Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

MemoriaNoticias
Home›Memoria›MÁS DE 20.000 PERSONAS PROVOCARON LA CAÍDA DE UN INTENDENTE El lanusazo: una protesta masiva sobre el final de la dictadura que aceleró los vientos democráticos

MÁS DE 20.000 PERSONAS PROVOCARON LA CAÍDA DE UN INTENDENTE El lanusazo: una protesta masiva sobre el final de la dictadura que aceleró los vientos democráticos

Por Sebastian Pellegrino
31 enero, 2025
883
0

El detonante fue un desmedido aumento de la tasa impositiva municipal que, tras asambleas y reuniones espontáneas de vecinos, derivó en una numerosa movilización llevada a cabo el 24 de noviembre de 1982 frente a la sede del gobierno local y que terminó con la renuncia del por entonces intendente de la dictadura, Carlos Romualdo Gregotti. Años después, distintos grupos de estudiantes secundarios de Lanús realizaron –en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la CPM- trabajos de investigación sobre aquella historia y lograron valiosos testimonios de los principales protagonistas que permiten comprender la profundidad del malestar popular, el clima de esperanza por la recuperación de la democracia y el anclaje local de las consecuencias sociales producidas por el modelo económico de la última dictadura.

ANDAR en la memoria

(Agencia) Se trata de un hito en la historia del partido de Lanús: a fines de 1982, a medida que llegaban a los domicilios particulares las boletas del sexto bimestre del impuesto municipal de alumbrado, barrido y limpieza (ABL) con aumentos exorbitantes, se esparció rápidamente el malestar en el distrito, y se produjo una espontánea y enérgica organización popular con fuerte presencia de mujeres.

En efecto, aquel año la provincia de Buenos Aires, a través del decreto 8438 que llevaba la firma del entonces ministro de Gobierno Gastón Pérez Izquierdo, había autorizado a todos los municipios bonaerenses a un aumento de tasas de hasta el 50 por ciento. Lanús fue uno de los que implementó un fuerte incremento, y lo hizo mediante la ordenanza 754 con la firma del intendente de la dictadura Carlos Gregotti.

La crisis económica y las profundas dificultades que atravesaban los sectores populares hacían impagables los nuevos montos del ABL, lo que sirvió como catalizador para una protesta masiva que, analizada retrospectivamente, aceleró el resquebrajamiento de los últimos anclajes institucionales de la dictadura.

La cronología de los hechos de aquel 24 de noviembre -los hechos de represión, las asambleas barriales y la coordinación de los centros de fomento del distrito así como el acompañamiento de las fuerzas políticas locales- fue puesta a salvo del paso del tiempo y el olvido gracias a distintos grupos de adolescentes y jóvenes que, en distintas ediciones del programa Jóvenes y Memoria de la CPM, abordaron el lanusazo como objeto de estudio y como desafío para la construcción de la memoria local.

En 2002 –o sea, 20 años después de aquella gesta popular- un grupo de alumnos del Colegio Alemán de Lanús abordó el evento histórico en un proyecto de investigación al que titularon “El Lanusazo”, y lograron entrevistar al ex intendente de facto, Carlos Gregotti, y al exministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Gastón Pérez Izquierdo, así como a protagonistas de la gesta popular que frenó el tarifazo y aceleró los vientos democráticos.

“Desde las sociedades de fomento nos preguntamos en aquél momento qué podíamos hacer frente al malestar creciente de los vecinos que recibían el cobro adicional del ABL, y primero decidimos convocar a una asamblea en nuestro barrio a la que asistieron unos 100 vecinos”, relata Roberto Díaz, representante de la Sociedad de Fomento Villa Obrera, a los jóvenes que lo entrevistaron en 2002.

“Allí se resolvió convocar a todas las sociedades de fomento del distrito, y finalmente nos reunimos más de 2000 personas el domingo 21 de noviembre de 1982. Fue en esa organización masiva que surgió la fecha para la protesta frente al municipio, que terminaría conociéndose como ‘el lanusazo’”, completa el dirigente barrial.

El video de los jóvenes del Colegio Alemán trabaja un contrapunto entre la mirada de Díaz y los responsables máximos del impuestazo. Así, el ex intendente afirma, mirando a cámara, que Lanús había sido en aquel 1982 el único municipio que no había aumentado la tasa municipal a pesar de que quienes lo entrevistaron le exhibieron una copia de la ordenanza que él mismo había firmado con el incremento impositivo.

Visiblemente incómodo, el ex intendente hojea ante la cámara las páginas de su propia resolución administrativa y termina eludiendo una respuesta Y, al igual que el ex ministro Pérez Izquierdo, Gregotti intenta asociar la histórica movilización popular a una operación política motivada por grupos minoritarios y organizados.

“El número (de manifestantes) fue importante, trascendente. Por supuesto, alguna tarea organizativa me imagino que reconocen ya que ese mismo día en Lanús, después del mediodía, pasaba gente por las industrias y comercios alentando al cierre de los locales y la producción”, expone el ex intendente en 2002, como si esa circunstancia le quitara un ápice de legitimidad al reclamo frente al aumento de tasas que afectaría tanto a particulares como a las empresas locales.

En plena manifestación y con más de 20.000 personas en las inmediaciones del palacio municipal, un grupo de representantes de sociedades de fomento –entre ellos, el ya citado Roberto Díaz- intentó reunirse con el funcionario pero solo llegaron hasta la puerta del despacho adonde hicieron entrega de un petitorio a nombre del pueblo de Lanús.

El mismo hecho histórico fue retomado en 2024 por alumnos de la Escuela Secundaria 23 de Valentín Alsina, Lanús, en una producción a la que titularon “El Lanusazo (1982): crónica de un vecinazo”, y que lleva mayor presencia de relatos de los protagonistas que llevaron adelante aquella gesta popular.

Así, incorporaron los testimonios de Gregorio Apat y Omar Dalponte, otros dirigentes y miembros de la Sociedad de Fomento de Villa Obrera en aquella época, y también entrevistaron a Roberto Díaz: “El 24 de noviembre de 1982 salimos de la Sociedad de Fomento caminando. Seríamos 20. A medida que marchábamos la gente iba cerrando los negocios”.

“Y a pesar de que ya había habido cierta apertura política, igual estábamos en dictadura por lo que empezamos a asustarnos un poco de la magnitud que cobraba la manifestación. Y empezamos a notar en un momento que llegaba y cruzaba gente de todos lados, éramos muchos al llegar a la municipalidad”, describe Díaz.

Otra de las entrevistadas fue Ofelia Pais, de Villa Diamante, Lanús, quien se dio a la tarea de organizar a las mujeres del barrio y realizar las reuniones que culminarían con una masiva asamblea que sirvió para planificar la gran protesta contra el tarifazo y el hartazgo con la dictadura.

Fue Ofelia quien, tal como reconstruyeron los alumnos de la Escuela Secundaria 23, ideó una curiosa herramienta para difundir la convocatoria a la manifestación a través de todo el distrito: “Estábamos reunidas un grupo de mujeres para ver cómo difundir la convocatoria y justo se nos aparece un carro de un hombre que vendía sandías. Y ahí dijimos: ‘¡Este nos salva!’”.

Las mujeres le propusieron al vendedor ambulante que, a cambio de un pago determinado, las llevara con él para que pudieran recorrer el distrito anunciando por altoparlante sobre la acción de protesta que se llevaría a cabo el 24 de noviembre: “Entonces un poco hablábamos nosotras con el aparato y otro poco hablaba él, vendiendo las sandías”, dice a sus entrevistadores Ofelia Pais.

La enorme presión social de aquella jornada desbordó a las autoridades de Lanús y se desató una feroz represión que dejó un gran cantidad de heridos y detenidos. Sin embargo, el curso de los acontecimientos ya no se revertiría: el aumento exorbitante de tasas fue revertido y el intendente tuvo que renunciar, cerrando así una de las páginas más emblemáticas de lucha en aquél distrito bonaerense.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Padre Pancho Velo: “Creemos en el destino ...

Artículo siguiente

Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

    3 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

    3 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    Soberanía alimentaria e inclusión

    20 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CorrupciónCPMJusticiaNoticias

    ENTRE LOS IMPUTADOS HAY 24 POLICÍAS Y 2 ABOGADOS Comenzó el juicio contra la banda bonaerense narco-policial-judicial

  • BrevesIdentidades y territoriosViolencia policial

    CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN Jornada de la comunidad senegalesa en La Plata

  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria