Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

JusticiaSaludViolencia policial
Home›Justicia›DESDE 2001 HASTA HOY, LA SUPREMA CORTE SOLO RECONOCIÓ UN CASO Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

DESDE 2001 HASTA HOY, LA SUPREMA CORTE SOLO RECONOCIÓ UN CASO Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

Por Rocío Suárez
27 febrero, 2015
1399
1

Diversas organizaciones, asambleas y organismos de DDHH, denuncian un sistema de salud excluyente y reclaman el cese de la impunidad para los responsables de un sistema municipal que provoca la muerte de pacientes o deja secuelas graves por la desidia, discriminación y abandono por parte del personal médico.

ANDAR en la salud

(Agencia)A Yésica Gáspari le habían prescripto cesárea para el parto de su bebé. Por eso  ella solicitó un turno en un hospital de Malvinas Argentinas, y finalmente llegó el día de la intervención. Sin embargo, el médico decidió que el parto no sería por cesárea, sino natural. La madre le advirtió que eso no era lo que había previsto el médico anterior, pero la respuesta del profesional fue: “Mamita… mamita… yo sé”. Luciano, el bebé, pudo vivir sólo dos días: durante el parto le fracturaron varias costillas que perforaron un pulmón.

A partir del caso de Yésica, el 13 de febrero de 2014 familiares de víctimas de mala praxis junto a organizaciones sociales y de DDHH realizaron una marcha en reclamo de justicia. Horas antes, un empleado municipal del sistema sanitario de Malvinas advirtió a los manifestantes, mediante la red social facebook,  que la manifestación la realizaran durante la mañana, “porque acá a las 2 de la tarde se van todos los jefes y no les importa que les hagan marchas”. Al día siguiente lo echaron.

Juan Quintana: "“En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica"

Juan Quintana: «“En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica»

En Malvinas Argentinas se registran, desde 2001 hasta la actualidad, más de 50 casos judicializados de pacientes de hospitales y salas de atención primaria que han sido víctimas de mala praxis. La mayoría de los casos se tratan de cesáreas mal practicadas, atenciones de quemaduras graves, diagnósticos fallidos y, en consecuencia, tratamientos inapropiados e intervenciones quirúrgicas de baja complejidad que terminan con infecciones y otras complicaciones producidas por insumos médicos dejados en los cuerpos.

El caso de Yésica Gáspari derivó en la mencionada manifestación frente al hospital Eva Perón, y allí varias personas se acercaron para contar sus historias que aún no habían sido denunciadas ni pública ni judicialmente. Por eso, en realidad la cifra de víctimas se calcula en varios centenares en todo el distrito.

En diálogo con ANDAR, uno de los referentes de la Asamblea de Tortuguitas, Juan Quintana, explicó que “En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica. En cambio, al que tiene una buena prepaga se le practica hasta los chequeos y estudios que no necesita”.

Según Quintana, existe un descuido generalizado hacia los pacientes de escasos recursos que está directamente vinculado con las condiciones de contratación del personal médico municipal (en general son jóvenes residentes o médicos con locación de servicios) y con la administración arbitraria y sin rendición clara de los recursos que recibe Malvinas Argentinas de los fondos para la salud provenientes de la coparticipación provincial: más de 620 millones de pesos anuales.

[pullquote]Existe una administración arbitraria y sin rendición clara de los recursos que recibe Malvinas Argentinas de los fondos para la salud provenientes de la coparticipación provincial: más de 620 millones de pesos anuales[/pullquote].

“Mediante el contrato de locación de servicio, o contrato basura, implica que el médico factura por cada paciente atendido. A mayor cantidad de pacientes, mayor ingreso. Así se genera una lógica de trabajo que impacta directamente sobre los resultados de la atención, porque un solo médico termina atendiendo una gran cantidad de pacientes en un mismo día. Asimismo, los profesionales con mayor experiencia no están en los hospitales ni en las salitas del distrito. En Malvinas hay una gran cantidad de residentes, con escasa experiencia, y sin supervisión de los directivos de los hospitales”, afirmó.

A las formas del vínculo laboral se suma la falta sistemática de insumos, o el “ahorro” de insumos a los que los médicos y enfermeros están presionados a realizar: “Este sistema presiona al personal para que no utilice tiempo para explicar a los pacientes sobre sus dolencias y tratamientos. Lo que pasa en Malvinas pasa de una manera muy reiterada. Este distrito no entra dentro del promedio, sino que es muy elevado el umbral de mala praxis”.

El extraño asesinato de un enfermero en 2012

En septiembre de 2012, el enfermero Walter Navarro, que trabajaba en el Hospital Pediátrico Claudio Zin de Malvinas Argentinas,  fue asesinado de un disparo en la axila en la puerta de su casa. Navarro había aportado datos para una publicación periodística acerca del caso de Celeste Morales, una niña de ocho años que había fallecido en aquél centro de salud por mala praxis.

Sugestivamente, a metros donde se había cometido el crimen del enfermero, fueron hallados los documentos de identidad de las dos personas que finalmente fueron detenidas como responsables del asesinato en ocasión de un presunto robo, aunque la familia de Navarro desde un comienzo negó la hipótesis policial y judicial.

En este sentido, en declaraciones periodísticas, Gerónimo Moyano, hijastro de la víctima, afirmó que “no se trató de un robo, de un hecho delictivo común. No le faltaba nada, le podrían haber robado la camioneta, le podrían haber sacado la billetera o el dinero que tenía encima, y no pasó nada de eso”.

“Creo que el asesinato (de Navarro) está vinculado a datos que aportó mi papá a una investigación periodística sobre los negocios que hay detrás de la salud en Malvinas Argentinas”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaMala praxisMalvinas ArgentinasSalud
Artículo anterior

Violencia policial en Bolívar

Artículo siguiente

Declara la perito de la CPM en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticias

    Otro asesinato en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Cristina Castro: “Nos han maltratado, nos han humillado, pero seguimos con la fe intacta en la búsqueda de justicia”

    13 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Salud

    El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo llega al Congreso de la Nación

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

    3 septiembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Trabajo

    La responsabilidad periodística en tiempos de pandemia

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticias

    ACCESO A LA SALUD La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

  • Niñez y juventud

    JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se presenta el libro «Espectros del pabellón» en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria