas”

Por Ana Lenci
3 marzo, 2015
2584
0

Jorge Cancio representa a más de 40 familias de víctimas de mala praxis en el distrito. Recientemente denunció en sede judicial la manipulación, corrección, tachaduras y sobreescrituras de las historias clínicas.

ANDAR en Malvinas Argentinas

(Agencia) Detrás de la periodicidad con que se producen los casos de mala praxis en el sistema de salud municipal de Malvinas Argentinas se esconde un arbitrario e inédito sistema de gestión de historias clínicas: es el municipio, y no cada uno de los centros de salud, el que entrega y administra los registros médicos de cada paciente.

Concia: "El municipio,  como responsable político de los casos de mala praxis, habilita la práctica de adulteración de historias clínicas"

Cancio: “El municipio, como responsable político de los casos de mala praxis, habilita la práctica de adulteración de historias clínicas”

En diálogo con ANDAR, Jorge Cancio, abogado penalista y militante por los derechos humanos a través de la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo,  explicó que “el secretario de salud de Malvinas es el responsable de la máquina de adulteración de historias clínicas. Esto ocurre porque para acceder a la documentación hay que solicitarla ante el municipio, que como responsable político de los casos de mala praxis habilita la práctica de adulteración”. O sea que : “La raíz del problema es que a esos documentos no los administra ni entrega el hospital, sino el municipio, algo que no debe tener registros en ningún otro lugar”.

Cancio ha denunciado ante la fiscalía 4 del departamento judicial de San Martín –la misma unidad fiscal ante la cual se tramitan los más de 40 casos de mala praxis que el abogado patrocina- la adulteración de las historias clínicas (correcciones, tachaduras, sobreescrituras, omisión de datos, falta de foliación) mediante las cuales se desdibuja la responsabilidad de los médicos y directivos de hospitales, y de los funcionarios de salud del propio municipio.

“En varios casos de los que hemos denunciado, vemos que el perito designado de los tribunales de San Martín, entiende que el accionar médico siempre es el correcto. Cuando empiezo a revisar las historias clínicas sobre las que se expide este perito, encuentro que los documentos tienen correcciones, tachaduras, sobreescrituras, y entonces, por ejemplo, en casos de operaciones programadas no se registran las fechas de la intervención”, afirma Cancio.

Sin embargo, el abogado aclaró que hasta el momento no se han producido avances en función de la denuncia “porque ha caído en el habitual derrotero judicial. La fiscalía 4 se declaró incompetente y el expediente pasó a otra unidad fiscal, que también dio traslado de la denuncia a una fiscalía de delitos complejos del departamento. Así estamos hasta hoy”.

[pullquote]”Las historias clínicas tienen correcciones, tachaduras, sobreescrituras, y entonces, por ejemplo, en casos de operaciones programadas no se registran las fechas de la intervención”[/pullquote]

“De todas maneras, aunque todavía no llegamos al peritaje propiamente dicho, confío por supuesto que esto se va a reconocer, se va a demostrar la adulteración, porque son de hecho muy notorias. Las historias clínicas ni siquiera están foliadas. Hay casos de familiares que están pidiendo la historia clínica de pacientes desde hace más de 3 años”, manifestó Cancio.

Para el abogado penalista, desde mediados de 2012, cuando ocurrió el caso de Celeste Morales (una niña que fue operada exitosamente por un quiste benigno, pero que por falta de atención postoperatoria se produjo una obstrucción de una sonda que tenía colocada en su cuello y la nena falleció), se produjo un incremento exponencial de los casos de mala praxis.

“Desde Celeste Morales, considerándola como caso cero, hasta hoy llegamos a denunciar penalmente 45 casos, todos por hechos similares. Errores de diagnóstico, falta de atención, partos que no son realizados por cesárea y que terminan con la muerte del bebé –desde noviembre de 2014 hasta hoy tenemos cinco denuncias formuladas- porque se posterga el nacimiento y los bebés mueren por ahorcamiento u otras causas. Esta es la realidad en Malvinas. No hay respuesta política, no hay pretensión de querer cambiar el sistema”, explica el abogado.

Las graves consecuencias de las malas prácticas médicas recaen, sistemáticamente, sobre los  pacientes de escasos recursos y sin cobertura médica: “una nena ingresó por un esguince a un hospital de Malvinas. La vió primero el trumatógolo jefe y éste le ordenó al médico residente que la enyesara. El residente lo hizo. La nena se fue a su casa pero 24 horas después volvió al hospital por los fuertes dolores. Los médicos la hicieron volver a su casa, porque dijeron que es una nena mañosa. Sin embargo, a las 48 horas la paciente volvió al hospital. El médico que la revisó dijo: ‘Vamos a intentar salvarle la pierna’”.

El abogado penalista Jorge Cancio representa a más de 40 familias de víctimas de mala praxis

El abogado penalista Jorge Cancio representa a más de 40 familias de víctimas de mala praxis

“¿Qué había pasado? Le habían enyesado mal. El traumatólogo jefe junca supervisó lo que hacía el residente, y la nena terminó sufriendo una trombosis en la pierna. Y hay más: luego de la operación para resolver la trombosis, a la nena le agarra una infección intrahospitalaria y ahora la paciente está en riesgo de perder su pierna. Entonces, siempre es lo mismo: groseros errores, pequeños errores, pero con terribles consecuencias para los pacientes”, relató Concia.

El denunciante, denunciado

En 2014, el secretario de Salud de Malvinas Argentinas, Hugo Schwab, denunció penalmente ante la fiscalía 8 de San Martín al abogado Jorge Cancio porque “según sus dichos, el denunciado buscaría destruir la confianza que los pacientes tienen en los médicos y centros de salud del partido de Malvinas Argentinas, para con ello obtener dinero de fraudulentas denuncias de mala practica médica a partir de falsas denuncias inducidas a pacientes y/o familiares atendidos en el sistema de salud”.

La denuncia fue tan abstracta y carente de contenido que la fiscalía la desestimó por falta de delito para imputar al abogado. Según Cancio, el objetivo de la denuncia del secretario de Salud “es amedrentar jurídicamente a mi persona y que deje de amparar y llevar a la justicia, la cantidad de casos de Mala Praxis y Abandono de personas, que se cometen a diario en los distintos nosocomios de Malvinas Argentinas. Siendo lo más ilógico de la denuncia efectuada en mi contra que en la misma, pusieron 5 testigos en mi contra de los cuales, nunca supieron por que fueron y tenían que ir a declarar en mi contra”.

MÁS INFORMACIÓN:

Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaMala praxisMalvinas ArgentinasSalud
Artículo anterior

Taller sobre terrorismo de Estado, derechos humanos ...

Artículo siguiente

Preocupación de organismos de DDHH por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    12 años de la masacre de Avellaneda

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNovedadesSalud

    La justicia ordenó medidas para garantizar la salud integral en las cárceles de La Plata

    17 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Botellazo por el río Atuel

    1 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosMemoria

    EN LAS REDES Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

  • Justicia

    EN UN JUICIO POR SEVERIDADES Y VEJACIONES Absolvieron a los dos penitenciarios involucrados en una feroz golpiza en Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria