Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

Por Sole Vampa
11 mayo, 2018
1341
0

En el marco de las jornadas en Merlo y La Plata por el día de lucha contra la violencia institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 docentes y coordinadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria. Este encuentro de capacitación sirvió para pensar las condiciones metodológicas y políticas de los temas de investigación. Participaron familiares de víctimas de la violencia policial, que describieron la falta de acceso a la justicia en sus casos y la impunidad que se construye a partir de la falta de investigaciones judiciales que contengan una perspectiva de derechos humanos.

ANDAR en la provincia

(CPM) “Es fundamental que los jóvenes se sientan parte de los procesos de lucha por la conquista de derechos y que lo hagan desde la reflexión de su propio entorno, de los derechos que ellos ven vulnerados”, dice Graciela, coordinadora de la Aldea jóvenes para la paz de General Rodríguez. En ese lugar funciona un centro de formación profesional que trabaja con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Durante la XVII convocatoria de Jóvenes y Memoria, van a presentar un trabajo sobre marginalidad y trabajo: “queremos visibilizar la mala realidad de la situación laboral de los jóvenes, que no deberían estar trabajando pero tienen que hacerlo y lo hacen en condiciones de explotación”, resume.

La Aldea es un proyecto educativo-formativo del Servicio para la Paz y la Justicia, que dirige el premio Nobel de la Paz y copresidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. Además de la sede de General Rodríguez, hay otra en Pilar que ya viene participando desde hace años en Jóvenes y Memoria; la mayoría de estas investigaciones se centran en denunciar la violencia institucional que sufren los jóvenes de los barrios pobres: “la persecución policial y las requisas violentas, son, para ellos, prácticas cotidianas”.

En estos 17 años, los proyectos de investigación sobre vulneraciones de los derechos en el presente han ido ocupando cada vez más lugar en la agenda de Jóvenes y Memoria. “Desde el principio entendimos las nuevas generaciones debían inscribirse en los procesos de memoria y que esa memoria debía generar los marcos políticos para mirar el presente e intervenir en las profundas desigualdades que atraviesan a la sociedad”, remarca la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Durante la doble jornada que se realizó el lunes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y el martes en el Teatro Municipal de Merlo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 educadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez de Jóvenes y Memoria. Este encuentro sirvió para reconocer las condiciones metodológicas y políticas de una investigación con perspectiva en derechos humanos. Una pedagogía de los derechos humanos debe ser, necesariamente, una pedagogía de la acción: conocer para transformar.

“La memoria no es un relato del pasado es la dinámica social por las disputas en el presente. En ese sentido, este programa tiene como fin pedagógico la constitución de una subjetividad de los derechos humanos que permita la acción y la transformación de la sociedad”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

“Toda participación es importante y nosotros, desde la escuela, debemos crear esos marcos de acción. Creo que lo valioso de este programa es que los jóvenes tienen la posibilidad de activarse, de comprometerse como ciudadanos. Esa participación comprometida no es sólo enunciativa sino que es una instancia misma de construcción de derechos”, explica Alejandra, directora de una escuela secundaria rural N 5 de San Miguel del Monte.

La pluralidad y territorialidad de los equipos que participan de Jóvenes y Memoria permiten afianzar este programa en cada espacio de la provincia, generando nuevos lugares de debate para la construcción de una sociedad más democrática.

“Jóvenes y Memoria abre el mapa de actores y permite la emergencia de nuevos relatos posibles”, señala Joaquín, coordinador de un grupo de trabajo que funciona en la Unidad Penitenciaria N 11 de Baradero. “Para nosotros, en un contexto alternativo a la educación formal, es la posibilidad de romper con los estigmas y revalorizar los derechos de las personas privadas de la libertad”, agrega.

La CPM, como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro, viene denunciando las violaciones a los derechos humanos y la práctica sistemática de la tortura; los crímenes que se perpetraban en la dictadura siguen ocurriendo en democracia. En los últimos dos años, ingresaron 11 mil nuevas personas a las cárceles y comisarías de la provincia de Buenos Aires y la sobrepoblación es superior al 100 %.

La crisis humanitaria en el sistema de encierro es vista, sin embargo, por los funcionarios públicos como un logro de las políticas de seguridad. “Desde Ruckauf hasta acá, todos los gobiernos alimentaron el discurso de que la única respuesta a los problemas de seguridad es el punitivismo, la saturación policial de los territorios y el encarcelamiento. Mientras crece el presupuesto en seguridad, nunca se vuelcan recursos para pensar políticas sociales integrales que garanticen los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad”, explica Roberto Cipriano García, secretario de la CPM.

Las dos jornadas de capacitación se realizaron en el marco del día de lucha contra la violencia institucional, cada uno de esos encuentros con docentes y coordinadores cerró con dos mesas en donde expusieron madres de víctimas de la violencia policial. “Hoy tenemos una gestión que recibe en la Rosada a los que disparan por la espalda, eso nos obliga a seguir luchando cada día, en cada escuela y organización, para que el paradigma de seguridad no se lleve la vida ningún otro pibe”, señaló Raquel Witis, mamá de Mariano —asesinado por un oficial de la Bonaerense el 21 de septiembre del 2000—, durante el acto en La Plata.

“La violencia que recibimos no es sólo el asesinato de nuestros hijos sino todo el atropello y tormento que sufrimos por parte de la policía desde el primer momento. También tuvimos que sufrir todas las barbaridades que se dicen de mi hijo. Yo salgo a lucha para que los pibes no sean marcados porque a Naza lo mató la policía, pero también la sociedad que lo criminalizó diciendo que era delincuente”, contó Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, asesinado el 30 de julio pasado. Junto a Mariana, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, asesinado en 2010. Once policías y una civil fueron absueltos en un primer juicio plagado de irregularidades. Este año se realizará un segundo juicio.

Las historias de Mariano, Nazareno y Fabián fueron contadas, en otros años, por escuelas y organizaciones que participaron en Jóvenes y Memoria. Las investigaciones sobre violencia institucional crecen año a año en el programa, este dato prueba no sólo el incremento de estas violencias del Estado en el último tiempo sino también la capacidad de resistencia de las nuevas generaciones, que denuncian, acompañan y se niegan a naturalizar estas violaciones a los derechos humanos.

“Desde la reapertura de los juicios de lesa y con el estudio del genocidio en las escuelas, encontramos un espacio desde donde situarnos para repensar la historia. Hoy necesitamos también generar esos marcos históricos y políticos para que la escuela se pronuncie y reclame en pos de estos derechos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, dice Cielo, profesora de la escuela René Favaloro de Carmen de Patagones. Y cierra: “A través de Jóvenes y Memoria vamos a hacer que algunos de esos derechos sucedan, porque el programa es un espacio de conquista de derechos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: luego de 14 meses ...

Artículo siguiente

Atrapamuros presenta su novena revista

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Se realizó la charla internacional sobre “El presente en los sitios de memoria”

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • AmbienteBreves

    Convocan a una asamblea por agua limpia en las escuelas

    8 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Pensás que te pueden llegar a matar”

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Realizan la “Marcha de la gorra” contra la violencia policial

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Una muestra con humor y memoria

    18 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaSeguridad

    Jornada de debate sobre la cárcel: “Nuevos debates, viejas prácticas”

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    DECLARARON MÁS TESTIGOS DE LA GOLPIZA A BARROS CISNEROS A la vista de todos

  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de niñas, niños y adolescentes

  • MemoriaNovedades

    Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria