Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

  • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

  • Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›BRIGADA SAN JUSTO: DECLARARON MARCELA Y GABRIEL FERNÁNDEZ “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

BRIGADA SAN JUSTO: DECLARARON MARCELA Y GABRIEL FERNÁNDEZ “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

Por Sebastian Pellegrino
6 septiembre, 2018
1034
0

En una nueva audiencia del debate oral y público que lleva adelante el TOF 1 de La Plata sobre crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de San Justo, partido de Matanza, este miércoles declararon consecutivamente Marcela y Gabriel Fernández quienes, a la fecha del secuestro de sus hermanos mayores Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández, tenían 10 y 14 años. “Destruyeron nuestra familia y aún hoy, 41 años después, mis padres siguen esperando que un día mis hermanos entren por la puerta”, concluyó Marcela.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El inicio de la audiencia del miércoles 5 de agosto se demoró por casi dos horas, hasta que ingresaron los magistrados Alejandro Esmoris, Nelson Jarazo y Pablo Vega en medio de un sostenido aplauso del público en homenaje a Alfredo Manfredi, una de las víctimas del exCCD que funcionó en la sede de la Brigada de San Justo y que falleció el fin de semana luego de haber declarado en la audiencia del miércoles pasado.

La primera testigo de la jornada de ayer fue Marcela Inés Fernández, de 51 años, artista plástica y “nacida en una familia bien constituida”, como más tarde también definiría su hermano Gabriel para graficar, por oposición, el “daño y la destrucción de todo lo bello que era nuestro núcleo familiar”.

Tras 41 años de la tragedia, los Fernández continúan viviendo en una humilde vivienda de Villa Udaondo, partido de Matanza, situada en un barrio que a mediados de los 70 recién se conformaba. Levantada por el padre de Marcela, la casa se fue ampliando “habitación por habitación, cuando se podía, y por eso no hay un pasillo que conecte los ambientes sino que se continúan uno después del otro. Yo, como era la única hija mujer, tenía mi propia pieza”.

Ocurrió antes de la medianoche del 19 de septiembre de 1977. El perro comenzó a ladrar; dos vehículos estacionaron en la calle; finalmente, alguien golpeó a la puerta. Todos en la casa –la pareja y sus 4 hijos- estaban durmiendo porque al día siguiente, como todos los días, el padre debía salir a las 4 de la madrugada rumbo a la fábrica y los hijos rumbo a la escuela. Marcela, entre dormida y asustada, se asomó a la ventana y vio sombras.

“Les abrió mi padre y le preguntaron por un tal ‘Rulo’ Ramírez. Les dijo que no lo conocía pero igual entraron a la casa y anunciaron que se llevarían a mi hermano mayor, Alejandro, para hacerle algunas preguntas en la comisaría. Entonces papá les preguntó si podía acompañarlos, le dijeron que sí pero cuando se fue a vestir a su habitación los vehículos se fueron sin esperarlo”, describió Marcela ante los magistrados.

El hombre salió a la calle en dirección a la parada de micros y, desde allí, fue a la comisaría más cercana. Alejandro no estaba allí. Una hora después, mientras volvía caminando a su casa, frenaron a su lado un Ford Falcon y una camioneta de Aeronáutica, los mismos vehículos que habían estacionado en su casa.

-Quédese tranquilo que ahí le dejamos al nene -le informaron desde el Falcon

“Mi padre llegó a casa lleno de alegría y de tranquilidad, pero al entrar lo recibió mi madre con una noticia que él no podía haber imaginado: no sólo no habían regresado con Alejandro sino que en la segunda parada se habían llevado a Jorge Luis”, agregó.

Horas más tarde, en su testimonio ante los jueces del TOF 1, Gabriel recordaría que, mientras la patota se llevaba a Jorge Luis, él les preguntó si también lo llevarían a la comisaría. Como respuesta, recibió un tajante “No. Para vos todavía falta, chango”.

Desde aquella madrugada de septiembre de 1977, la familia Fernández nunca más recibiría información sobre el paradero de dos de sus integrantes. La madre de los jóvenes comenzaría un eterno peregrinar por destacamentos policiales de la zona, iglesias e instituciones estatales, y se incorporó a las Madres de Plaza de Mayo luego de conocer a Nora Cortiñas.

El padre, por su parte, recorrería todas las bases militares de la provincia de Buenos Aires, y dejaría en cada lugar una nota con pedido de información sobre sus hijos Alejandro y Jorge Luis. Una de esas notas, en algún momento, fue respondida. Así lo recordó Gabriel durante su testimonio brindado el miércoles: “Llegó a casa una nota oficial a nombre de un coronel de Campo de Mayo, Raúl Galarza, en la que negaba tener datos sobre mis hermanos pero invitaba a mis padres a tener una reunión con él”.

“Esa reunión efectivamente ocurrió y lo que tenía para decirles el coronel a mis padres es que los secuestros habían sido motivados por las ideas y prácticas subversivas que mis hermanos realizaban en la escuela y por sus acciones pastorales con los curas de opción por los pobres que trabajaban con sectores humildes”, agregó. Alejandro y Jorge Luis debían encontrar el camino correcto.

Pasaron los primeros meses, luego los años y finalmente las décadas. Los padres de la familia Fernández siempre creyeron que algún día entrarían a su casa los hijos que, en las postrimerías de la fiesta de la primavera, en 1977, habían sido secuestrados por fuerzas de seguridad, tal como se presentaron aquella noche los miembros de la patota. Hoy, a 41 años, tienen más de 80 y la espera eterna ha impactado en su salud física hasta impedirles viajar a declarar en el juicio oral por la desaparición de sus dos hijos.

“A mis 10 años supe lo que es tener dos hermanos desaparecidos, sufrí la impotencia de no saber dónde ni cómo estaban y desde aquel momento vi a mis padres con expectativas contantes por encontrarlos”, afirmó entre lágrimas Marcela. Por su parte, Gabriel describió su adolescencia distinta al resto: “No pude hacer las cosas que hacen los jóvenes a los 14, 15 o 16 años. Siempre en la búsqueda, en el dolor y en la incomprensión de lo que estos tipos hicieron”.

Antes de finalizar su relato, Marcela miró a los jueces uno por uno y calificó como “una vergüenza que, tras haber esperado cuatro décadas para mirar a los ojos a las personas que nos arruinaron la vida, no sólo hoy no están en esta sala si no que tampoco están presenciándola por teleconferencia”.

En ese momento una de las abogadas querellantes pidió la palabra y exigió al presidente del Tribunal, Alejandro Smoris, que ordenara un cuarto intermedio hasta que estuviera garantizada la presencia de los imputados al menos por imágenes desde las unidades carcelarias en las que están detenidos.

-Sí, vamos a hacer un cuarto intermedio para restablecer la comunicación. No quise interrumpir a la testigo, pero hace un ratito que perdimos la conexión -intentó explicar el magistrado.

Al retomar, Marcela enumeró: “Hace una semana, mi madre me dijo que todavía los espera; mi padre hoy está postrado en una cama; ninguno de nuestra familia pudimos tener un duelo, un rincón de tierra donde llevarles flores. Todavía quiero creer en la justicia y por eso estoy acá. Si me movilizara la venganza -como los genocidas dicen- hubiera hecho exactamente lo que ellos nos hicieron”.

En cuanto al testimonio de Gabriel, explicó a los jueces que, un año después del secuestro y desaparición de sus hermanos, un día llegó a su casa una joven llamada Adriana Martín, compañera de escuela de Alejandro, con noticias para su madre: ella había estado en cautiverio en la Brigada de Investigaciones de San Justo, lugar en el que también habían estado Alejandro y Jorge Luis. Esa información luego la confirmarían con otros sobrevivientes.

“La justicia que necesitamos es una que pueda reconstruir algo del daño realizado. Por mis hermanos, por mis viejos, por los 30 mil compañeros desaparecidos, y también pensando en la  juventud de hoy que tiene que tener derecho a expresarse libremente, a militar por sus ideales. Pero la justicia que le ha dado impunidad a los represores debe terminar. Los  genocidas tienen que estar presos”, concluyó.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBrigada San JustoLa Platalesa humanidadTOF 1
Artículo anterior

El tiempo de la revolución feminista es ...

Artículo siguiente

Preparan un foro feminista contra el G20

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio CNU: la CPM expuso documentación de la DIPPBA

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • AgendaBreves

    40 cumpleaños de Clara Anahí

    9 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Salud y ambiente

    La Plata: “Si los funcionarios actuaban como debían se hubiesen podido salvar muchas vidas”

    1 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

    31 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Frente al odio otra cultura

    26 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Apelan la absolución de cinco policías por el crimen de Duffau

  • ArchivosMemoriaNovedades

    Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

  • JusticiaViolencia policial

    CUATRO POLICÍAS DE LA COMISARÍA 3ª DE BERISSO IMPUTADOS Alegatos en el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 enero, 2021
  • Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria