Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaSaludViolencia policial
Home›Justicia›DESDE 2001 HASTA HOY, LA SUPREMA CORTE SOLO RECONOCIÓ UN CASO Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

DESDE 2001 HASTA HOY, LA SUPREMA CORTE SOLO RECONOCIÓ UN CASO Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

Por Rocío Suárez
27 febrero, 2015
1229
1

Diversas organizaciones, asambleas y organismos de DDHH, denuncian un sistema de salud excluyente y reclaman el cese de la impunidad para los responsables de un sistema municipal que provoca la muerte de pacientes o deja secuelas graves por la desidia, discriminación y abandono por parte del personal médico.

ANDAR en la salud

(Agencia)A Yésica Gáspari le habían prescripto cesárea para el parto de su bebé. Por eso  ella solicitó un turno en un hospital de Malvinas Argentinas, y finalmente llegó el día de la intervención. Sin embargo, el médico decidió que el parto no sería por cesárea, sino natural. La madre le advirtió que eso no era lo que había previsto el médico anterior, pero la respuesta del profesional fue: “Mamita… mamita… yo sé”. Luciano, el bebé, pudo vivir sólo dos días: durante el parto le fracturaron varias costillas que perforaron un pulmón.

A partir del caso de Yésica, el 13 de febrero de 2014 familiares de víctimas de mala praxis junto a organizaciones sociales y de DDHH realizaron una marcha en reclamo de justicia. Horas antes, un empleado municipal del sistema sanitario de Malvinas advirtió a los manifestantes, mediante la red social facebook,  que la manifestación la realizaran durante la mañana, “porque acá a las 2 de la tarde se van todos los jefes y no les importa que les hagan marchas”. Al día siguiente lo echaron.

Juan Quintana: "“En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica"

Juan Quintana: «“En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica»

En Malvinas Argentinas se registran, desde 2001 hasta la actualidad, más de 50 casos judicializados de pacientes de hospitales y salas de atención primaria que han sido víctimas de mala praxis. La mayoría de los casos se tratan de cesáreas mal practicadas, atenciones de quemaduras graves, diagnósticos fallidos y, en consecuencia, tratamientos inapropiados e intervenciones quirúrgicas de baja complejidad que terminan con infecciones y otras complicaciones producidas por insumos médicos dejados en los cuerpos.

El caso de Yésica Gáspari derivó en la mencionada manifestación frente al hospital Eva Perón, y allí varias personas se acercaron para contar sus historias que aún no habían sido denunciadas ni pública ni judicialmente. Por eso, en realidad la cifra de víctimas se calcula en varios centenares en todo el distrito.

En diálogo con ANDAR, uno de los referentes de la Asamblea de Tortuguitas, Juan Quintana, explicó que “En Malvinas, en principio, funciona un sistema de salud discriminatorio por el que el pobre no recibe una atención adecuada como sí aquel que tiene una obra social o alguna cobertura médica. En cambio, al que tiene una buena prepaga se le practica hasta los chequeos y estudios que no necesita”.

Según Quintana, existe un descuido generalizado hacia los pacientes de escasos recursos que está directamente vinculado con las condiciones de contratación del personal médico municipal (en general son jóvenes residentes o médicos con locación de servicios) y con la administración arbitraria y sin rendición clara de los recursos que recibe Malvinas Argentinas de los fondos para la salud provenientes de la coparticipación provincial: más de 620 millones de pesos anuales.

[pullquote]Existe una administración arbitraria y sin rendición clara de los recursos que recibe Malvinas Argentinas de los fondos para la salud provenientes de la coparticipación provincial: más de 620 millones de pesos anuales[/pullquote].

“Mediante el contrato de locación de servicio, o contrato basura, implica que el médico factura por cada paciente atendido. A mayor cantidad de pacientes, mayor ingreso. Así se genera una lógica de trabajo que impacta directamente sobre los resultados de la atención, porque un solo médico termina atendiendo una gran cantidad de pacientes en un mismo día. Asimismo, los profesionales con mayor experiencia no están en los hospitales ni en las salitas del distrito. En Malvinas hay una gran cantidad de residentes, con escasa experiencia, y sin supervisión de los directivos de los hospitales”, afirmó.

A las formas del vínculo laboral se suma la falta sistemática de insumos, o el “ahorro” de insumos a los que los médicos y enfermeros están presionados a realizar: “Este sistema presiona al personal para que no utilice tiempo para explicar a los pacientes sobre sus dolencias y tratamientos. Lo que pasa en Malvinas pasa de una manera muy reiterada. Este distrito no entra dentro del promedio, sino que es muy elevado el umbral de mala praxis”.

El extraño asesinato de un enfermero en 2012

En septiembre de 2012, el enfermero Walter Navarro, que trabajaba en el Hospital Pediátrico Claudio Zin de Malvinas Argentinas,  fue asesinado de un disparo en la axila en la puerta de su casa. Navarro había aportado datos para una publicación periodística acerca del caso de Celeste Morales, una niña de ocho años que había fallecido en aquél centro de salud por mala praxis.

Sugestivamente, a metros donde se había cometido el crimen del enfermero, fueron hallados los documentos de identidad de las dos personas que finalmente fueron detenidas como responsables del asesinato en ocasión de un presunto robo, aunque la familia de Navarro desde un comienzo negó la hipótesis policial y judicial.

En este sentido, en declaraciones periodísticas, Gerónimo Moyano, hijastro de la víctima, afirmó que “no se trató de un robo, de un hecho delictivo común. No le faltaba nada, le podrían haber robado la camioneta, le podrían haber sacado la billetera o el dinero que tenía encima, y no pasó nada de eso”.

“Creo que el asesinato (de Navarro) está vinculado a datos que aportó mi papá a una investigación periodística sobre los negocios que hay detrás de la salud en Malvinas Argentinas”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaMala praxisMalvinas ArgentinasSalud
Artículo anterior

Violencia policial en Bolívar

Artículo siguiente

Declara la perito de la CPM en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Duerme, Punta Alta, duerme…

    23 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Actividades de la semana de la memoria a 15 años del crimen de Carlos Fuentealba

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesLesa Humanidad

    Lesa Humanidad: los juicios en agenda

    5 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasIdentidades y territorios

    El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

    13 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación por el caso de Andrés Núñez

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

    13 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial

    ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas»

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causa Facundo Castro: la Cámara pidió tratar el habeas por intimidación policial sobre la familia, testigos y abogados

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria