Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

Por Ana Lenci
12 mayo, 2014
1419
0

Más de 200 coordinadores de proyectos que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM se reunieron el sábado pasado para compartir el primer encuentro de capacitación, en la sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata. En junio se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales con estudiantes.

ANDAR en La Plata (Agencia) Entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde los participantes reflexionaron sobre las diferentes perspectivas y dimensiones que propone abordar el Programa. Desde el valor pedagógico y político que contienen los trabajos de la memoria, hasta la importancia de generar espacios donde pensar colectivamente las situaciones de vulneración de derechos, comunes a realidades diversas en todo el territorio de la Provincia.

La capacitación estuvo a cargo de Sandra Raggio, Directora General de promoción y transmisión de la memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM).

Al finalizar el encuentro, Raggio manifestó su entusiasmo al reconocer que “el programa sigue siendo muy valorado por los docentes, las organizaciones sociales y los jóvenes, como un lugar de problematización, de participación, de poder pensar la realidad”. En este sentido, señaló además que “cada vez más las problemáticas sobre el presente atraviesan la experiencia juvenil, dejando muy en claro que los intereses están ligados a transformar la realidad.”

Capacitación Jóvenes y Memoria

Los proyectos y los temas de investigación

En la XIII convocatoria del programa Jóvenes y Memoria se inscribieron más de 1000 proyectos de investigación, que representan a escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales que trabajan con jóvenes.

Esta numerosa participación da cuenta de una diversidad que se expresa en la riqueza de los debates e intercambios que se propician en el marco del Programa, que empezó a ponerse de manifiesto el pasado sábado a lo largo de toda la jornada.  A medida que los asistentes fueron exponiendo sus objetivos y problemáticas para trabajar durante este año se fue armando un mapa de realidades, condiciones y posibilidades para intervenir y transformar.

Carina, profesora de una escuela para jóvenes adultos en Morón, expresó su intención de que el programa “brinde la posibilidad de problematizar algunas cuestiones que como laburantes de la educación preocupan, tratando de pensar y debatir con los estudiantes aspectos vinculados al cambio en el diseño curricular de la educación para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires.”

Constanza, docente de plástica de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, comentó como dato llamativo que en su localidad nunca se cortaron los carnavales durante la última dictadura. Se mostró entusiasmada por compartir la experiencia con sus estudiantes y definir el proyecto de investigación tratando de indagar en las causas que hicieron posible esta continuidad.

Valeria, colaboradora de un proyecto de investigación en una escuela secundaria de Tandil, explica que “fueron los mismos estudiantes los que motorizaron el trabajo en Jóvenes y Memoria, los alumnos de sexto año tenían conocimiento de la experiencia y no querían dejar el colegio sin dejar en sus compañeros menores el legado.”

Edgardo, referente del MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), explica que desde hace varios años vienen trabajando con la recuperación de la memoria en la comunidad, pero que “fueron los jóvenes los que nos vinieron a buscar y nos movieron el piso, porque nosotros no teníamos en cuenta que lo que hacíamos era importante para los jóvenes, y ellos nos pidieron más. Y este trabajo es fundamental en el presente, para comprender porqué los jóvenes de Punta Alta lo único que esperan es conseguir trabajo en la Base Naval.”

Sandra, de Exaltación de la Cruz, participa con una escuela recientemente conformada. Allí empezó a trabajar en la enseñanza del pasado reciente y descubrió que la única producción documental sobre un desaparecido de la localidad se realizó en el año 2003 en el marco del Programa. Diez años después, le resulta imposible encontrar en el pueblo una copia de este trabajo. A partir de aquí empezó a construir junto con sus estudiantes preguntas para pensar cómo su comunidad elabora el pasado reciente.

María Florencia trabaja en una escuela de Morón próxima a la Base Aérea. A partir del reconocimiento y la señalización del lugar como ex centro clandestino de detención se despertó en sus estudiantes el interés por saber más sobre la dictadura. Este es el tema que desarrollarán a lo largo de todo el año como un modo de “reforzar los lazos con su comunidad y sentirse pate de la historia.”

Otras problemáticas y preocupaciones vinculadas a los derechos humanos en el presente completan la agenda de temas de investigación que los diferentes equipos desarrollarán durante este año de trabajo: la violencia institucional, la presencia policial y de gendarmería en los barrios populares, la discriminación, el medio ambiente, la violencia de género y las condiciones de acceso a la educación o la salud, son algunos de esos temas que los jóvenes deciden pensar desde su propia experiencia y en sus comunidades.

Hasta el 26 de mayo los equipos de investigación tienen tiempo para formular y presentar los proyectos de investigación. Una vez evaluados los proyectos, los coordinadores volverán a encontrarse en el mes de junio para continuar con otras instancias de capacitación. Y durante junio y julio se realizarán en diferentes localidades de la provincia encuentros regionales de los que participarán los jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónjóvenesJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

Aniversario de la APDH La Matanza

Artículo siguiente

Prácticas ilegales derivadas de la declaración de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    27 años sin Andrés Núñez

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesSeguridad

    Nuevos policías, más “gatillo fácil”

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

    14 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

    25 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Festival contra el gatillo fácil y la impunidad

    19 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EL JUEZ BAILAQUE PORSTERGÓ POR QUINTA VEZ LA PERICIA DE GENDARMERÍA Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

  • JusticiaMemoria

    POR ENCUBRIMIENTO DEL EX CAPELLÁN ALDO VARA Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    EL VIERNES SE CONOCERÁN LAS PENAS Y LOS FUNDAMENTOS Condenaron a los tres policías imputados por el homicidio de Matías Banuera

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria