Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

Por Sole Vampa
22 marzo, 2018
896
0

Una agenda para repasar las actividades, actos, marcaciones, debates y movilizaciones donde las memorias de la historia reciente y los reclamos de una agenda de derechos humanos actual protagonizan las últimas semanas del mes. En La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, entre otras localidades emergen relatos y conmemoraciones con color local que van contando la historia de la Provincia.

ANDAR en la provincia

(Agencia Andar) Actividades por localidad y fecha 

La Plata

23 de marzo al 6 de abril  

Muestra itinerante «La búsqueda de Clara Anahí»: se realizará el viernes a las 15 horas en el patio del edificio de Presidencia de la UNLP, con la presencia de Elsa Pavón, Marta Vedio e integrantes de la Asociación Anahí. La muestra es organizada por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata y la Prosecretaría de Derechos Humanos, y podrá visitarse entre el viernes 23 de marzo y el 6 de abril en el horario de 8:00 a 18:00.

24 de marzo

Acto público de la CPM por el 24 de marzo «La inteligencia fue terrorismo de Estado»: a las 11 hs será la marcación como sitio de memoria de la casa donde funcionó la DIPPBA (54 e/ 4 y 5) y descubrimiento de uno de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo que fueron retirados de la plaza. Entrega de documentos desclasificados a artistas, intelectuales, sindicatos y dirigentes políticos que fueron espiados y perseguidos durante la última dictadura militar.

25 de marzo 

Camicleteada y escrache artístico desde las 16:00 hs. desde el  Bichicui en 63 e/ 115 y 116.

26 de marzo

Entrega de legajos recuperados de estudiantes y graduados de la Facultad de Psicología de  UNLP: a las 11:00 hs. en el Edificio Presidencia UNLP


Lanús

28 de marzo

Muestra “Lanús tiene memoria”, exposición gráfica que da cuenta de la investigación llevada adelante por la Asoción Civil Gesta. La muestra da cuenta de la represion que ha sufrido la comunidad de Lanús durante los años de la dictadura militar.Dentro del marco de esta actividad, será proyectado también el documental «La noche negra de Escalada», también realizado por Gesta, que narra la desaparición, entre el 12 y el 14 de abril de 1976 , de ocho jóvenes militantes de Lanús. En Espacio Disparate, casa de artes (Sitio de Montevideo 1265)


Avellaneda

28 de marzo 

Acto «Por el ejercicio de la memoria colectiva y el fortalecimiento de las organizaciones de DDHH y culturales» y panel de organizaciones de Región Sur que desarrollaron proyectos de sitios de memoria y comisiones de DDHH en fábricas. 18:30 hs. UTN Facultad Regional.


Azul

 19 al 26 de marzo

Muestra itinerante “Historietas por la identidad”. En el Campus Universitario de Azul de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hs. La muestra pertenece al Museo de Arte y Memoria de la CPM.

22 de marzo

Proyección de película “Sinfonía para Ana”, de Virna Molina y Ernesto Ardito. en Bolívar 481 a las 17:00 hs.


Campo de Mayo, sitio de memoria

23 de marzo 

Señalización del Cementerio de Grand Bourg, 11 hs. Organiza la Secretaría de DDHH del Municipio de Malvinas Argentina.

Concierto de Luciana Jury y lecturas de Zuhair Jury. A las 20 hs, entrada gratuita. Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento Juan María Gutiérrez y José León Suarez (Polvorines).

24 de marzo
Festival de la memoria por la “Memoria Verdad y Justicia”, luego de la marcha en Raíces Centro Cultural /Sarmiento Esquina España San Miguel. Entrada libre.

26 de marzo

Muestra itinerante «Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura» del Museo etnográfico Juan B. Ambrosetti. En el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS 15hs en  Roca 850, San Miguel.

27 de marzo

Charla “La situación de los DDHH en Tres de Febrero”. Presentación Informe 2017. Organiza la Casa de la Memoria de Tres de Febrero y la Comisión de familiares detenidos y compañeros detenidos desaparecidos de tres de Febrero.


Berazategui

23 de marzo 

Pintada en la calle y las veredas de la plaza céntrica con los nombres de los desaparecidos de la ciudad. En Av 14 desde 147 hasta la plaza de la barrera. Convoca Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia de Berazategui.

Siluetazo, la pintada de pañuelos. Con marcha y acto, donde tendrán la palabra referentes de organizaciones sociales, políticas y sindicales, testimonios y el cierre con Abuelas de Plaza de Mayo. En Presidente Perón,Convoca Unidos y Organizados.


San Nicolás

La mesa de la memoria por la justicia de San Nicolás inició el mes con una campaña, el pañuelazo, pintando la ronda en las plazas y murales. Además desarrolla las siguientes actividades esta semana:

23 de marzo  

Obra teatral «Los hilos de la memoria de la narradora oral Belén Torras» y muestra fotográfica «Cholo Presente». Ambas en el espacio artístico Ágora.

24 de marzo 

Acto y marcha por las calles de la ciudad: desde  esquina Mitre y Sarmiento a partir de las 10 y 30 hs de la mañana. Con la participación de la murga «La Cualquiera».


Tandil

Desde el lunes se instaló la carpa de la memoria, verdad y justicia en la Plaza Independencia

22 de marzo  

08:00 hs. Proyección del documental “La memoria de los huesos”, dirigido a escuelas de Tandil.

18:30 hs. “El legado del Semilla Ramírez en la lucha no docente”. Corto en homenaje a Ernesto Ramírez con una charla a cargo de trabajadoras no docentes y representantes de ATULP de La Plata. Invita ATUNCPBA.

21:00 hs. Proyección de “Pedro y el Capitán” de Pilar Jaureguiberry.

23 de marzo  

10:00 hs.  Proyección del documental “Memoria de los Huesos” en el espacio INCAA UNICEN.

18:00 hs. Presentación “Jóvenes y Memoria, por el presente y el futuro”.

23:00 hs. Vigilia del grupo Memoria por la Vida en Democracia en el monumento a los detenidos-desaparecidos de Tandil.

24 de marzo  

20:00 hs. Inauguración de la muestra “Memoria del despojo” a cargo de Manuel Massolo en el hall de la Facultad de Arte.

21:00 hs. Marcha por las baldosas de la memoria y Mapping por la Memoria a cargo de Guillermo Dillon.


La Matanza

23 de marzo  

Cuarta vigilia y marcha: será a partir de las 20:00 hs. «El pueblo matancero no estuvo de ningún modo ajeno a los trágicos sucesos perpetrados por la dictadura instaurada en el año 1976. Por el contrario, los cerca de 500 compañeros detenidos–desaparecidos, reconocidos oficialmente, ratifican el compromiso de lucha de la militancia de aquellos años por la Soberanía política, la Independencia económica y la Justicia social, al punto de entregar sus vidas por estos ideales», convocan desde la Agrupación H.I.J.O.S. La Matanza, Junto con la Mesa de la Memoria de La Matanza, organizaciones políticas, gremiales y DDHH. de la Matanza.


Olavarría – Monte Pelloni

24 de marzo 

Inauguración de la puesta en valor del espacio de memoria Monte Pelloni.  a las 10:00 hs. en Ruta Nacional 226 altura KM 281.


Bahía Blanca

22 de marzo 

Conferencia de prensa.  Convoca la Comisión de apoyo a los juicios junto a organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales a las 9.30 hs. en el hall de la Municipalidad (Alsina 65).

24 de marzo 

Acto en el centro clandestino La Escuelita, a las 10 hs.

Movilización. A las 17:00 hs en la Plaza Rivadavia para marchar hasta la Plaza de la Memoria y la Resistencia (ex Plaza del Sol), donde se dará lectura a un documento unitario y posteriormente se realizaran actividades culturales.


Marcos Paz

24 de marzo 

Acto en la plazoleta «No desaparece quien deja huellas» a las 10:30 horas en el predio del ferrocarril de Marcos Paz. Se recordará a Oscar Felipe Sánchez, Juan Takara, Enrique Urbano Sous, Olga Norma de Souza Pinto, María y Manuel Coria; vecinos de nuestra localidad detenidos-desaparecidos en el año 1977 y a 15 militantes del grupo PROA asesinados y desaparecidos en Montesquieu y Urquiza en el año 1977.


CABA

23 de marzo

Inauguración de la muestra “Días de justicia” (imágenes de las sentencias de lesa humanidad en la Argentina reciente) y “Contra la impunidad” (GAC – Grupo de Arte Callejero, Memoria Abierta y Grupo Etcétera). En el Centro Cultural Haroldo Conti,  a las 19 hs. (Avenida del Libertador 8151, Cdad. de Bs. As.).

24 de marzo 

 Transmisión especial y radio abierta del #NotiTrabajadoresTVP, Télam y Radio Nacional en el marco de la movilización a 42 años del golpe cívico militar. “Contra el vaciamiento de los medios públicos y la censura informativa de Hernán Lombardi”. En Avenida de Mayo y 9 de julio, Cdad. de Bs. As. A las 12 hs.

Encendido de la silueta en el sitio de memoria ex centro clandestino de detención tortura y extermino Club Atlético. Será el último. El talud de tierra que la sostiene será removido y posibilitará nuevas excavaciones en el sitio de memoria a las 20 hs. La silueta fue una construcción colectiva y en conjunto se desmontará y conservará hasta su próximo emplazamiento.

25 de marzo 

Nueva edición de la Carrera de Miguel. En homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido durante la dictadura cívico militar. En Avenida Miguel Sánchez y Pedro Canavery, Cdad. de Bs. As. a las 8 am . Inscripción previa: lacarrerademiguel.com.ar


Mercedes

22 de marzo 

Muestras. A las 19:00 hs. en el Foyer del C.C. del Teatro Argentino se expondrá “Envión por la Memoria” (fotografía), las muestras itinerantes de la CPM “Canciones prohibidas”, “Paisajes de la memoria” y “Jóvenes y memoria”.

23 de marzo 

Vigilia por el día nacional de la memoria por la verdad y justicia. A las 22:00 hs. Plaza San Martín


San Martín

23 de marzo 

Vigilia por la memoria, la verdad y la justicia.  20 hs en la Galería del Palacio Municipal.

“El Campito”: reconstrucción digital 3D del centro clandestino de detención de Campo de Mayo, a cargo del EAAF y la Universidad de General Sarmiento.

Señalización como sitio de memoria de la Brigada Femenina que funcionó como centro clandestino de detención: 21:00 hs.

“Terror y miserias de ayer y de hoy”. Compañía municipal de teatro inclusiva “Interpelados por Bretch”, 22:00 hs.

Presentación del disco SEP7ETO de Ignacio Carlotto, 23:00 hs.


Las Flores

23 de marzo 

Homenaje a nuestros compañeros detenidos-desparecidos. “Con las Madres no, si tocan un pañuelo pintamos miles”: de 17 a 19 horas convocan a pintar pañuelos en el Espacio para La Memoria, Avellaneda 705.

Acto en monolito que recuerda a los desaparecidos, 19 horas

Inauguración de la muestra “Silencio y represión” del artista Pablo Solo Díaz, 20 horas. Organiza la Comisión de familiares y amigos de los desaparecidos y victimas del terrorismo de estado de Las Flores con la participación de SUTEBA.


Quilmes

23 de marzo 

Acto por el 24 de marzo en el sitio de memoria Pozo de Quilmes. En Garibaldi 650, esquina Allison Bell

De 09:00 a 16:00 hs. Apertura del sitio y recorrido con sobrevivientes. A las 16:00 hs. Acto, pintada de pañuelos y marcación hasta el Hospital Isidoro Iriarte. Instalación de la obra “Yo quiero a mi bandera” de Oscar Staffora.

Ronda en la plaza San Martín. La comisión de homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes convoca a los vecinos a participar este viernes a las 17 hs. Además se realizará un festival en las vísperas de una nueva conmemoración del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.

25 de marzo 

Presentación de “La verdad se milita. El legado de Rodolfo Walsh”. En Casa Rodolfo Walsh, Entre Ríos 250, Quilmes Oeste, a las 17 hs. con la participación de Gustavo Campana, Carlos Áznarez, Evangelina Ramírez, Enrique Arrosagaray, Daniel Devita, Sergio Fasoli, Joe López, Lila Pastoriza, Nora Merlin, Fabián Domínguez.


Monte Chingolo

22 de marzo 

 Segunda jornada de derechos humanos “30.000 compañeros presentes!”. La actividad es organizada por la Red de Derechos Humanos de Lanús, la Agrupación Peronista Descamisados, el Centro Social y Cultural Mateando e H.I.J.O.S de Lanús. Convocan desde las 17.30 en el anfiteatro de Cazón y Pitágoras de la ex-estación de trenes de Monte Chingolo.


Remedios de Escalada

25 de marzo 

Murga “Escalando sin remedio” convoca a un corso “por la Memoria, la Verdad y la Justicia” desde las 16 sobre la calle Beltrán, en la localidad lanusense. A través de las redes sociales, la murga autogestiva e independiente de Remedios de Escalada subrayó que  “esta murga defensora de los derechos humanos, plantada en las calles, hijos y nietos de las madres y las abuelas de plaza de mayo copa Beltrán al grito de NUNCA MÁS , NI OLVIDO NI PERDON”.


Mar del Plata

22 de marzo 

Charla Con Yamila Zavala Rodríguez y Camilo Ríos, en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle, 11:00 hs.

Radio abierta en Plaza Seca, UNMdP, 15:30 hs.

Charla con Juan Tapia: Las causas de lesa humanidad en Mar del Plata, Plaza Seca, UNMdP. 16:00 hs.

Todo está guardado en la memoria, charla con Ledda Barreiro, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y con la Mesa de Estudiantes de Patria Grande, en la UNMdP. 18:00 hs.

23 de marzo 

Charla a las 9:30 hs. con la Dra. Yamila Zavala Rodríguez, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, conversatorio con estudiantes sobre la preservación de la memoria en los sitios donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal del terrorismo de estado. En el ISFD Almafuerte, Necochea 3672.

Acto UNMdP, a las 10:00 hs.

Acto conmemorativo ¨Homenaje a los trabajadores militantes, a la memoria de los que lucharon y luchan por la plena vigencia de los derechos laborales¨ de Memoria Portuaria a las 6:00 hs en la Plaza de los Fileteros, ubicada en Hernandarias y Juramento.

Terrorismo de Estado, investigaciones a las 17:00 hs  con Juan Carlos Wlasic, Plaza Seca, UNMdP.

Charla política y DD.HH, 19:00 hs en Plaza Seca, UNMdP.

Charla sobre “Deporte y dictadura” a las 20:00 hs con Fernanda Raverta, diputada nacional Unidad Ciudadana / Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner / Gustavo Veiga, periodista de Página 12, autor del libro “Deportes, desaparecidos y dictadura” / Vito Amalfitano, periodista. Convoca Abrazo Ciudadano en La Casa de Enfrente, Córdoba y 25 de Mayo.

Danza “Testimonios”, Ciclo Memoria Intacta. 21:30 hs. La puesta reúne dos de sus obras creadas en el marco de la lucha por la memoria, verdad y justicia. “Semillas en el techo” basada en los relatos de Jorge Taglioni, sobreviviente del Centro Clandestino de detención Olimpo, secuestrado entre julio de 1978 y enero de 1979. “Brazos Azules” inspirada en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. Con la presencia de invitados como Marisa Leguizamón, Paula Lostra y Gimena Torti que aportarán sus miradas sobre el tema y los intérpretes Bruno García, Jorge Taglioni y María Taglioni como participantes especiales de las obras de la Compañía, en el Club del Teatro, Rivadavia 3422 con dirección de la Compañía de danza El Pórtón, Roxana Doglio.

24 de marzo 

Sesión especial del Honorable Consejo Deliberante. A las 10:00 hs el Bloque de concejales de Unidad Ciudadana eleva propuesta, en repudio a la prisión domiciliaria otorgada en el último tiempo a los genocidas.

Festival en  Plaza San Martin. de 16:00 A 18:00 hs. Grupos musicales: La cultura está en el barrio, Plan Austral, Tedijequeno, Los Chakras, Manoahí y Murgas.

Actividad plástica y de lectura para niños #entretodosteestamosbuscando: 15:30 hs, coordinado por gestores culturales en defensa de la cultura taller de lectura para chicos sobre el cuento “Marimosa” de Marisa Potes, al costado del escenario en plazoleta de  San Luis entre Luro y 25 de Mayo.

Clase abierta con alumnxs y docentes de  escuelas, al costado del escenario, 17:00 hs en plazoleta de San Luis entre Luro y 25 de Mayo.

Marcha 24/42 19:00 hs.

Proyección fotográfica de detenidos desaparecidos, realizado en el Espacio para la Memoria y promoción de Derechos Humanos ex ESIM, Faro de Mar del Plata 20:50.

Obra de teatro “Una noche con Magnus & Hijos” de Ricardo Monti. Dirección: Diego Kogan. Grupo el Séptimo Fuego 22:00 hs.

 Proyección del documental «¿Quién soy yo?» de Estela Bravo. Cine- debate En ADUM a las 16 hs (Guido 3256). Comentarios a cargo de Carmen Ledda Barreiro (titular de Abuelas de Plaza de Mayo MDP) y Enrique Andriotti Romanin (investigador de CONICET – Grupo de Estudios sobre Violencia, Justicia y Derechos Humanos – Facultad de Humanidades – UNMDP).

 

 


Vicente López 

23 de marzo 

Siluetazo entre las 19 y 22hs en la Casa de la Memoria Nono Lizaso. Se pegaran las Siluetas en Vicente Lopez, San Isidro, San  Fernando y Tigre.


Chacabuco

24 de marzo  

Acto por el día nacional de la memoria por la verdad y la justicia en el remodelado espacio “Punto de la Memoria”, a las 10:30 hs. en la  Plaza General San Martín entre el Pasaje los Inmigrantes y Almirante Brown.

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedaAzulBahía BlancaBerazateguiChacabucoCPMDerechos HumanosLa MatanzaLa PlataLanúslesa humanidadMar del PlatamemoriaMercedesOlavarríaQuilmesSan NicolásSitiosTandil
Artículo anterior

Las consecuencias de la dictadura en una ...

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por torturas en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesNiñez y juventud

    Niñez: un libro para aportar al debate sobre los desafíos de la ley

    17 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    1 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

    20 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Anulan el sobreseimiento de un policía que mató a dos jóvenes

  • Informes especialesSeguridad

    A 120 DÍAS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JOSÉ BUDASSI, VÍCTIMA QUERELLANTE, HABLÓ DEL ALCANCE DEL JUICIO Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria