Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial
Home›Educación y cultura›EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

Por ezemanzur
15 diciembre, 2016
961
0

Más de 13 mil jóvenes participaron del encuentro de cierre en el Complejo turístico de Chapadmalal. Más de 13 mil jóvenes pensando, en clave de derechos humanos, los desafíos de la democracia hoy. Como sucede desde hace 15 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue creciendo, consolidándose como un espacio de participación y expresión. “En estos días, ustedes fueron marcando lo que todavía le falta a la democracia, por eso están acá, están para reclamar por esos derechos que le faltan a la democracia porque no hay democracia sin derechos”, destacó la directora general de la CPM, Sandra Raggio. Este encuentro de Chapadmalal es un derecho conquistado por las nuevas generaciones. Un derecho que se afirma y defiende cada día.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Los jóvenes del Envión de Rafael Castillo terminan su presentación pintando en vivo una larga tela blanca en la que escribieron: “No somos peligrosos”. Alzan su voz para denunciar esos discursos que los estigmatizan, que los señalan, que los criminalizan. Es la voz de los excluidos, de los que sufren las violencias del Estado, la falta de acceso a derechos: “Nos contaron que los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos del otro; ¿y si resulta que no es así? ¿que los derechos se potencian cuando estamos con el otro?”, se preguntan en uno de los tantos manifiestos políticos que circularon durante 18 días.

Este encuentro reunió a más de 13 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, CABA y Rosario. 1.070 equipos de investigación que construyeron, desde sus barrios, escuelas y ciudades, la agenda de la democracia. Más de 13 mil jóvenes que participan, se comprometen, se solidarizan con el otro, se indignan frente a las injusticias y reclaman una transformación. Pero, fundamentalmente, nos enseñan que otro mundo es posible.

Esa agenda de la democracia que se construye todos los días, compuesta por deudas pendientes y también por nuevos desafíos, es la que se discute y despliega en Chapadmalal. En cada encuentro, los jóvenes renuevan las miradas y discusiones sobre su propia realidad; cada una de sus investigaciones define la agenda política actual desde un piso común: la defensa de los derechos humanos. Entre los más de mil equipos que se presentaron este año, se destacaron las investigaciones sobre violencia institucional y el mundo del trabajo: precarización laboral, explotación infantil, y protesta social.

«El compromiso colectivo es un acto político de la democracia que queremos construir. En estos días, ustedes fueron marcando lo que todavía le falta a la democracia, por eso están acá, están para reclamar por esos derechos que le falta a la democracia porque no hay democracia sin derechos. Y sabemos que no hay mejor garantía para la democracia que el respeto de los derechos humanos: los derechos humanos como esa plataforma de deseos cuyo sentido profundo es la posibilidad de todos de vivir dignamente», señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM participó del encuentro, asistió a las presentaciones de los trabajos y conversó con los jóvenes. Durante un conversatorio abierto dijo: «este espacio es un espacio de libertad y esperanza, un espacio para construir con el otro el cambio social y político, un cambio que se hace por la indignación frente a las injusticias. Siempre en los pueblos hay capacidad de resistencia para construir una sociedad mejor». Además, en diferentes momentos de estos 18 días, otros integrantes de la CPM acompañaron el encuentro: Víctor Mendibil, presidente, Roberto Cipriano García, secretario, Ernesto Alonso, Susana Méndez, Yamila Zavala y Ana Barletta.

[pullquote]este espacio es un espacio de libertad y esperanza, un espacio para construir con el otro el cambio social y político[/pullquote]

“Nos pone felices estar acá, compartiendo con ustedes este espacio de crecimiento, de construcción colectiva; acá nos demuestran que desde las propias experiencias e historias, nos sentimos muy iguales con el otro. Y desde esa diversidad, ver los trabajos que producen en los barrios y en las ciudades nos da muchas esperanzas, nos confirman que, aun en los peores momentos, podemos construir una sociedad distinta, una sociedad igual”, destacó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Por su parte, Yamila Zavala agregó: “Para nosotros es una alegría lograr esto, lograr que Jóvenes y Memoria siga siendo un lugar de pertenencia para ustedes, un lugar de participación con compromiso y convicción”.

“La palabra sin acción no es nada, hacer nos libera; cuando vuelva de Chapa, les voy a contar todo lo que aprendí: que podemos decir lo que pensamos. Que tenemos la valentía de mostrar lo que somos y lo que no queremos volver a ser nunca más”, dice otro de los manifiestos que los jóvenes escribieron para los cierres del encuentro.

La reflexión sobre las juventudes y su rol como actor político y social está siempre presente en las discusiones que se generan en este espacio. “Los jóvenes somos transformadores, pero no de esos transformadores que te consumen lo mejor que tenés, transformamos lo bueno en malo, lo negativo en algo piola: somos los nadies, los callejeros, los indios y los que bancan. Somos los reprimidos y los ensuciados por los medios de comunicación. Por eso somos un cardumen que rema contra la corriente”, reivindican en otro de los manifiestos.

Una pedagogía de la acción: “Siempre decimos que Jóvenes y Memoria es una forma de construir, de hacer con el otro, es una forma de ejercer nuestros derechos que no se termina acá, que se multiplica en cada territorio. En Chapadmalal aprendemos el sentido profundo de la palabra y la acción”, dijo la directora del programa, María Elena Saraví.

Desde el 2002, Jóvenes y Memoria se constituye como un espacio pedagógico plural y participativo que promueve la reflexión crítica sobre nuestro pasado reciente y su vinculación con el presente: “Las nuevas generaciones llevan la bandera de los que no están, de los 30.000 desaparecidos, pero también de las víctimas de la violencia policial en los barrios, de la violencia carcelaria en los lugares de encierro, y las víctimas de las políticas económicas excluyentes”, remarcó Sandra Raggio.

En ese sentido, la presente convocatoria propuso, bajo el lema “el camino de la democracia es la lucha por los derechos”, reconocer las luchas colectivas como parte constitutiva de la democracia y como principio ético: “Acá vivimos la solidaridad de reconocer en el otro, de reconocerse en su dolor y, fundamentalmente, en su esperanza”.

“Queremos un mundo donde no nos ignoren, un mundo donde seamos libres”, dicen los jóvenes. Ellos son los verdaderos protagonistas de este espacio y así cerraron el XV Encuentro: “Nos vemos en Chapa 2017: insurgentes, libres y unidos”.

 

[jwplayer mediaid=»21882″]

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Perez Esquivel le pide a Macri la ...

Artículo siguiente

Mural y señalización en el cementerio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Violencia y género

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    «Las señalizaciones parecen las tapas de un libro, las hojas tenemos que llenarlas de buenas prácticas»

    22 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

    1 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMMemoria

    La CPM realiza un conversatorio con Emilce Moler

    16 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Punta Indio: 5 años pidiendo justicia por Sebas

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Familiares y Amigos de Luciano Arruga y organismos de DDHH se reunieron con el vicegobernador

    7 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Pedido de justicia por Agustín Ramírez

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    EL VIERNES 15 DE FEBRERO DESDE LAS 16 EN DIAGONAL 80 Y 115 Jornada contra el gatillo fácil, a 6 años del asesinato de Omar Cigarán

  • MemoriaNovedades

    20 años del asesinato de Sebastián Bordón Transformar el dolor en vida

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria