Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

Por Ana Lenci
12 mayo, 2014
1489
0

Más de 200 coordinadores de proyectos que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM se reunieron el sábado pasado para compartir el primer encuentro de capacitación, en la sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata. En junio se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales con estudiantes.

ANDAR en La Plata (Agencia) Entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde los participantes reflexionaron sobre las diferentes perspectivas y dimensiones que propone abordar el Programa. Desde el valor pedagógico y político que contienen los trabajos de la memoria, hasta la importancia de generar espacios donde pensar colectivamente las situaciones de vulneración de derechos, comunes a realidades diversas en todo el territorio de la Provincia.

La capacitación estuvo a cargo de Sandra Raggio, Directora General de promoción y transmisión de la memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM).

Al finalizar el encuentro, Raggio manifestó su entusiasmo al reconocer que “el programa sigue siendo muy valorado por los docentes, las organizaciones sociales y los jóvenes, como un lugar de problematización, de participación, de poder pensar la realidad”. En este sentido, señaló además que “cada vez más las problemáticas sobre el presente atraviesan la experiencia juvenil, dejando muy en claro que los intereses están ligados a transformar la realidad.”

Capacitación Jóvenes y Memoria

Los proyectos y los temas de investigación

En la XIII convocatoria del programa Jóvenes y Memoria se inscribieron más de 1000 proyectos de investigación, que representan a escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales que trabajan con jóvenes.

Esta numerosa participación da cuenta de una diversidad que se expresa en la riqueza de los debates e intercambios que se propician en el marco del Programa, que empezó a ponerse de manifiesto el pasado sábado a lo largo de toda la jornada.  A medida que los asistentes fueron exponiendo sus objetivos y problemáticas para trabajar durante este año se fue armando un mapa de realidades, condiciones y posibilidades para intervenir y transformar.

Carina, profesora de una escuela para jóvenes adultos en Morón, expresó su intención de que el programa “brinde la posibilidad de problematizar algunas cuestiones que como laburantes de la educación preocupan, tratando de pensar y debatir con los estudiantes aspectos vinculados al cambio en el diseño curricular de la educación para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires.”

Constanza, docente de plástica de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, comentó como dato llamativo que en su localidad nunca se cortaron los carnavales durante la última dictadura. Se mostró entusiasmada por compartir la experiencia con sus estudiantes y definir el proyecto de investigación tratando de indagar en las causas que hicieron posible esta continuidad.

Valeria, colaboradora de un proyecto de investigación en una escuela secundaria de Tandil, explica que “fueron los mismos estudiantes los que motorizaron el trabajo en Jóvenes y Memoria, los alumnos de sexto año tenían conocimiento de la experiencia y no querían dejar el colegio sin dejar en sus compañeros menores el legado.”

Edgardo, referente del MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), explica que desde hace varios años vienen trabajando con la recuperación de la memoria en la comunidad, pero que “fueron los jóvenes los que nos vinieron a buscar y nos movieron el piso, porque nosotros no teníamos en cuenta que lo que hacíamos era importante para los jóvenes, y ellos nos pidieron más. Y este trabajo es fundamental en el presente, para comprender porqué los jóvenes de Punta Alta lo único que esperan es conseguir trabajo en la Base Naval.”

Sandra, de Exaltación de la Cruz, participa con una escuela recientemente conformada. Allí empezó a trabajar en la enseñanza del pasado reciente y descubrió que la única producción documental sobre un desaparecido de la localidad se realizó en el año 2003 en el marco del Programa. Diez años después, le resulta imposible encontrar en el pueblo una copia de este trabajo. A partir de aquí empezó a construir junto con sus estudiantes preguntas para pensar cómo su comunidad elabora el pasado reciente.

María Florencia trabaja en una escuela de Morón próxima a la Base Aérea. A partir del reconocimiento y la señalización del lugar como ex centro clandestino de detención se despertó en sus estudiantes el interés por saber más sobre la dictadura. Este es el tema que desarrollarán a lo largo de todo el año como un modo de “reforzar los lazos con su comunidad y sentirse pate de la historia.”

Otras problemáticas y preocupaciones vinculadas a los derechos humanos en el presente completan la agenda de temas de investigación que los diferentes equipos desarrollarán durante este año de trabajo: la violencia institucional, la presencia policial y de gendarmería en los barrios populares, la discriminación, el medio ambiente, la violencia de género y las condiciones de acceso a la educación o la salud, son algunos de esos temas que los jóvenes deciden pensar desde su propia experiencia y en sus comunidades.

Hasta el 26 de mayo los equipos de investigación tienen tiempo para formular y presentar los proyectos de investigación. Una vez evaluados los proyectos, los coordinadores volverán a encontrarse en el mes de junio para continuar con otras instancias de capacitación. Y durante junio y julio se realizarán en diferentes localidades de la provincia encuentros regionales de los que participarán los jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónjóvenesJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

Aniversario de la APDH La Matanza

Artículo siguiente

Prácticas ilegales derivadas de la declaración de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Un circuito de memoria en la noche de los museos platense

    19 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventud

    Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

    26 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaInformes especiales

    Incluir en la currícula las problemáticas sociales y territoriales de los jóvenes

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones de detención

    16 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    “Hay que investigar el accionar de la sociedad civil durante la última dictadura”

  • CPMMemoriaNoticias

    A LOS 93 AÑOS La CPM expresó su tristeza por la muerte de Laura Jordán de Conte

  • Educación y cultura

    Piden que gobierno bonaerense permita a estudiantes con discapacidad contar con asistentes personales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria