Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

Por Rocío Suárez
29 abril, 2015
719
0

La escuela secundaria básica No 81 está ubicada en Peribibuy 3771, Villa Constructora frente a un enorme campo baldío y al lado de Villa Palito. La entrada es por un enorme portón viejo en medio de una pared de ladrillos enmohecidos, sin revocar. Se asemeja más a una entrada de fábrica o terreno abandonado que a una escuela de la provincia de Buenos Aires. Unas telas blancas colgadas al frente dicen “escuela tomada”, a falta de algún cartel o distintivo escolar que indique que allí está el establecimiento escolar que comparte el predio con la escuela primaria Nº 6.

ANDAR en las escuelas

(Emilio González Larrea) Al ingresar, en el patio, se encuentran mujeres, niños y adolecentes que están entrando algunos alimentos. Después de la presentación de rigor, comenzamos a conversar; al principio las respuestas son con frases cortas, con imprecisiones, pero en la medida que avanza la charla, toman más confianza y se hace más fluida y sus intervenciones demuestran la convicción de por qué están allí y lo que quieren. Estas mujeres sencillas, amas de casa que administran el hogar diariamente, llevan sus hijos a la escuela, se sienten protagonistas y constructoras de la escuela que necesitan.

Voces de Madres
Lili, mamá de primer año, comienza diciendo: “Desde el 20 de marzo venimos realizando varios reclamos: el agua que no tenemos, nos traen bidones; mobiliario, sillas y mesas; una cocina para calentar o preparar algo a los chicos; baño para los profesores. Ese día hubo una gran convocatoria de padres que iniciaron una toma sin suspender las clases; vinieron representantes del Consejo Escolar y de la Dirección de Infraestructura, firmaron un compromiso de resolver esta situación pero como no cumplieron, hemos decidido continuar con la toma de la escuela que veníamos haciendo desde el mes pasado, con la permanencia de los padres las 24 horas y sin clases, hasta que vengan a darnos satisfacción a estos pedidos”.

Las madres de la escuela en el patio. FOTO: E. González Larrea

Las madres de la escuela en el patio. FOTO: E. González Larrea

Graciela, mamá de tercer año, toma la posta y comenta: “me indigna, la mala actitud y falta de respuesta de las autoridades, la escuela está en muy malas condiciones”. Y agrega que también necesitan luz, un aula más para abrir más años dado que solo hay de primero a tercero. “Queremos un secundario completo; por el momento, hasta que se construyan aulas, que traigan aulas modulares para cuarto, quinto y sexto año. No hay conexión de gas, luz y agua, dependemos para estos servicios de la EP6 con quien compartimos el terreno pero, por falta de presión, no está llegando el agua al tanque de nuestra escuela, por eso nos mandan bidones. Las estufas no funcionan.”
Otra mamá, integrante del coro de voces que no se identifica, nos informa: “este era un colegio fantasma, no tenía número, ni ubicación catastral. Ahora por lo menos tenemos eso para probar la existencia del mismo. En cuanto a los baños, hay dos para los alumnos, uno de varones y otro de mujeres pero los docentes no tienen baño. Hay familias del barrio que quieren que sus hijos continúen estudiando aquí pero no lo pueden hacer al estar incompleto el secundario, al irse los chicos antes de terminar el ciclo tampoco pueden traer a sus hermanitos y la escuela se achica. Hay necesidad en el barrio de una secundaria completa”.

Los carteles con las necesidades de la institución. FOTO: E. González Larrea

Los carteles con las necesidades de la institución. FOTO: E. González Larrea

Vicki, después de entrar unas cajas con alimentos, se suma a la ronda y dice, como colofón, que les “trajeron netbooks, pero en la escuela no hay wi fi; también llegaron algunas sillas y quince mesas después de un mes de reclamo y de mantener durante ese tiempo la toma con clases. Se han descompuesto chicos por la temperatura ya que no teníamos ventiladores. Después de una reunión en la escuela con ´algunos del Consejo´, con una temperatura de cerca de 35 grados y como se requerían urgente, acordaron la entrega de ventiladores. Ahí vieron el calvario que pasaban los chicos durante los meses de calor. Nosotros queremos que vengan autoridades con capacidad de resolver la situación, nunca se acercó el presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo o alguien de la Dirección General de Escuelas de La Plata”.

Los docentes
A la charla se suma Diego, uno de los docentes que nos dice que ellos apoyan el reclamo y nos invita a recorrer la escuela. En la recorrida, muestra la sala de profesores y la biblioteca, que están separadas por una mampara y cada una de ellas no tiene más de seis metros cuadrados, es decir dos cubículos donde, en el caso de la biblioteca, hay varios libros en unos estantes; Diego nos refiere “a esto no se le puede llamar biblioteca” y “en estas condiciones no se puede enseñar bien”. En la sala de profesores no entran todos, algunos conversan con sus compañeros desde la puerta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasNiñezseguridad
Artículo anterior

Clausuran el  centro de recepción en La ...

Artículo siguiente

Contra la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasSeguridad

    Zona roja: “Las están corriendo de hecho y a los golpes”

    18 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMSeguridadViolencia policial

    La CPM destaca la iniciativa para el control de armas

    8 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario abierto sobre dictadura y democracia en la UBA

    15 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Repudian la reincorporación de policías involucrados en el caso Arruga

    25 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

    25 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perseguirás la justicia

    24 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EntrevistasNiñez y juventudNoticias

    “Hay un avasallamiento hacia la niñez”

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    PARA CONDENAS PRÓXIMAS A SU CUMPLIMIENTO Los defensores oficiales bonaerenses piden al Gobernador la conmutación de penas

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria