Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

Por Sebastian Pellegrino
3 diciembre, 2020
153
0

Este miércoles 2 de diciembre, a instancias del TOF 1 de La Plata, se realizó la jornada final del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la exBrigada de Investigaciones de San Justo, Matanza, en un debate que comenzó en agosto de 2018 y que termina con 16 condenados -Jaime Lamont Smart y Etchecolatz, entre otros, sumaron una nueva pena a prisión perpetua-, una absolución y dos imputados que murieron durante el proceso oral y público. El próximo 8 de marzo, desde las 17, se conocerán los fundamentos de esta sentencia que se remitirá al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal a fin de que se evalúe el comportamiento profesional de los abogados particulares Eduardo San Emeterio y Hernán Vidal. El tribunal ratificó la desafectación del edificio donde funcionó el exCCD y ordenó al Estado Nacional la preservación del inmueble que funcionará como Sitio de Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Durante todo el debate oral, organizaciones de derechos humanos, sociales y sindicales, víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas acompañaron y visibilizaron desde el exterior de la sala de audiencia -sobre calle 8 entre 50 y 51, hasta la irrupción de la pandemia- los pormenores del histórico juicio en el que hubo 19 imputados y en el que se ventilaron los casos de 84 víctimas de al menos 101 que pasaron entre marzo de 1976 y agosto de 1978 por el exCCD Brigada de San Justo.

Este miércoles 2 de diciembre volvieron a reunirse en un espacio abierto para ser testigos de una sentencia tan esperada como histórica. El valor de ese momento de expectativa fue tal que el presidente del tribunal, Alejandro Smoris, aceptó en dos ocasiones demorar algunos minutos la lectura de la parte resolutiva a fin de que las organizaciones terminaran una declaración conjunta.

Cabe recordar que el juicio comenzó con 19 imputados, y que dos de ellos murieron en el transcurso del debate: Juan Manuel Torino y Juan Carlos Ojeda. En cuanto a Roberto Armando Félix, fue el único que resultó absuelto “con relación a los hechos por los que fue acusado por el Ministerio Público Fiscal y por las partes querellantes, y en consecuencia ordenando su inmediata libertad desde el domicilio donde se haya alojado, previa constatación de que no se encuentre alojado a disposición de otra autoridad jurisdiccional”.

En cuanto al encuadre penal de los delitos ventilados, el TOF 1 de La Plata los declaró constitutivos de crímenes de lesa humanidad, con la disidencia parcial del juez Pablo Vega.

A continuación, la parte resolutiva de la sentencia:

-Jaime Lamont Smart, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Rodolfo Enrique Godoy, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Roberto Armando Balmaceda, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Jorge Héctor Di Pascuale, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Emilio Alberto Herrero Anzorena, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Carlos del Señor Hidalgo Garzón, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesoria legales y pago de costas, por resultar coautor de los delitos privación ilegal libertad agravado por mediar violencia y por su duración de más de un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Carlos María Romero Pavón, condenado a la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravado por mediar violencia, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravado por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Ricardo Armando Fernández, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales y pago de costas por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Alejandro Alberto Menichini, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Leopoldo Luis Baume, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Rubén Alfredo Boan, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Raúl Carballo, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Héctor Horacio Carrera, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Ricardo Juan García, condenado a la pena de 25 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Jorge Héctor Vidal, condenado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y pago de costas, por resultar coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos, entre otros delitos.

-Roberto Armando Félix, absuelto con relación a los hechos por los que fue acusado por el Ministerio Público Fiscal y por las partes querellantes, y en consecuencia ordenando su inmediata libertad desde el domicilio donde se haya alojado, previa constatación de que no se encuentre alojado a disposición de otra autoridad jurisdiccional.

-Disponiendo la extracción de copias de las piezas pertinentes de los alegatos de las partes, las que deberán agregarse a los legajos de las detenciones domiciliarias de Jaime Lamont Smart, Rodolfo Enrique Godoy, Roberto Armando Balmaceda, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón, Alejandro Menichini, Leopoldo Baume, Rubén Alfredo Boan, Héctor Horacio Carrera, Jorge Héctor Vidal y Ricardo Armando Fernández, y proceder a resolver lo que por derecho corresponda.

-Poniendo a disposición de las partes copias de las actuaciones pertinentes, a efecto de que realicen las presentaciones penales que estimen corresponder, conforme lo expresado en sus alegatos.

-Exhortando al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a fin de que proceda a la desafectación del edificio donde se encuentra emplazada la Dirección Departamental de investigaciones de La Matanza, lugar que funcionó como CCD, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por este tribunal.

-Ordenando la comunicación del presente decisorio a la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación, con el objeto de que se tomen las medidas necesarias para preservar, como sitio de memoria, al inmueble donde funcionó como CCD la Brigada de San Justo.

-Remitiendo al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal las piezas pertinentes a fin de que se evalúe el comportamiento profesional de los abogados particulares, doctor Eduardo San Emeterio y Hernán Vidal, en función de las normas que reglamentan el ejercicio de la actividad.

-Fijando la audiencia el 8 de marzo de 2021 a las 17 horas a fin de dar lectura a los fundamentos de esta sentencia. Firma del tribunal: Pablo Daniel Vega, Nelson Javier Jarazo, Alejandro Smoris.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasbrigadajuiciojusticialesa humanidadsan justosentencia
Artículo anterior

“La apertura de los archivos nos conducirá ...

Artículo siguiente

Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasMemoria

    El Equipo que devuelve la identidad a los cuerpos

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: las defensas pretenden dudar hasta del inmueble donde se cometieron los delitos

    11 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Jornada de declaraciones en el juicio de Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Fallan a favor del director de La Nueva Provincia

    28 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN LA TEMÁTICA Actividades por los derechos de la Niñez en Moreno

  • BrevesGéneroViolencia policial

    A 19 AÑOS DEL CRIMEN La familia de Natalia Melmann sigue marchando por justicia

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    INSPECCIÓN Y CONDICIONES INFRAHUMANAS DE DETENCIÓN El infierno de Sierra Chica

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria