Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Justicia
Home›Justicia›En defensa propia

En defensa propia

Por Sole Vampa
25 agosto, 2017
1711
0

El sábado 26 a las 10:30 en el Centro de jubilados y pensionados de UOM en 25 de Mayo 464 en San Nicolás se llevará adelante la actividad “Defendemos a Gils Carbó, en defensa de nuestros derechos”, impulsada por el Encuentro Regional por la Memoria y la Justicia “Cholo Budassi” que junto con organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales y sociales realizarán el acto que contará con la coordinación del periodista y abogado y militante de los derechos humanos, Pablo Llonto.

ANDAR en San Nicolás

(Encuentro Regional por la Memoria y la Justicia) Diversas personalidades del ámbito nacional en lo social y sindical, organizaciones de derechos humanos y expositores desarrollarán aspectos en los que la Procuración General de la Nación a través de sus unidades especializadas, sus programas y dictámenes permitió y permite ampliar y proteger los derechos de la ciudadanía.

Desde el Encuentro peticionan que se siga avanzando en los juicios por delitos de lesa humanidad y hacen mención a la Procuraduría de crímenes contra la humanidad que ha sido creada por la Procuración General para continuar la tarea desarrollada, como también la Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado. También piden que se persiga a las organizaciones de Narcotráfico y a sus complicidades con el poder político/judicial/policial, y no a los consumidores de estupefacientes, mencionando la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Otro de los puntos en los que argumentan su defensa esgrime “queremos que se investigue y procese a los lavadores de dinero y evasores de impuestos, y no sólo a los ladrones de gallinas”, y fue por decisión de Alejandra Gils Carbó que se creó en 2012 la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).

Serán parte de la actividad, en representación de Abuelas de Plaza de Mayo Manuel Gonçalvez Granada; por Madres Plaza de Mayo Línea Fundadora Adela Antokoletz, Mercedes Mignone y Vera Jarach; por el colectivo Ni una Menos la periodista Sonia Tessa; por el Frente Social y Popular de la provincia de Santa Fe el periodista Carlos del Frade; por la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia) Laura Gisnberg y Pablo Gitter; el cura “Paco” Oliveira de la Isla Maciel y el cura Mariano Oberlín del Barrio Muller de Córdoba; la Intersectorial Contra la Violencia Institucional de Rosario, familiares de “Pichón” Escobar; Alejandra Fedele referente barrial de Rosario del Movimiento Evita; por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Sonia Alesso y por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Roberto Baradel; Victorio Paulón Secretario de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores Argentinos; por Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU) Agustín Bruera entres otros.
También las organizaciones encargadas del armado de la actividad que integran el encuentro regional, Foros, Mesas y Asociaciones de Derechos Humanos por la Memoria y la Justicia de: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Campana, Zárate, Campo de Mayo, Junín, Pergamino, Lincoln y Los Toldos, como también organizaciones de derechos humanos que estarán presente de Entre Ríos, Santa Fe Capital, Buenos Aires y La Plata.

En el comunicado las organizaciones describen que distintas situaciones han tenido respuesta, abordaje, desde las unidades creadas por la procuración general de la Nación. La trata de personas y la explotación laboral que se aborda a través de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) creada en 2013; la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) creada en 2013 para la defensa en casos de violencia institucional por parte de la policía, fuerzas de seguridad y servicio penitenciario, sobre todo contra jóvenes y pobres; como también la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI), que fue creada en junio de 2015. También remarcan “que las víctimas de todo tipo de delitos tengan una asistencia y asesoramiento adecuado, y no sean revictimizadas por el propio aparato de Justicia”, y para ello la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), creada en 2014. “Queremos que el Ministerio Público Fiscal actúe adecuadamente en defensa de los derechos de los trabajadores, hoy en día más avasallados que nunca (Programa Especializado en el fuero del Trabajo)”, expresan, respecto al programa que fue creado en 2016. “Queremos que el Ministerio Público Fiscal se siga descentralizando y permita tener un acceso adecuado a la Justicia a todos los sectores de la sociedad”, dicen y continúan citando el programa de Acceso Comunitario a la Justicia (ATAJO) entre otras áreas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

 Ofrendas a la Pacha y un grito ...

Artículo siguiente

Protesta frente al centro de detención juvenil ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llegan los alegatos en el juicio a Ezequiel Bazán

    6 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

    9 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

    17 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    31 enero, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    Alegatos en el Caso Reina Maraz Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

  • Niñez y juventud

    Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

  • AgendaCPMEducación y culturaNovedades

    DETENCIONES A PERSONAS TRANS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA Se presentó la obra de teatro Finalmente Reparadas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria