Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

Por Rocío Suárez
12 mayo, 2014
660
0

Más de 200 coordinadores de proyectos que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM se reunieron el sábado pasado para compartir el primer encuentro de capacitación, en la sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata. En junio se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales con estudiantes.

ANDAR en La Plata (Agencia) Entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde los participantes reflexionaron sobre las diferentes perspectivas y dimensiones que propone abordar el Programa. Desde el valor pedagógico y político que contienen los trabajos de la memoria, hasta la importancia de generar espacios donde pensar colectivamente las situaciones de vulneración de derechos, comunes a realidades diversas en todo el territorio de la Provincia.

La capacitación estuvo a cargo de Sandra Raggio, Directora General de promoción y transmisión de la memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM).

Al finalizar el encuentro, Raggio manifestó su entusiasmo al reconocer que “el programa sigue siendo muy valorado por los docentes, las organizaciones sociales y los jóvenes, como un lugar de problematización, de participación, de poder pensar la realidad”. En este sentido, señaló además que “cada vez más las problemáticas sobre el presente atraviesan la experiencia juvenil, dejando muy en claro que los intereses están ligados a transformar la realidad.”

Capacitación Jóvenes y Memoria

Los proyectos y los temas de investigación

En la XIII convocatoria del programa Jóvenes y Memoria se inscribieron más de 1000 proyectos de investigación, que representan a escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales que trabajan con jóvenes.

Esta numerosa participación da cuenta de una diversidad que se expresa en la riqueza de los debates e intercambios que se propician en el marco del Programa, que empezó a ponerse de manifiesto el pasado sábado a lo largo de toda la jornada.  A medida que los asistentes fueron exponiendo sus objetivos y problemáticas para trabajar durante este año se fue armando un mapa de realidades, condiciones y posibilidades para intervenir y transformar.

Carina, profesora de una escuela para jóvenes adultos en Morón, expresó su intención de que el programa “brinde la posibilidad de problematizar algunas cuestiones que como laburantes de la educación preocupan, tratando de pensar y debatir con los estudiantes aspectos vinculados al cambio en el diseño curricular de la educación para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires.”

Constanza, docente de plástica de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, comentó como dato llamativo que en su localidad nunca se cortaron los carnavales durante la última dictadura. Se mostró entusiasmada por compartir la experiencia con sus estudiantes y definir el proyecto de investigación tratando de indagar en las causas que hicieron posible esta continuidad.

Valeria, colaboradora de un proyecto de investigación en una escuela secundaria de Tandil, explica que “fueron los mismos estudiantes los que motorizaron el trabajo en Jóvenes y Memoria, los alumnos de sexto año tenían conocimiento de la experiencia y no querían dejar el colegio sin dejar en sus compañeros menores el legado.”

Edgardo, referente del MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), explica que desde hace varios años vienen trabajando con la recuperación de la memoria en la comunidad, pero que “fueron los jóvenes los que nos vinieron a buscar y nos movieron el piso, porque nosotros no teníamos en cuenta que lo que hacíamos era importante para los jóvenes, y ellos nos pidieron más. Y este trabajo es fundamental en el presente, para comprender porqué los jóvenes de Punta Alta lo único que esperan es conseguir trabajo en la Base Naval.”

Sandra, de Exaltación de la Cruz, participa con una escuela recientemente conformada. Allí empezó a trabajar en la enseñanza del pasado reciente y descubrió que la única producción documental sobre un desaparecido de la localidad se realizó en el año 2003 en el marco del Programa. Diez años después, le resulta imposible encontrar en el pueblo una copia de este trabajo. A partir de aquí empezó a construir junto con sus estudiantes preguntas para pensar cómo su comunidad elabora el pasado reciente.

María Florencia trabaja en una escuela de Morón próxima a la Base Aérea. A partir del reconocimiento y la señalización del lugar como ex centro clandestino de detención se despertó en sus estudiantes el interés por saber más sobre la dictadura. Este es el tema que desarrollarán a lo largo de todo el año como un modo de “reforzar los lazos con su comunidad y sentirse pate de la historia.”

Otras problemáticas y preocupaciones vinculadas a los derechos humanos en el presente completan la agenda de temas de investigación que los diferentes equipos desarrollarán durante este año de trabajo: la violencia institucional, la presencia policial y de gendarmería en los barrios populares, la discriminación, el medio ambiente, la violencia de género y las condiciones de acceso a la educación o la salud, son algunos de esos temas que los jóvenes deciden pensar desde su propia experiencia y en sus comunidades.

Hasta el 26 de mayo los equipos de investigación tienen tiempo para formular y presentar los proyectos de investigación. Una vez evaluados los proyectos, los coordinadores volverán a encontrarse en el mes de junio para continuar con otras instancias de capacitación. Y durante junio y julio se realizarán en diferentes localidades de la provincia encuentros regionales de los que participarán los jóvenes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónjóvenesJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

Aniversario de la APDH La Matanza

Artículo siguiente

Prácticas ilegales derivadas de la declaración de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Seguridad: reiteran preocupación sobre las consecuencias de la emergencia

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otorgan domiciliaria a los policías que torturaron y abusaron a una familia qom de Chaco

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    “No los quiero volver a mirar a la cara y que me sigan mintiendo”

    13 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

    3 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN ZÁRATE El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A MÁS DE 400 REFERENTES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

  • JusticiaViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN ROSARIO “Tiraron a matar”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria