Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

Por ldalbianco
8 julio, 2021
1868
0

Luego de relevar condiciones inhumanas de detención en la Unidad N° 2 de Sierra Chica, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un Habeas corpus colectivo, que fue resuelto favorablemente por el Juzgado Correccional N 1 de Azul el pasado 7 de junio. El fallo fue consentido por el Estado provincial y se encuentra firme. No obstante, en el marco del control de cumplimiento de la sentencia, los directivos de la cárcel presentaron un informe donde niegan las denuncias y presentan una situación ideal afirmando que se brindan cuatro comidas al día, no hay aislamiento mayor a 15 días y la atención sanitaria se cumple. El aislamiento extremo durante varios meses en condiciones inhumanas sigue siendo una práctica habitual registrada en esta y otras cárceles provinciales pese a la negación penitenciaria, así como también la escasa o deficiente alimentación. La nula atención sanitaria integral, que provoca muertes evitables por enfermedades no asistidas, es también un hecho que se reitera en los últimos años.

ANDAR en Sierra Chica  

(Agencia Andar) En el marco del habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), luego de constatar el agravamiento de las condiciones de detención de las personas detenidas en los pabellones 11 B y el sector de Separación de Área de Convivencia (SAC) de la cárcel de Sierra Chica, el mes pasado el juez Aníbal Álvarez ordenó hacer cesar las medidas de aislamiento extremo por periodos mayores previstos a la ley y dispuso una extensa serie de medidas para la reparación y mantenimiento de los mismos. También dispuso medidas para los sectores de cocina y sanidad.

La sentencia del Juzgado en lo correccional N° 1 de Azul reconocía y acreditaba las denuncias de la CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, relevadas tras varias inspecciones a la unidad penitenciaria realizadas este año. Durante una nueva inspección en mayo, se incorporó a la causa un informe que confirmaba y ampliaba las graves condiciones de detención relevadas.

Las personas alojadas en el pabellón 11 B y SAC se encontraban sometidas a regímenes de entre 23 y 24 horas de encierro extremo, sin salidas a patio, en muchos casos en períodos de varios meses en el primero de los pabellones mencionados, y en algunos casos sin comunicación telefónica ni contacto con el mundo exterior. Sobre el estado edilicio, se relevó que las celdas eran húmedas y frías, con techos y paredes rotas, letrinas tapadas e instalaciones sanitarias obsoletas, falta de ventilación y luz natural, condiciones eléctricas precarias, colchones en mal estado, serios problemas en la provisión de agua potable y en el acceso a duchas. A esto se agregaba que varias personas requerían de asistencia médica y psicológica sin recibirla,  producto de la escasez o hasta inexistencia de insumos médicos sumado o la falta de recursos humanos en Sanidad.

En mayo, con el habeas corpus en trámite, la CPM y la Defensoría General de Azul realizaron una nueva inspección conjunta y se incorporó a la causa un informe que confirmaba y ampliaba las graves condiciones de detención relevadas anteriormente y que motivaron la preentación.

Más aún, los funcionarios penitenciarios de la unidad de Sierra Chica que participaron de la audiencia judicial reconocieron la existencia de estos hechos.

En el marco del control de cumplimiento de la sentencia, la Dirección de la Unidad Penitenciaria presentó un informe general sobre el estado de avance de algunas de las obras ordenadas por la justicia. Entre ellas, el informe señala la reparación del sistema de calefacción y la red de agua potable, los cerramientos de ventanas y el acondicionamiento de las letrinas e instalaciones sanitarias.

Sin embargo, otros puntos de la sentencia no sólo fueron ignorados por la Jefatura del SPB sino que negaron las denuncias realizadas por la CPM, corroboradas en las inspecciones –del organismo y de funcionarios judiciales– y por las personas detenidas que participaron de la audiencia de habeas corpus, y finalmente acreditadas por el juez al momento de la sentencia.

Cabe destacar que, en el trámite de un habeas corpus, la audiencia es el momento procesal donde tenían la oportunidad de rebatir las afirmaciones de los denunciantes; sin embargo, sólo estuvo presente el Jefe de Sanidad de la Unidad, ningún funcionario penitenciario ni ministerial participó de la audiencia judicial.

Sobre los regímenes de aislamiento extremo de ambos pabellones y la provisión de alimentos, el informe da cuenta de una realidad inexistente afirmando que: “Se hace saber que en ningún caso es posible de creer que una persona en situación de encierro en el año 2021 pueda estar alojada en total y estricto aislamiento por 24 horas continuas, resulta difícil de explicar. Muy por el contrario con lo denunciado por la CPM, todas las personas alojadas en los pabellones mencionados cuentan con el acceso diario a una ducha caliente, acceso al patio de recreos, al menos una comunicación telefónica con sus familiares o allegados y entrevistas con el personal superior de la Unidad, entendiéndose por personal superior a Directivos, Jefe o Subjefes de la Sección Asistencia y Tratamiento. Tanto las actividades señaladas como las entrevistas se realizan a demanda de los interesados o por convocatoria del personal del SPB”.

El Pabellón 11 B continua con un régimen de aislamiento extremo durante varios meses. La CPM viene alertando desde hace años que este espacio fue cambiando la denominación: “Pabellón de prevención de Conductas Violentas”, “Pabellón para detenidos conflictivos” u otras, pero el régimen sigue siendo el mismo.

El informe del SPB también señala que el menú es “variado en carnes (vacuna o de ave), verduras, legumbres y/o alimentos secos (arroz o fideos), siendo suficiente en cantidad y calidad”. En la realidad, la alimentación es provista por las familias que deben hacer enormes esfuerzos para enviar alimentos a las personas detenidas, que de lo contrario padecen hambre.

Uno de las negaciones más llamativas tiene que ver con el acceso a sanidad de las personas detenidas, un problema que se evidencia no sólo en Sierra Chica sino en todas las cárceles del SPB. Año tras año, la principal causa de muerte en lugares de encierro es la completa desatención de la salud. Llama la atención, además, porque el informe desmiente los problemas reconocidos en cuanto a falta de insumos médicos y recursos humanos declarados por el Jefe de Sanidad de la cárcel de Sierra Chica durante la audiencia realizada en esta misma causa.

El informe, en cambio, dice: “Si bien no es resorte de esta instancia podemos dar cuenta que el Personal de Salud de la Unidad Sanitaria Nº 2 se encuentra apresto al pedido de atención medica por las personas alojadas en el Sector señalado, acudiendo de inmediato para atender las a cuestiones requeridas, sea en el lugar o de ser necesario conduciendo al paciente al consultorio de sala de atención o al nosocomio extramuros”. Es materialmente imposible que esto ocurra ya que en la Unidad 2 hay solo 2 médicos de guardia dos días a la semana, para atender no solo las más de 2.000 personas alojadas allí, sino también las urgencias de las unidades 38 y 27.

Los médicos han manifestado reiteradamente no estar en condiciones de dar respuestas adecuadas para la atención de todas las situaciones que se presentan. Por otro lado, la llegada a la atención sanitaria esta mediada por los agentes penitenciarios, lo que siempre la dilata o impide y los traslados a hospitales extramuros escasas veces se cumplen en tiempo y forma.

“Este informe de la Jefatura penitenciaria es difícil de entender porque, además, se aleja de la respuesta que el Ministerio de Justicia venía adoptando a la hora de cumplir con sentencias similares en otras unidades penitenciarias de la Provincia. En el caso, el SPB vuelve a viejas prácticas de negación de la realidad y acusación a quienes intentan visibilizarla. No es negando que la realidad cambia, sino con políticas efectivas con perspectiva de derechos humanos”, señalaron desde la CPM.

“La Comisión realiza inspecciones desde hace más de 16 años, las denuncias realizadas no sólo han sido reconocidas por la justicia provincial y nacional, sino también por organismos internacionales de derechos humanos. Desconocer y negar estas denuncias, intentar desacreditar a quienes denuncian no es más que una estrategia para desviar la responsabilidad que tiene el Servicio Penitenciario Bonaerense por las graves vulneraciones de derechos y las condiciones indignas en que se encuentran detenidas las personas bajo su custodia”, agregaron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Recorrida virtual por la casa de la ...

Artículo siguiente

Jornada de memoria y justicia a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio de 1 y 60: hay demoras para definir la modalidad del debate

    25 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha para exigir justicia por Iago Ávalos

    22 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedades

    La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

    4 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

    5 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Finalizaron las audiencias de 2018

  • Identidades y territorios

    LOS VECINOS RECLAMAN UN ACCESO JUSTO Conflicto por tierras en El Peligro

  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    TORTURAS A NIÑOS Y JÓVENES La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y niños en la Provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria