Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›PARALIZÓ FONDOS Y 176 TRABAJADORES NO COBRARON SUS SUELDOS El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

PARALIZÓ FONDOS Y 176 TRABAJADORES NO COBRARON SUS SUELDOS El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

Por Sebastian Pellegrino
7 abril, 2025
945
0

En una renovada campaña de difamación contra las políticas de memoria y derechos humanos, el titular del Ministerio de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, mandó a auditar los últimos ejercicios presupuestarios del ente público autárquico y tripartito que integran el Gobierno de la Ciudad, un directorio de organismos de derechos humanos y, precisamente, el propio gobierno nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que el funcionario vociferó en redes sociales como el corte de una “caja millonaria sin control” no es más que un fondo del tesoro nacional establecido por la ley 26.415 y que se destina más de un 90 por ciento al pago de salarios, quedando el resto para pago a proveedores, tareas de limpieza y mantenimiento y otras. El control de esas cuentas es a través de procedimientos administrativos aplicados por las tres partes, entre ellas el Ejecutivo nacional, por lo que si se hubieran cometido ilícitos debería responder por ellos el propio ministro y su secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños. 

ANDAR en los espacios de memoria

(Agencia) Un día antes del feriado del 2 de abril por el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas se llevó a cabo una reunión convocada por la coordinación del órgano ejecutivo que administra el Espacio de memoria de la ex ESMA a los fines de resolver el problema de los sueldos impagos de 176 trabajadores. 

Cabe aclarar que el órgano ejecutivo del ente público Espacio Memoria de la ex ESMA está integrado por tres partes: un conjunto de organismos de derechos humanos con un representante rotativo cada dos años; el gobierno de la Ciudad, representado por Natacha Steinberg; y el gobierno nacional, expresado por el cuestionado Alberto Baños, actual secretario de Derechos Humanos de la Nación. 

Todas las decisiones del órgano ejecutivo tienen que salir por consenso y es el ente público la máxima autoridad dentro del Espacio Memoria, y no el Ministerio de Justicia nacional como pretende instalar su titular, Mariano Cúneo Libarona. 

De aquella reunión surgieron una serie de demandas absurdas por parte de Baños como requisito para el giro de los fondos necesarios para el funcionamiento del Ente Público y el pago de los salarios adeudados: desde la confección de un presupuesto “plurianual” hasta la rendición de cuentas completa de los últimos ejercicios, cuando en realidad todos los gastos del año pasado ya fueron auditados y aprobados con la firma del propio Baños por ser una de las partes del ente público.

En realidad, especulan casi todos los trabajadores y delegados gremiales afectados por la sorpresiva auditoría, se trata de una nueva maniobra de difamación de las políticas de memoria, verdad y justicia, al mismo tiempo que la generación de ruido político y mediático en el marco de una importante derrota del gobierno nacional con la caída de los pliegos de los dos aspirantes a integrar la Corte Suprema. 

El mayor gesto de hostilidad y arbitrariedad lo generó el ministro Cúneo Libarona el jueves pasado, cuando publicó en sus redes que se cortaría con una “caja millonaria de los derechos humanos”, confirmando que ninguno de los 176 trabajadores dependientes del ente público cobraría su salario correspondiente a marzo. 

Desde el jueves pasado a este lunes 7 de abril pasaron cinco días y la situación es exactamente igual aunque gravosa para los derechos de los afectados y en flagrante violación de lo normado por la ley de contrato de trabajo, que no permite dilatar el pago de un salario hasta pasado el cuarto día hábil del mes.

Por esta razón, los delegados gremiales y los trabajadores dependientes del ente público continúan con el cese de tareas y con guardias mínimas en los lugares de trabajo. La lucha de los organismos involucrados contiene la demanda salarial pero, en términos amplios, en la continuidad de las políticas de memoria y contra el vaciamiento y cierre de los sitios que pretende completar el gobierno nacional desde diciembre de 2023.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizan tareas de inteligencia ilegal en el ...

Artículo siguiente

La policía mirando el fútbol: recorrida temática ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosMemoriaNobel de la Paz

    Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la libertad de Pérez Esquivel

    10 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMMemoria

    La CPM lanzó un programa para la creación de archivos locales en los municipios bonaerenses

    8 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPMNovedades

    La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    10 septiembre, 2025
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La noche que nunca aclara

    5 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMalvinasMemoriaNovedades

    Acto en la casa de la CPM a 40 años de la guerra de Malvinas  

    5 abril, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    LA COMISION POR LA MEMORIA FORTALECE SU CAPACIDAD DE CONTROL Y MONITOREO El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

  • GéneroJusticia

    COMENZÓ HOY UN JUICIO POR JURADOS El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA ILEGAL Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria