Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

  • Una Policía Federal por fuera de la ley

MemoriaSin categoría
Home›Memoria›Organizaciones de DDHH recorrerán por primera vez el Pozo de Banfield

Organizaciones de DDHH recorrerán por primera vez el Pozo de Banfield

Por Rocío Suárez
23 mayo, 2014
1768
0

Trabajan junto a las secretarías de DDHH de Nación y Provincia para establecer un espacio de memoria en el excentro clandestino

ANDAR en sitios de memoria

(Agencia) El jueves 29 de mayo, por primera vez, un sector del Centro Clandestino de Detención (CCD) conocido como Pozo de Banfield será recorrido por organizaciones de derechos humanos que vienen trabajando, desde hace años, en la concreción del proyecto Espacio para la Memoria.

Durante la última dictadura el edificio fue utilizado por la Brigada de Investigaciones de Banfield, que dependía del Regimiento de Infantería Mecanizada 3. También conocido como “La Maternidad” por el gran número de embarazadas que dieron a luz allí, el Pozo de Banfield fue declarado en 2010, Centro para la Memoria, la Verdad y la Justicia por parte del gobierno bonaerense, aunque hasta mayo de 2014 no se han podido materializar los objetivos de tal reconocimiento.

El obstáculo para la intervención del lugar por parte de los organismos de derechos humanos se remonta al año 2006, cuando el juez Arnaldo Corazza dio curso a una medida de no innovar, un recurso cautelar que impide la utilización del predio. Al año siguiente, la sala 1 de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó que la causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Banfield debía tramitar ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, por lo que Corazza fue apartado de la instrucción del expediente.

De allí que  el 28 de abril de 2014, el juez subrogante del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, Manuel Blanco, ordenó limitar la medida cautelar dando lugar al pedido formulado por el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Guido Carlotto, con respecto a la utilización de un sector del Pozo de Banfield en el que se construirá un espacio para la Memoria. Se trata de una parte y no de la totalidad del inmueble debido a que aún se lleva a cabo la recolección de pruebas e inspecciones judiciales en la causa por el Pozo de Banfield.

A partir de la orden de Blanco, un equipo de antropólogos especializados realiza una inspección del lugar habilitado para la recorrida e intervención de los organismos, a fin de establecer los modos de preservar las marcas y características del sitio.

El jueves 29 desde el mediodía, representantes de organismos de derechos humanos realizarán la primera recorrida por el lugar, actividad para la cual ya hay 97 inscriptos, tres por cada organización. Los docentes Alejandro Fabián de León, Patricia Fleitas y Marcia Figueroa, estarán en la jornada como representantes del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El sábado 31 de mayo desde las 10.30 se avanzará para organizar el material y distintas acciones, tales como conversar con los vecinos, establecer visitas con escuelas y elaborar volantes para la difusión.

Los relatos de los vecinos

(Por Patricia Fleitas) A pesar de tiempo transcurrido y el anuncio de la apertura del Pozo de Banfield como un espacio de la memoria, algunos vecinos se animan a dar testimonio pero sin que los nombren totalmente. Parece que sigue el miedo y muchos recuerdan que los comisarios que estuvieron allí hoy siguen vivos, como si la sombra del horror quisiera tocarlos.

Caminamos con dos de ellos, fuimos hasta el Pozo y allí comenzaron los testimonios, cargados de muchos años de silencio. Juan era electricista y vive muy cerca. Dice que una noche llegó un uniformado a buscarlo a su casa, le pidió que lo acompañe al Pozo por que “se les había cortado la luz”, inmediatamente vi en sus ojos el espanto de la relación porque se les había cortado la luz y allí nomás agregó… “se les paso la picana a los h de p… entré, recorrí el lugar, vi lo que estaban haciendo y les digo que no iba a arreglar la luz que se busquen a otro, el policía molesto me sacó rápido pero antes de irme me dijo que no hablara de lo que había visto porque sino me iban a ir a buscar sabían quién era y dónde vivía…”.

[pullquote]Los vecinos eran amenazados por el personal policial que les decía que si hablaban o denunciaban algo les iba a pasar lo mismo que a los que llevaban allí [/pullquote]

Otra vecina llamada Luisa dice que su familia estaba muy entusiasmada por la compra de un terreno que había costado “barato” y en un lugar no muy lejos el centro de Lomas, esto había alegrado a todos. Al tiempo comenzaron con la construcción y luego a vivir en el lugar donde sólo había un gran edificio y dos casas. Recuerda que había muchos gritos especialmente de noche y autos que entraban y salían continuamente. Ante tanta intriga le preguntaron a una vecina, que les contó que “allí traían a los montoneros, que los torturaban o los mataban, que los picaneaban, y que la mayoría de los vecinos eran amenazados por el personal policial que si hablaban o denunciaban algo les iba a pasar lo mismo”.

Intenté preguntar cómo aguantaban tantos años sabiendo lo que pasaba y me respondieron “no teníamos otro lugar para ir y el temor era muy grande”. Hoy no dejan de tener miedo, pero les parece que está bien que se construya un espacio por la memoria, están más felices aunque no logran asumir que vivieron tan cerca del horror. Quieren que el lugar sea de los jóvenes, intuyo que vieron ingresar a muchos de ellos por eso el pedido. Me voy caminando y no puedo pensar cómo se construye y se vive alrededor de tanto horror.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBanfieldDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

Acompañados por docentes, los chicos van a ...

Artículo siguiente

Piden que la evaluación del impacto ambiental ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Continúan las presentaciones del libro de la asamblea de la costa Quilmes- Avellaneda

    16 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Comienza “Ficciones biográficas”, un taller de teatro documental en la CPM

    28 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    El activismo desde las palabras y la acción

    21 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Talleres de reflexión sobre luchas obreras y dictaduras, en el marco del juicio La Cacha

    10 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesMemoria

    La disputa por la memoria y el presente

    22 marzo, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    ACTIVIDADES EN LA PLAZA DE LAS BANDERAS En defensa del humedal

  • Identidades y territoriosNovedades

    PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS DETENIDAS MAPUCHES “Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal”

  • Educación y culturaNoticias

    DEL 14 AL 17 DE SEPTIEMBRE Virrey del Pino: décima feria popular del libro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

    Por Sebastian Pellegrino
    19 junio, 2025
  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que ...

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Una Policía Federal por fuera de la ley

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Cine internacional en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    18 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria