Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

Por ldalbianco
8 junio, 2020
785
0

El pasado 29 de mayo, durante un operativo policial con personal uniformado y de civil, tres vecinos y una vecina de la toma de tierras en Las Catonas, Moreno, fueron brutalmente golpeados y acusados de resistencia a la autoridad y usurpación. En la Comisaría 8ª de Moreno siguieron los golpes e insultos discriminatorios; fueron obligados a desnudarse y hacer flexiones. A tres los liberaron casi 24 horas después; el cuarto obtuvo el arresto domiciliario después de diez días. Cuando volvieron a sus casas, les advirtieron: “Ustedes están acá por la cuarentena, pero cuando termine los pasamos por arriba con la topadora”. 350 familias viven en el asentamiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la denuncia penal y presentó un habeas corpus.

ANDAR en Moreno

(Agencia) “Me arrastraron de los pelos, me pegaron, me defenestraron, nos armaron una causa y en la comisaría me desnudaron frente a mis vecinos y policías”, así resume María un calvario que duró para ella casi 24 horas y que, para su marido, todavía no termina: recién diez días después del violento operativo policial del 29 de mayo pasado, obtuvo el arresto domiciliario.

María es madre de cuatro hijos y está embarazada de tres meses, es una de las referentes de la toma de tierras en el predio de ruta 23 y Obrien en la localidad de Moreno. Desde noviembre pasado, familias se fueron asentado con construcciones precarias en el terreno lindante al CIC La Bibiana; hoy son 350 familias, María tiene un boleto de compra venta pero fue estafada. “Me vine a vivir el 2 de enero, pagué 70 mil pesos mi terreno, jugaron con nuestra necesidad”, dice.

El 28 de febrero pasado la justicia ordenó el desalojo; sin embargo, se inició una mesa de diálogo con el Municipio que permitió frenar la medida. En esa reunión, se acordó retirar las viviendas hacia el interior del predio, dejando libre cien metros entre la toma y la veda de la ruta. En la madrugada del 29 de mayo, otras familias quisieron ocupar ese terreno, pero fueron desalojadas por la policía.

Tras el desalojo, los efectivos de la comisaría 8ª de Moreno prendieron fuego lo poco que habían llegado a levantar. “Nos encontramos con mucho humo en la pieza de nuestra casilla y mi marido sale con un balde a apagar el fuego. Mi nene que había salido detrás de él, vuelve al rato a decirme que le estaban pegando”. Cuando sale, ve a 6 ó 7 policías de civil golpeando a su pareja.

“Les pido, por favor, que no le pegaran, que estaba operado y que no estaba haciendo nada. Me dicen que me calle, me gritan negra de mierda y puta. Me tiraron del pelo, pegaron con un palo en las costillas y, cuando estaba en el suelo, un policía le apoyó la rodilla contra el muslo”, describe María que, seguía suplicando que no les pegaran, que sus hijos eran chicos y estaban asustados viendo lo que pasaba con sus padres.

Para ese entonces, llamado por sus compañeros de fuerza, ya había arribado un patrullero al lugar; un oficial ordena “ponerles los ganchos” y llevarlos a todos. Además de María y Mauro, otros dos vecinos fueron detenidos: Leonardo que se había sumado a apagar el fuego y Juan que, simplemente, pasaba por ahí y se detuvo cuando vio la escena.

Los cuatro fueron trasladados a la comisaría 8ª, allí siguieron los golpes, insultos y vejámenes. “Nos metieron a todos en un cuartito, mi marido fue el último en entrar, había estado inconsciente y, por su estado de salud, se quejaba mucho del dolor; un oficial le dijo que se deje de hacer la víctima y otro lo tiró al piso, los desvistieron y le pegaron un palo en los genitales. Después desnudaron a mis dos vecinos y los obligaron a ponerse en cuclillas y saltar tres veces. Y después hicieron lo mismo conmigo, frente a mis vecinos y un policía, dos agentes femeninas me desnudaron”, relata.

María supone que alrededor de las 14 horas, los encerraron a los cuatro en un calabozo con otros 15 detenidos, todos hombres. Ella reclamó más de una vez que no podían tenerla detenida allá y les recordó que estaba embarazada pero no hicieron nada. Ocho horas después, alrededor de las diez de la noche, sacaron a los cuatro a un pasillo y recién entonces le notificaron que estaban imputados por tentativa de usurpación y resistencia a la autoridad.

La mujer recuerda que, a las cinco de la mañana cuando tuvo lugar el cambio de guardia, le acercaron agua por primera vez y le preguntaron si quería ir al baño. A media mañana, los cuatro fueron trasladados a la fiscalía a declarar por la imputación contra ellos y ahí pudieron denunciar los apremios que sufrieron. “En ningún momento nos llevaron ante un médico para constatar las lesiones”, agrega.

María, Juan y Leonardo fueron liberados tras declarar; Mauro, su pareja, continuó detenido porque tenía antecedentes en una causa por amenazas.

“Nadie se acercó a preguntarnos si estábamos en peligro, nadie se interesó por nosotros. Y durante la semana, vimos cómo siguen merodeando el predio de civil en camionetas particulares”, dice María. El mismo día que los liberaron, los policías le advirtieron: “Ustedes están acá por la cuarentena, pero cuando termine los pasamos por arriba con la topadora”. En relación al decreto del Poder Ejecutivo Nacional que prohíbe los desalojos durante esté vigente la emergencia sanitaria por coronavirus.

“El miedo al desalojo está siempre. Sigo luchando porque tengo mis hijos, para demostrar que cometieron una injusticia con nosotros”, dice María.

La semana pasada, para acompañar la denuncia realizada por las víctimas al momento de declarar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un escrito ante la Fiscalía General de Moreno, a cargo de Lucas Oyhanarte, denunciando los hechos de tortura que sufrieron durante la detención. Lo mismo fue denunciado ante la Auditoría General de Asuntos Internos para que el Ministerio de Seguridad tome las medidas necesarias para investigar y sancionar las responsabilidades de los funcionarios públicos.

En paralelo a esta denuncia, la CPM también presentó un habeas corpus a favor de Mauro, el compañero de María, que sigue detenido desde el 29 de mayo. La presentación pedía que se ordene la inmediata atención médica extramuro por sus dolencias y el estado de salud preexistente, que se realice una pericia física y psicológica y que se evalúe, además, una medida alternativa a la prisión dado que se encuentra bajo custodia de los mismos funcionarios que han sido denunciados por estos graves hechos.

“Estoy sola con mis cuatro hijos, sólo espero ver a mi marido lo más rápido posible, saber que está bien. Y que la justicia siga el proceso que tiene que seguir y actúe como tiene que actuar”, decía María en diálogo con ANDAR. Pocas horas después de esta entrevista, Mauro obtenía el arresto domiciliario.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMHabitatjusticiaMorenopolicíaprovinciareclamotortura
Artículo anterior

Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo ...

Artículo siguiente

Se estrena La noche de las guerras

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Colocación de una baldosa por Eduardo Miguel «Eddie» O’ Neill

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

     Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Las casitas de la Obra de Cajade cerraron por la deuda del Estado provincial

    21 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    ACTO EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE SUS MUERTES Justicia por Ulises y Ezequiel: “No importa lo que quisieron tapar, el pueblo de San Nicolás sabe lo que pasó”

  • NovedadesViolencia policial

    6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO DE LA APDH Más voces dicen NO a la baja

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria