Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

Por Ana Lenci
29 abril, 2015
1901
0

La escuela secundaria básica No 81 está ubicada en Peribibuy 3771, Villa Constructora frente a un enorme campo baldío y al lado de Villa Palito. La entrada es por un enorme portón viejo en medio de una pared de ladrillos enmohecidos, sin revocar. Se asemeja más a una entrada de fábrica o terreno abandonado que a una escuela de la provincia de Buenos Aires. Unas telas blancas colgadas al frente dicen “escuela tomada”, a falta de algún cartel o distintivo escolar que indique que allí está el establecimiento escolar que comparte el predio con la escuela primaria Nº 6.

ANDAR en las escuelas

(Emilio González Larrea) Al ingresar, en el patio, se encuentran mujeres, niños y adolecentes que están entrando algunos alimentos. Después de la presentación de rigor, comenzamos a conversar; al principio las respuestas son con frases cortas, con imprecisiones, pero en la medida que avanza la charla, toman más confianza y se hace más fluida y sus intervenciones demuestran la convicción de por qué están allí y lo que quieren. Estas mujeres sencillas, amas de casa que administran el hogar diariamente, llevan sus hijos a la escuela, se sienten protagonistas y constructoras de la escuela que necesitan.

Voces de Madres
Lili, mamá de primer año, comienza diciendo: “Desde el 20 de marzo venimos realizando varios reclamos: el agua que no tenemos, nos traen bidones; mobiliario, sillas y mesas; una cocina para calentar o preparar algo a los chicos; baño para los profesores. Ese día hubo una gran convocatoria de padres que iniciaron una toma sin suspender las clases; vinieron representantes del Consejo Escolar y de la Dirección de Infraestructura, firmaron un compromiso de resolver esta situación pero como no cumplieron, hemos decidido continuar con la toma de la escuela que veníamos haciendo desde el mes pasado, con la permanencia de los padres las 24 horas y sin clases, hasta que vengan a darnos satisfacción a estos pedidos”.

Las madres de la escuela en el patio. FOTO: E. González Larrea

Las madres de la escuela en el patio. FOTO: E. González Larrea

Graciela, mamá de tercer año, toma la posta y comenta: “me indigna, la mala actitud y falta de respuesta de las autoridades, la escuela está en muy malas condiciones”. Y agrega que también necesitan luz, un aula más para abrir más años dado que solo hay de primero a tercero. “Queremos un secundario completo; por el momento, hasta que se construyan aulas, que traigan aulas modulares para cuarto, quinto y sexto año. No hay conexión de gas, luz y agua, dependemos para estos servicios de la EP6 con quien compartimos el terreno pero, por falta de presión, no está llegando el agua al tanque de nuestra escuela, por eso nos mandan bidones. Las estufas no funcionan.”
Otra mamá, integrante del coro de voces que no se identifica, nos informa: “este era un colegio fantasma, no tenía número, ni ubicación catastral. Ahora por lo menos tenemos eso para probar la existencia del mismo. En cuanto a los baños, hay dos para los alumnos, uno de varones y otro de mujeres pero los docentes no tienen baño. Hay familias del barrio que quieren que sus hijos continúen estudiando aquí pero no lo pueden hacer al estar incompleto el secundario, al irse los chicos antes de terminar el ciclo tampoco pueden traer a sus hermanitos y la escuela se achica. Hay necesidad en el barrio de una secundaria completa”.

Los carteles con las necesidades de la institución. FOTO: E. González Larrea

Los carteles con las necesidades de la institución. FOTO: E. González Larrea

Vicki, después de entrar unas cajas con alimentos, se suma a la ronda y dice, como colofón, que les “trajeron netbooks, pero en la escuela no hay wi fi; también llegaron algunas sillas y quince mesas después de un mes de reclamo y de mantener durante ese tiempo la toma con clases. Se han descompuesto chicos por la temperatura ya que no teníamos ventiladores. Después de una reunión en la escuela con ´algunos del Consejo´, con una temperatura de cerca de 35 grados y como se requerían urgente, acordaron la entrega de ventiladores. Ahí vieron el calvario que pasaban los chicos durante los meses de calor. Nosotros queremos que vengan autoridades con capacidad de resolver la situación, nunca se acercó el presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo o alguien de la Dirección General de Escuelas de La Plata”.

Los docentes
A la charla se suma Diego, uno de los docentes que nos dice que ellos apoyan el reclamo y nos invita a recorrer la escuela. En la recorrida, muestra la sala de profesores y la biblioteca, que están separadas por una mampara y cada una de ellas no tiene más de seis metros cuadrados, es decir dos cubículos donde, en el caso de la biblioteca, hay varios libros en unos estantes; Diego nos refiere “a esto no se le puede llamar biblioteca” y “en estas condiciones no se puede enseñar bien”. En la sala de profesores no entran todos, algunos conversan con sus compañeros desde la puerta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasNiñezseguridad
Artículo anterior

Clausuran el  centro de recepción en La ...

Artículo siguiente

Contra la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

    Hoy es semilla

    22 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Crecer en dictadura

    24 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Entre el alarmismo mediático y la ausencia oficial de información

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    “Democracia y Universidad: 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina”

    28 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A 5 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria