Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

Por Rocío Suárez
12 mayo, 2014
863
0

Más de 200 coordinadores de proyectos que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM se reunieron el sábado pasado para compartir el primer encuentro de capacitación, en la sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata. En junio se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales con estudiantes.

ANDAR en La Plata (Agencia) Entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde los participantes reflexionaron sobre las diferentes perspectivas y dimensiones que propone abordar el Programa. Desde el valor pedagógico y político que contienen los trabajos de la memoria, hasta la importancia de generar espacios donde pensar colectivamente las situaciones de vulneración de derechos, comunes a realidades diversas en todo el territorio de la Provincia.

La capacitación estuvo a cargo de Sandra Raggio, Directora General de promoción y transmisión de la memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM).

Al finalizar el encuentro, Raggio manifestó su entusiasmo al reconocer que “el programa sigue siendo muy valorado por los docentes, las organizaciones sociales y los jóvenes, como un lugar de problematización, de participación, de poder pensar la realidad”. En este sentido, señaló además que “cada vez más las problemáticas sobre el presente atraviesan la experiencia juvenil, dejando muy en claro que los intereses están ligados a transformar la realidad.”

Capacitación Jóvenes y Memoria

Los proyectos y los temas de investigación

En la XIII convocatoria del programa Jóvenes y Memoria se inscribieron más de 1000 proyectos de investigación, que representan a escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales que trabajan con jóvenes.

Esta numerosa participación da cuenta de una diversidad que se expresa en la riqueza de los debates e intercambios que se propician en el marco del Programa, que empezó a ponerse de manifiesto el pasado sábado a lo largo de toda la jornada.  A medida que los asistentes fueron exponiendo sus objetivos y problemáticas para trabajar durante este año se fue armando un mapa de realidades, condiciones y posibilidades para intervenir y transformar.

Carina, profesora de una escuela para jóvenes adultos en Morón, expresó su intención de que el programa “brinde la posibilidad de problematizar algunas cuestiones que como laburantes de la educación preocupan, tratando de pensar y debatir con los estudiantes aspectos vinculados al cambio en el diseño curricular de la educación para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires.”

Constanza, docente de plástica de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, comentó como dato llamativo que en su localidad nunca se cortaron los carnavales durante la última dictadura. Se mostró entusiasmada por compartir la experiencia con sus estudiantes y definir el proyecto de investigación tratando de indagar en las causas que hicieron posible esta continuidad.

Valeria, colaboradora de un proyecto de investigación en una escuela secundaria de Tandil, explica que “fueron los mismos estudiantes los que motorizaron el trabajo en Jóvenes y Memoria, los alumnos de sexto año tenían conocimiento de la experiencia y no querían dejar el colegio sin dejar en sus compañeros menores el legado.”

Edgardo, referente del MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), explica que desde hace varios años vienen trabajando con la recuperación de la memoria en la comunidad, pero que “fueron los jóvenes los que nos vinieron a buscar y nos movieron el piso, porque nosotros no teníamos en cuenta que lo que hacíamos era importante para los jóvenes, y ellos nos pidieron más. Y este trabajo es fundamental en el presente, para comprender porqué los jóvenes de Punta Alta lo único que esperan es conseguir trabajo en la Base Naval.”

Sandra, de Exaltación de la Cruz, participa con una escuela recientemente conformada. Allí empezó a trabajar en la enseñanza del pasado reciente y descubrió que la única producción documental sobre un desaparecido de la localidad se realizó en el año 2003 en el marco del Programa. Diez años después, le resulta imposible encontrar en el pueblo una copia de este trabajo. A partir de aquí empezó a construir junto con sus estudiantes preguntas para pensar cómo su comunidad elabora el pasado reciente.

María Florencia trabaja en una escuela de Morón próxima a la Base Aérea. A partir del reconocimiento y la señalización del lugar como ex centro clandestino de detención se despertó en sus estudiantes el interés por saber más sobre la dictadura. Este es el tema que desarrollarán a lo largo de todo el año como un modo de “reforzar los lazos con su comunidad y sentirse pate de la historia.”

Otras problemáticas y preocupaciones vinculadas a los derechos humanos en el presente completan la agenda de temas de investigación que los diferentes equipos desarrollarán durante este año de trabajo: la violencia institucional, la presencia policial y de gendarmería en los barrios populares, la discriminación, el medio ambiente, la violencia de género y las condiciones de acceso a la educación o la salud, son algunos de esos temas que los jóvenes deciden pensar desde su propia experiencia y en sus comunidades.

Hasta el 26 de mayo los equipos de investigación tienen tiempo para formular y presentar los proyectos de investigación. Una vez evaluados los proyectos, los coordinadores volverán a encontrarse en el mes de junio para continuar con otras instancias de capacitación. Y durante junio y julio se realizarán en diferentes localidades de la provincia encuentros regionales de los que participarán los jóvenes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónjóvenesJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

Aniversario de la APDH La Matanza

Artículo siguiente

Prácticas ilegales derivadas de la declaración de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Preguntas y reflexiones en torno al día de solidaridad con las víctimas de tortura

    27 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Agenda

    El peligro está en los vivos: el cine durante la dictadura

    20 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Ordenan desalojar a los detenidos por delitos de lesa humanidad de la unidad de mujeres de Ezeiza

    8 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasSalud

     A DOS AÑOS DEL #8A CONTINUA EL PEDIDO DE LEGALIZACIÓN DEL ABORTO Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

  • JusticiaNoticias

    Cuando la policía investiga a la propia policía

  • CPMEncierro

    POR LAS HUELGAS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM acompañó la puesta en marcha de la mesa de diálogo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria