Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›CARTA DE LA CPM AL GOBERNADOR, MARIO DAS NEVES El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

CARTA DE LA CPM AL GOBERNADOR, MARIO DAS NEVES El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

Por ezemanzur
14 enero, 2017
765
0

Tras la brutal represión que sufrió la comunidad del lof en resistencia del departamento de Cushamen—la tercera en desde la recuperación del territorio en marzo de 2015—, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le envió una carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y a la Legislatura provincial expresando su preocupación por los constantes hechos de violencia que viene sufriendo el pueblo mapuche. El organismo exigió al gobernador el cese de la persecución y la represión y que se investigue y sancione a los responsables de los últimos hechos. Al mismo tiempo solicitó que se implementen políticas públicas efectivas que incluyan a las comunidades originarias y garanticen sus derechos. La CPM también elevó una nota al juez federal, Guido Otranto, para que se retome la mesa de diálogo. Los Estados tienen el deber, por mandato constitucional, de garantizar el derecho de los pueblos sobre sus tierras ancestrales; su sistemática violación y la persecución y permanente hostigamiento a quienes los demandan degradan la democracia.

ANDAR en Chubut

(CPM/Agencia) Desde el 2015, cuando la comunidad recuperó las tierras ancestrales, que estaban bajo dominio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino —propiedad de la familia Benetton—, sufrieron represiones, intentos de desalojo, la persecución de sus militantes y, a su vez, padecen constantemente la presencia militar sobre los accesos a la comunidad.

En la nota presentada al gobernador, la CPM sostiene que el reclamo de las tierras ancestrales que viene llevando adelante la Comunidad del Lof en Resistencia del departamento Cushamen es un reclamo legítimo, reconocido a su vez por la Constitución Nacional, por la Constitución de la provincia de Chubut y  por los Tratados internacionales de Derechos Humanos, como así también por una numerosa jurisprudencia de la CIDH.

Al mismo tiempo, señala que la criminalización, estigmatización, persecución y represión sistemática de los integrantes de la comunidad mapuche, presentándolos como delincuentes, violentos y  terroristas, es un modo de negar estos legítimos derechos y por tanto violan todo el marco normativo que los garantiza y protege. Como ya se ha comprobado en los últimos meses, estas medidas lejos de contribuir a resolver el conflicto, lo han profundizado, al punto de poner en serio riesgo la vida y la integridad de las personas, incluyendo a niños y niñas de la comunidad.

En la carta enviada al gobernador de Chubut el organismo resalta la necesidad imperiosa de que prevalezca la protección de la vida por sobre los intereses particulares y del mercado. Ni obstrucción de vías férreas ni el supuesto robo de ganado justifican semejante uso de la violencia por parte de los agentes de las fuerzas de seguridad que intervinieron en la represión.

La CPM acompaña, desde el primer momento, el reclamo de la comunidad de Cushamen y ha intervenido en más de una oportunidad visitando las tierras recuperadas, entrevistando al Lonko Facundo Jones Huala en la cárcel, y participando en audiencias de los distintos juicios que criminalizaban a la comunidad,  abogando siempre por la resolución pacífica del conflicto y la protección de los derechos de los pueblos originarios. En ese marco, fue veedora de la mesa de diálogo convocada por el Juez Federal, Guido Otranto, y que reunía a las autoridades provinciales y a los miembros del lof.

Lamentablemente, el gobierno de Chubut cerró unilateralmente esta instancia de diálogo y volvió a llevar el reclamo a la instancia judicial: el desenlace fue el último de los hechos de represión que sufrió días atrás la comunidad mapuche. En este sentido, en el escrito dirigido al Juez federal, se cuestionó‎ que no se garantizara el derecho de consulta de la comunidad y que se delegue en la Gendarmería Nacional el procedimiento sin participación de autoridades judiciales, para controlar las graves violaciones de derechos humanos que se vienen reiterando en dichos actos.

La CPM ya denunció públicamente ese procedimiento y, recientemente, presentó —junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Abogados de Derecho Indígena y Equipo Nacional de Pastoral Aborigen— un escrito al Ministerio de Seguridad de la Nación para que se garanticen las condiciones necesarias para que ningún hecho de violencia suceda contra la comunidad Lof Cushamen. Al mismo tiempo, planteo que es indispensable avanzar en la investigación y sanción de los responsables de la última represión.

Además de la condena de estos hechos, la CPM instó al gobernador a que asuma su responsabilidad y la voluntad política para encontrar una solución pacífica al conflicto. En sintonía con esto, le pidió al juez federal, Guido Otranto, que reinicie la mesa de diálogo convocada en su momento y garantice el derecho de consulta a los pueblos originarios.

Finalmente, se le reclamó al gobernador Mario Das Neves implementar políticas públicas efectivas que incluyan a los pueblos originarios. Ese es el camino que señalan los marcos normativos constitucionales y la única vía de consolidación de la democracia.

El derecho a la posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas es un acto de justicia que, sin lugar a dudas, fortalece nuestra democracia.

—

Lee las presentaciones completas:

Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

Presentación al juzgado federal de Esquel

Nota al Ministerio de Seguridad de la Nación (junto al CELS, AADI y ENDEPA)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiapolicíaPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM repudia la brutal represión a ...

Artículo siguiente

Carta al gobernador de Chubut, Mario Das ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Convocatoria por el cierre del juicio del V Cuerpo de Ejército

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    La CPM presentó ante el relator de la CIDH su labor como organismo de monitoreo de lugares de encierro

    15 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • ArchivosBrevesCPMEducación y cultura

    “Archivos de la represión y derechos humanos”: la CPM desarrollara un seminario internacional sobre el tema

    30 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión al encuentro de mujeres en Rosario y reivindica sus luchas y consignas

    11 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • BrevesGénero

    Mi cuerpo, mi decisión

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

    17 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    HABÍA SIDO INJUSTAMENTE DETENIDA EN ENERO Belén Guevara fue excarcelada

  • CPMJusticiaNoticiasOpiniones

    LUEGO DE LA SENTENCIA POR LUCÍA PÉREZ Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

  • NovedadesSeguridad

    DENUNCIA DE LA CPM LUEGO DE INSPECCIÓN AL PENAL DE MERCEDES La gestión de la violencia como gobierno en las cárceles bonaerenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria