Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y culturaNiñez y juventudNoticias
Home›Educación y cultura›EDUCAR E INCLUIR El desafío de saldar desigualdades

EDUCAR E INCLUIR El desafío de saldar desigualdades

Por Sole Vampa
17 octubre, 2018
1851
0

Un comedor y una escuela rural de Azul enfrentan distintos retos y adversidades. Cómo se orientan y generan espacios de inclusión y aprendizaje para niños, niñas y adolescentes aun en contextos adversos.

ANDAR en Azul

(AC/ FACSO- Eliseo Díaz) Son las 9 de la mañana del sábado. Se escuchan gritos y risas detrás de una puerta verde de doble hoja. El comedor Juan Pablo II está a punto de abrir para decenas de niños y niñas con el objetivo de divertirse, pasar el rato con amigos y aprender. Pero a ello hay que sumar lo más importante: tener la posibilidad de alimentarse. Empiezan a pasar corriendo por un pasillo hasta la sala comedor y juegan, mientras en la cocina preparan un desayuno para los tempraneros. A las 11 algunos pasan de puntas de pie, sin hacer ruido para que no los reten por llegar tarde. Desde la cocina llega un rico olor a pollo con arroz. Con un fuerte grito que viene desde adelante se escucha “¡a comer!”, salen corriendo y se sientan en sus bancos de colores pero sin dejar de moverse.

A la misma hora, la directora de la escuela rural 41 del Paraje las Rosas le está mandando mensajes a sus ocho alumnos con la tarea. ¿Por qué un sábado? Porque hace más de diez días que no pueden acceder a la escuela por las lluvias. El día anterior quisieron entrar y se encajaron pero no se acepta bajo ningún punto de vista que los chicos pierdan los contenidos. Paradójicamente, la directora y las maestras tienen que hacer uso de las tecnologías modernas para combatir con problemas ya muy antiguos. Y esta escuela no es un caso apartado, es solo un ejemplo de lo que tienen que afrontar estas instituciones para que sus alumnos accedan a los mismos beneficios y derechos que todos.

El comedor Juan Pablo II del barrio San Francisco de Azul se encuentra en funcionamiento dentro del predio de la iglesia del barrio desde 2010. El proyecto comenzó con la idea de generar espacios de divertimento para los chicos y chicas de la zona los fines de semana pero terminó como un lugar en el cual se les da de comer a más de 35 niñas y niños todos los sábados. “Cuando empezamos nos dimos cuenta que había una necesidad más allá de la diversión”, dijo Paula Vivas, integrante del comedor. Al ser evidente las necesidades del barrio, se puso en funcionamiento. “Vos no querés que haya un comedor, querés que eso esté en cada casa”, reflexionó. Creer que en estos lugares sólo se da alimento es negar una parte importante de su labor. Muchos de los que concurren, los más chicos sobre todo, no sabían sus nombres completos o la dirección en las cuales viven. “A los nenes les preguntabas ‘cómo te llamas’ y te respondían con el apodo. O ‘dónde vivís’ y te contestaban ‘En el San Francisco… Aguante el Sanfra’”, detalló Vivas.

Fabiana Barbieri es directora y maestra en la Escuela 41 del Paraje las Rosas, ubicada en el Cuartel 12 al límite con los partidos de Rauch y Tandil. La escuela actualmente posee ocho estudiantes, repartidos desde 1° a 6° año. La dificultad que poseen estos chicos y chicas es que por el lugar en el que viven, se les hace imposible concurrir a escuelas dentro del casco urbano de la ciudad. “Hacen varios kilómetros para poder llegar y ven en la escuela un lugar de encuentro”, contó Barbieri. Los resultados para quienes concurren y concurrieron son varios pero según la directora se puede hacer un balance positivo. Tienen egresados que se dedicaron a los trabajos de sus familias y otros que actualmente se encuentran en la universidad.

La escuela no posee luz eléctrica, tienen gas a tubo y no tienen agua potable. “No es lo ideal pero es la realidad”, expresó Barbieri. En el comedor Juan Pablo II realizan rifas para sostener las boletas de gas ($6000) y de luz ($1400). Estas dificultades desalientan y no se generan las comodidades necesarias para cumplir plenamente con sus objetivos. Tanto en la escuela rural como en el comedor, el apoyo de la gente es fundamental. Y la sonrisa de los chicos y chicas termina siendo el motor que impulsa sus acciones. “Son ellos los que no nos dejan aflojar, nos dicen ‘métanle para adelante y no bajen los brazos’”, enfatizó Paula Vivas.

Las dificultades para el comedor se presentan principalmente porque no reciben apoyo económico de ninguna entidad, ni privada ni pública. Mediante donaciones de comida de diferentes personas logran todos los sábados ponerle la comida en el plato a los chicos. “Es trabajar a pulmón sábado a sábado, acá no hay plata ni sustento…. Políticamente no recibimos nada”, aclaró Vivas.

En el caso de la escuela rural, la lejanía a la ciudad y los medios de acceso se presentan como el mayor problema a afrontar. Por más de diez días los directivos y docentes no pueden acceder por el estado de los caminos. La falta de mantenimiento y control, sumado a la falta de interés por mejorar la comodidad de los chicos y chicas que concurren a establecimientos rurales generó esta situación. “En esos casos lo que hacemos es mandar la tarea a los chicos por mensaje… Buscamos que no pierdan el ritmo”, explicó la directora.

Existen sectores que se encuentran fuera de muchos aspectos del sistema que en principio se plantean necesarios, por ejemplo la educación y la alimentación. En espacios así se logra, o en principio se intenta, solucionar las adversidades que generan una dificultad a la hora de que todos podamos recorrer un camino en igualdad de condiciones. De esta manera, el esfuerzo y trabajo está orientado a reparar una desigualdad social

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAzulescuelas
Artículo anterior

Nada podrá detener la lucha por justicia

Artículo siguiente

A cuatro años de la aparición del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Marcar el presente con las huellas de la historia

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    ¿Qué escuela tenemos?, ¿qué escuela queremos?

    12 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

    27 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Cuarto concurso nacional de cuentos “¿Quién apaga las estrellas?”

    20 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Repudio a los ataques fascistas

  • Educación y culturaNoticias

    LO CULTURAL ES POLÍTICO Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

  • Educación y culturaNoticias

    EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Proponen que el programa Jóvenes y Memoria de la CPM sea declarado de interés legislativo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria