Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›CONTRA EL GHETTO PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

CONTRA EL GHETTO PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

Por Sole Vampa
12 septiembre, 2023
1436
0

La Comisión Provincial por la Memoria solicitó, junto a varias organizaciones trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ, que se anule el decreto del Municipio de La Plata sobre relocalización de la “zona roja”. En el marco de la pretensión anulatoria, se requirió además que se suspenda en forma cautelar la ejecución de la reglamentación municipal. La acción recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, que deberá resolver sobre la cuestión.

ANDAR en La Plata

(CPM) En su presentación como Mecanismo Local de Prevención Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación civil Otrans Argentina, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, el Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada, Marea Rosa, Zona Queer La Plata, Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N y Somos Diversxs afirman que la medida es inconstitucional por ilegal e irrazonable y solicitan que los recursos estatales sean utilizados en clave de reconocimiento de derechos, inclusión y acuerdos democráticos.

El debate sobre la “zona roja” recrudeció en noviembre del 2021 cuando se sancionó el denominado Código de convivencia ciudadana de La Plata, con un fuerte rechazo de amplios sectores de la ciudadanía por su contenido represivo, persecutorio y de avance en la criminalización de la protesta social. Las asociaciones que nuclean mujeres, travestis y personas trans en situación de prostitución y trabajadoras-es sexuales quedaron especialmente afectadas por uno de los artículos de la norma que multa la oferta de servicios sexuales en “espacios públicos no autorizados”. Su aplicación se supeditó a la reglamentación a dictarse por el Ejecutivo municipal y permaneció latente durante más de un año y medio.

En abril de este año se anunció la relocalización del espacio de oferta sexual en la ciudad, y en 15 días las organizaciones fueron citadas por el Municipio para quedar notificadas de la reubicación desde el barrio el Mondongo hacia la calle 122, desde 52 hasta 55. El llamado no contempló instancias de diálogo reales ni posibilidad para que las organizaciones pudieran exponer su opinión o punto de vista y ser efectivamente escuchadas. Frente a esto, diversas organizaciones solicitaron junto a la CPM que se suspenda cualquier procedimiento que no fuera consensuado y que se constituya un espacio de participación ciudadana para resolver el conflicto.

Sin ninguna respuesta a esa presentación administrativa, en julio finalmente se dictó la relocalización por decreto. “El contenido normativo del reglamento cuya anulación se pretende se evidencia ilegal e irrazonable”, señalan en la acción judicial. La pretensión plantea que, frente a una realidad compleja, la medida incrementa el conflicto respondiendo de forma punitiva, autoritaria e implica una “moral positiva” que violenta los principios de dignidad humana y de igualdad y no discriminación. El decreto “configura una decisión de la administración que perjudica derechos privados y colectivos de la comunidad alcanzada por la norma”, subrayan.

En el marco de esta demanda, se pidió que con carácter cautelar se suspenda la ejecución del decreto municipal con el propósito de resguardar y garantizar los derechos de las personas afectadas frente a la imposición arbitraria y unilateral de medidas que puedan derivar en violencia. En ese sentido, en la demanda se advierte que, desde la fecha del dictado del Decreto, se constató la adopción de medidas que intensificaron el control territorial de la policía y la Guardia Urbana Municipal en los sectores en los que paran las mujeres que ejercen la prostitución en el barrio el Mondongo

Al mismo tiempo, la CPM junto a las organizaciones solicitaron la producción de pruebas y, entre ellas, proponen que se llame como testigo en carácter de experta a Marlene Wayar para que dé cuenta de las condicionantes históricas y culturales del grupo destinatario de la norma.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Platareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se proyecta en la CPM un documental ...

Artículo siguiente

Declaración de la CPM ante la represión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Quemaron el auto de Vanesa Orieta

    23 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

    21 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Basura en Devoto: incendios por la mala gestión de residuos

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

    11 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra “Historia en movimiento”

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Una jornada contra la trata en Tandil

  • Justicia

    PIDEN QUE SE CARATULE COMO FEMICIDIO San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

  • CPMSeguridadViolencia policial

    DOBLE CRIMEN DE SAN NICOLÁS Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria