Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

Por Sebastian Pellegrino
3 diciembre, 2020
598
0

Este miércoles 2 de diciembre, a instancias del TOF 1 de La Plata, se realizó la jornada final del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la exBrigada de Investigaciones de San Justo, Matanza, en un debate que comenzó en agosto de 2018 y que termina con 16 condenados -Jaime Lamont Smart y Etchecolatz, entre otros, sumaron una nueva pena a prisión perpetua-, una absolución y dos imputados que murieron durante el proceso oral y público. El próximo 8 de marzo, desde las 17, se conocerán los fundamentos de esta sentencia que se remitirá al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal a fin de que se evalúe el comportamiento profesional de los abogados particulares Eduardo San Emeterio y Hernán Vidal. El tribunal ratificó la desafectación del edificio donde funcionó el exCCD y ordenó al Estado Nacional la preservación del inmueble que funcionará como Sitio de Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Durante todo el debate oral, organizaciones de derechos humanos, sociales y sindicales, víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas acompañaron y visibilizaron desde el exterior de la sala de audiencia -sobre calle 8 entre 50 y 51, hasta la irrupción de la pandemia- los pormenores del histórico juicio en el que hubo 19 imputados y en el que se ventilaron los casos de 84 víctimas de al menos 101 que pasaron entre marzo de 1976 y agosto de 1978 por el exCCD Brigada de San Justo.

Este miércoles 2 de diciembre volvieron a reunirse en un espacio abierto para ser testigos de una sentencia tan esperada como histórica. El valor de ese momento de expectativa fue tal que el presidente del tribunal, Alejandro Smoris, aceptó en dos ocasiones demorar algunos minutos la lectura de la parte resolutiva a fin de que las organizaciones terminaran una declaración conjunta.

Cabe recordar que el juicio comenzó con 19 imputados, y que dos de ellos murieron en el transcurso del debate: Juan Manuel Torino y Juan Carlos Ojeda. En cuanto a Roberto Armando Félix, fue el único que resultó absuelto “con relación a los hechos por los que fue acusado por el Ministerio Público Fiscal y por las partes querellantes, y en consecuencia ordenando su inmediata libertad desde el domicilio donde se haya alojado, previa constatación de que no se encuentre alojado a disposición de otra autoridad jurisdiccional”.

En cuanto al encuadre penal de los delitos ventilados, el TOF 1 de La Plata los declaró constitutivos de crímenes de lesa humanidad, con la disidencia parcial del juez Pablo Vega.

A continuación, la parte resolutiva de la sentencia:

-Jaime Lamont Smart, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Rodolfo Enrique Godoy, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Roberto Armando Balmaceda, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Jorge Héctor Di Pascuale, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Emilio Alberto Herrero Anzorena, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Carlos del Señor Hidalgo Garzón, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Carlos María Romero Pavón, condenado a la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravado por mediar violencia, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Ricardo Armando Fernández, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales y pago de costas por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Alejandro Alberto Menichini, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Leopoldo Luis Baume, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Rubén Alfredo Boan, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Raúl Carballo, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Héctor Horacio Carrera, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Ricardo Juan García, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Jorge Héctor Vidal, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Roberto Armando Félix, absuelto con relación a los hechos por los que fue acusado por el Ministerio Público Fiscal y por las partes querellantes, y en consecuencia ordenando su inmediata libertad desde el domicilio donde se haya alojado, previa constatación de que no se encuentre alojado a disposición de otra autoridad jurisdiccional.

-Disponiendo la extracción de copias de las piezas pertinentes de los alegatos de las partes, las que deberán agregarse a los legajos de las detenciones domiciliarias de Jaime Lamont Smart, Rodolfo Enrique Godoy, Roberto Armando Balmaceda, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón, Alejandro Menichini, Leopoldo Baume, Rubén Alfredo Boan, Héctor Horacio Carrera, Jorge Héctor Vidal y Ricardo Armando Fernández, y proceder a resolver lo que por derecho corresponda.

-Poniendo a disposición de las partes copias de las actuaciones pertinentes, a efecto de que realicen las presentaciones penales que estimen corresponder, conforme lo expresado en sus alegatos.

-Exhortando al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a fin de que proceda a la desafectación del edificio donde se encuentra emplazada la Dirección Departamental de investigaciones de La Matanza, lugar que funcionó como CCD, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por este tribunal.

-Ordenando la comunicación del presente decisorio a la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación, con el objeto de que se tomen las medidas necesarias para preservar, como sitio de memoria, al inmueble donde funcionó como CCD la Brigada de San Justo.

-Remitiendo al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal las piezas pertinentes a fin de que se evalúe el comportamiento profesional de los abogados particulares, doctor Eduardo San Emeterio y Hernán Vidal, en función de las normas que reglamentan el ejercicio de la actividad.

-Fijando la audiencia el 8 de marzo de 2021 a las 17 horas a fin de dar lectura a los fundamentos de esta sentencia. Firma del tribunal: Pablo Daniel Vega, Nelson Javier Jarazo, Alejandro Smoris.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasbrigadajuiciojusticialesa humanidadsan justosentencia
Artículo anterior

“La apertura de los archivos nos conducirá ...

Artículo siguiente

Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Estrena El largo viaje de Alejandro Bordón

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticias

    Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

    22 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: vuelven las audiencias con el cierre de las testimoniales

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    EN MAR DEL PLATA Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes

  • Educación y culturaMemoria

    NUEVOS TEMAS EN DEBATES JÓVENES Reafirmando identidades

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria