Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

Por ldalbianco
8 junio, 2020
2972
0

El pasado 29 de mayo, durante un operativo policial con personal uniformado y de civil, tres vecinos y una vecina de la toma de tierras en Las Catonas, Moreno, fueron brutalmente golpeados y acusados de resistencia a la autoridad y usurpación. En la Comisaría 8ª de Moreno siguieron los golpes e insultos discriminatorios; fueron obligados a desnudarse y hacer flexiones. A tres los liberaron casi 24 horas después; el cuarto obtuvo el arresto domiciliario después de diez días. Cuando volvieron a sus casas, les advirtieron: “Ustedes están acá por la cuarentena, pero cuando termine los pasamos por arriba con la topadora”. 350 familias viven en el asentamiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la denuncia penal y presentó un habeas corpus.

ANDAR en Moreno

(Agencia) “Me arrastraron de los pelos, me pegaron, me defenestraron, nos armaron una causa y en la comisaría me desnudaron frente a mis vecinos y policías”, así resume María un calvario que duró para ella casi 24 horas y que, para su marido, todavía no termina: recién diez días después del violento operativo policial del 29 de mayo pasado, obtuvo el arresto domiciliario.

María es madre de cuatro hijos y está embarazada de tres meses, es una de las referentes de la toma de tierras en el predio de ruta 23 y Obrien en la localidad de Moreno. Desde noviembre pasado, familias se fueron asentado con construcciones precarias en el terreno lindante al CIC La Bibiana; hoy son 350 familias, María tiene un boleto de compra venta pero fue estafada. “Me vine a vivir el 2 de enero, pagué 70 mil pesos mi terreno, jugaron con nuestra necesidad”, dice.

El 28 de febrero pasado la justicia ordenó el desalojo; sin embargo, se inició una mesa de diálogo con el Municipio que permitió frenar la medida. En esa reunión, se acordó retirar las viviendas hacia el interior del predio, dejando libre cien metros entre la toma y la veda de la ruta. En la madrugada del 29 de mayo, otras familias quisieron ocupar ese terreno, pero fueron desalojadas por la policía.

Tras el desalojo, los efectivos de la comisaría 8ª de Moreno prendieron fuego lo poco que habían llegado a levantar. “Nos encontramos con mucho humo en la pieza de nuestra casilla y mi marido sale con un balde a apagar el fuego. Mi nene que había salido detrás de él, vuelve al rato a decirme que le estaban pegando”. Cuando sale, ve a 6 ó 7 policías de civil golpeando a su pareja.

“Les pido, por favor, que no le pegaran, que estaba operado y que no estaba haciendo nada. Me dicen que me calle, me gritan negra de mierda y puta. Me tiraron del pelo, pegaron con un palo en las costillas y, cuando estaba en el suelo, un policía le apoyó la rodilla contra el muslo”, describe María que, seguía suplicando que no les pegaran, que sus hijos eran chicos y estaban asustados viendo lo que pasaba con sus padres.

Para ese entonces, llamado por sus compañeros de fuerza, ya había arribado un patrullero al lugar; un oficial ordena “ponerles los ganchos” y llevarlos a todos. Además de María y Mauro, otros dos vecinos fueron detenidos: Leonardo que se había sumado a apagar el fuego y Juan que, simplemente, pasaba por ahí y se detuvo cuando vio la escena.

Los cuatro fueron trasladados a la comisaría 8ª, allí siguieron los golpes, insultos y vejámenes. “Nos metieron a todos en un cuartito, mi marido fue el último en entrar, había estado inconsciente y, por su estado de salud, se quejaba mucho del dolor; un oficial le dijo que se deje de hacer la víctima y otro lo tiró al piso, los desvistieron y le pegaron un palo en los genitales. Después desnudaron a mis dos vecinos y los obligaron a ponerse en cuclillas y saltar tres veces. Y después hicieron lo mismo conmigo, frente a mis vecinos y un policía, dos agentes femeninas me desnudaron”, relata.

María supone que alrededor de las 14 horas, los encerraron a los cuatro en un calabozo con otros 15 detenidos, todos hombres. Ella reclamó más de una vez que no podían tenerla detenida allá y les recordó que estaba embarazada pero no hicieron nada. Ocho horas después, alrededor de las diez de la noche, sacaron a los cuatro a un pasillo y recién entonces le notificaron que estaban imputados por tentativa de usurpación y resistencia a la autoridad.

La mujer recuerda que, a las cinco de la mañana cuando tuvo lugar el cambio de guardia, le acercaron agua por primera vez y le preguntaron si quería ir al baño. A media mañana, los cuatro fueron trasladados a la fiscalía a declarar por la imputación contra ellos y ahí pudieron denunciar los apremios que sufrieron. “En ningún momento nos llevaron ante un médico para constatar las lesiones”, agrega.

María, Juan y Leonardo fueron liberados tras declarar; Mauro, su pareja, continuó detenido porque tenía antecedentes en una causa por amenazas.

“Nadie se acercó a preguntarnos si estábamos en peligro, nadie se interesó por nosotros. Y durante la semana, vimos cómo siguen merodeando el predio de civil en camionetas particulares”, dice María. El mismo día que los liberaron, los policías le advirtieron: “Ustedes están acá por la cuarentena, pero cuando termine los pasamos por arriba con la topadora”. En relación al decreto del Poder Ejecutivo Nacional que prohíbe los desalojos durante esté vigente la emergencia sanitaria por coronavirus.

“El miedo al desalojo está siempre. Sigo luchando porque tengo mis hijos, para demostrar que cometieron una injusticia con nosotros”, dice María.

La semana pasada, para acompañar la denuncia realizada por las víctimas al momento de declarar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un escrito ante la Fiscalía General de Moreno, a cargo de Lucas Oyhanarte, denunciando los hechos de tortura que sufrieron durante la detención. Lo mismo fue denunciado ante la Auditoría General de Asuntos Internos para que el Ministerio de Seguridad tome las medidas necesarias para investigar y sancionar las responsabilidades de los funcionarios públicos.

En paralelo a esta denuncia, la CPM también presentó un habeas corpus a favor de Mauro, el compañero de María, que sigue detenido desde el 29 de mayo. La presentación pedía que se ordene la inmediata atención médica extramuro por sus dolencias y el estado de salud preexistente, que se realice una pericia física y psicológica y que se evalúe, además, una medida alternativa a la prisión dado que se encuentra bajo custodia de los mismos funcionarios que han sido denunciados por estos graves hechos.

“Estoy sola con mis cuatro hijos, sólo espero ver a mi marido lo más rápido posible, saber que está bien. Y que la justicia siga el proceso que tiene que seguir y actúe como tiene que actuar”, decía María en diálogo con ANDAR. Pocas horas después de esta entrevista, Mauro obtenía el arresto domiciliario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMHabitatjusticiaMorenopolicíaprovinciareclamotortura
Artículo anterior

Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo ...

Artículo siguiente

Se estrena La noche de las guerras

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Violencia policial en Lobos

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    5º Encuentro socio-ambiental de Buenos Aires

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Organismos de derechos humanos repudian la represión

    11 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Rock platense: identidad cultural post-dictadura

    18 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

    15 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    LA CPM INAUGURA LA MUESTRA “EL NUNCA MÁS DE HOY ES NI UN PIBE MENOS” Todo esto pasa entre nosotros

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    MEDIANTE UN HABEAS CORPUS San Juan: piden arresto domiciliario para las personas que tenían salidas transitorias antes de la cuarentena

  • BrevesEducación y culturaIdentidades y territorios

    MUESTRA DE LA CUARTA EDICIÓN Arandu: comunidades y resistencia audiovisual

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria