Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

CPMOpinionesViolencia policial
Home›CPM›Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años del golpe de Estado civil militar

Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años del golpe de Estado civil militar

Por Sole Vampa
12 septiembre, 2023
1302
0

A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que fue capaz de realizar nuestro propio Estado, expresamos nuestro enérgico repudio a la limitación al legítimo ejercicio del derecho a la Protesta Social y la posterior represión ejercida por el Estado de Chile a la Romería al Cementerio General, a través de sus Carabineros de Control de Orden Público (COP).

Participaron en esta manifestación familiares de víctimas del terrorismo de Estado, organizaciones, hombres, mujeres, personas mayores, adolescentes, niños y niñas, prensa, reporteros/as gráficos/as, brigadistas de salud y Defensoras/es de Derechos Humanos. Fueron miles de personas ejerciendo su derecho a la memoria y a conmemorar este 50° aniversario del magnicidio contra el presidente Salvador Allende Gossens y el genocidio contra nuestro pueblo, que comenzó el 11 de septiembre de 1973.

A través de nuestra Comisión de Observadores/as de Derechos Humanos, junto con seis Observadores/as de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura) y de organizaciones históricas de Derechos Humanos de Argentina, fuimos testigos/as directos/as de cómo se limitó el acceso a la marcha en la Alameda, instalando vallas en la esquina de San Diego, Bandera, San Martín y Lord Cochrane, haciendo a la gente caminar confundida y sin saber cómo acceder o seguir la marcha. Del lado de adentro de este encapsulamiento se encontraba personal de Carabineros con chaqueta blanca, llamados “Agentes de Diálogo”, que portaban pistola, bastón retráctil y algunos además portaban gas pimienta. Los acompañaban carabineros con chaqueta de color amarillo, con la sigla DDHH en su chaqueta, quienes también portaban pistola y gas pimienta. En el exterior de las vallas de Alameda con San Diego, se encontraba un hombre civil, portando la bandera de un partido político de izquierda, que preguntaba a quienes solicitaban ingresar al sector de la marcha: “¿de qué partido es usted?”, indicando a los carabineros de chaqueta blanca quién podía ingresar y quién no. Esto que observamos nos parece absolutamente irregular y atenta contra los estándares del Derecho de Manifestación y Reunión, además de atentar contra el principio de los Derechos Humanos de Igualdad y No Discriminación. Cuando diferentes grupos de manifestantes que avanzaban por la Alameda quisieron sumarse a la columna de la marcha y se toparon con las vallas, la respuesta desproporcionada frente a los reclamos de poder pasar fue arrojar con los camiones hidrantes, agua con un ácido que ocasionaba erupciones y dolores en la piel.

También fuimos testigos de la desproporcionada y brutal represión ejercida por agentes del Estado durante todo el desarrollo de la marcha camino al cementerio y al interior de éste. Durante la marcha observamos la provocación constante de carabineros contra Brigadistas de Salud y manifestantes pacíficos, a quienes mojaron y gasearon. En el sector de Morandé 80 vimos la brutal detención de dos personas, una de ellas arrastrada por el suelo entre dos policías, los que lanzaban gas pimienta al detenido y a quienes se acercaban a intentar tomar su nombre.

En caso de una de las personas detenidas en Morandé 80, estaban presentes funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, a quienes Carabineros les negaron el acceso al vehículo al que subieron al detenido ya casi desmayado, teniendo el INDH las facultades para ingresar a vehículos policiales. Hacemos notar que no fue subido a un carro de traslado de imputados, sino a un vehículo de traslado de funcionarios. Cerca del cementerio nos encontramos con uno de los equipos de TeleSur, quienes habían sido agredidos por carabineros, lesionando a dos de sus camarógrafos y dañando parte de sus equipos.

En el sector del acto conmemorativo, afuera del acceso al Cementerio General por Av. La Paz, donde la gente se encontraba frente al escenario escuchando a un grupo musical, carabineros lanzó agua con sus cañones, llegando al escenario y provocando una estampida humana.

En el cementerio observamos el ingreso de vehículos tácticos de carabineros COP por el acceso de Av. La Paz, sin que hubiera desmanes en ese momento. Los vehículos policiales entraron a gran velocidad, circulando entre los pasajes internos del cementerio, poniendo en riesgo la vida e integridad de quienes estábamos allí. Entre las personas que se encontraban en ese momento en el lugar había niños, niñas y personas mayores. Carabineros copó el sector de la tumba del presidente Salvador Allende, en donde se realizaba un homenaje, y lanzó agentes químicos con su carro lanza gases. Lo mismo sucedió en el sector del Memorial a nuestros/as compañeros/as Detenidos/as Desparecidos/as y Ejecutados/as Políticos/as, sector que quedó totalmente impregnado de gases lacrimógenos lanzados por los efectivos policiales, cuyos restos registramos mediante fotografías posteriormente. En diferentes lugares del cementerio arrojaron gran cantidad de gas pimienta de manera indiscriminada y sin que existieran agresiones o peligro alguno para las personas o los bienes, provocando graves problemas respiratorios de personas mayores que debieron recibir asistencia médica.

En relación con las personas civiles que generaron desmanes, no se evidenciaron acciones orientadas a contener, detener ni aislar a estos grupos, sino una represión generalizada e indiscriminada, fuera de todo estándar internacional de derechos humanos. Tampoco hubo corte de tránsito en aquellas calles perpendiculares a la marcha.

A 50 años del golpe de Estado seguimos observando en el actuar de las policías a cargo del Control del Orden Público el desprecio absoluto que tienen por las víctimas, por sus familias y por todas las personas movilizadas por Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

Nosotros y nosotras no nos quedaremos en silencio ante la brutalidad que se repite una y otra vez por parte de la fuerza policial, a pesar de las promesas de que Nunca Más íbamos a vivir el horror de la aplicación de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte del Estado de Chile.

Como Sitio de Memoria, responsabilizamos de esta represión a quienes son los responsables políticos del Control del Orden Público: la Ministra del Interior, Carolina Tohá y el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y, en consecuencia, al propio Presidente Gabriel Boric Font. También responsabilizamos a toda la cadena de mando de la institución de Carabineros de Chile.

Exigimos que se investiguen los hechos denunciados y que la justicia actúe en concordancia, en tiempo y forma.

A 50 años del golpe de Estado, seguimos exigiendo Verdad, Justicia, Fin a la Impunidad y Garantías efectivas de No Repetición.

Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas con su Comisión de Observadoras/es de Derechos Humanos.

Comisión Provincial por la Memoria. Integrantes: Roberto F. Cipriano García, Guillermo Torremare, Ana Soffiantini, Gonzalo Conte Mac Donell y María Sondereguer. Directora General: Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChileDerechos Humanosmemoriamovilizaciones
Artículo anterior

Demanda judicial para anular el decreto municipal ...

Artículo siguiente

Dictaron la clausura definitiva de la clínica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    Se reanuda el juicio por La Cacha

    2 febrero, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Se incorporó a la biblioteca de la CPM la colección Enrique Fidalgo

    22 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

    29 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la megacausa Saint Amant II

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    EN SUTEBA MATANZA Reunión de bibliotecarios escolares

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando corrés la venda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria