Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Justicia›CON PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN SE REANUDÓ EL JUICIO EN BAHÍA BLANCA Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

CON PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN SE REANUDÓ EL JUICIO EN BAHÍA BLANCA Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Por Sebastian Pellegrino
23 julio, 2020
1823
0

Luego de un cuarto intermedio que se inició el 2 de julio pasado por las dificultades anunciadas por el TOF de Bahía Blanca para la transmisión en vivo del debate oral y público, este jueves 23 se retomó la audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y los primeros meses de 1976 por la organización parapolicial Triple A, que actuó bajo las órdenes y protección de estructuras estatales, incluyendo al rectorado de la Universidad Nacional del Sur. Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves, en una jornada que tuvo importantes fallas de transmisión: “Yo era barman en Rancho X, el lugar al que asistían casi todas las noches los de la Triple A. Como era militante de la Juventud Peronista, me amenazaron porque me tenían fichado y me siguieron durante meses. Vivía con mucho miedo”.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) Esta mañana, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, integrado por Roberto Amábile, Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido, retomó el juicio por los crímenes de la Triple A en Bahía Blanca, luego de varias semanas en las que debía resolverse la infraestructura técnica para la correcta transmisión web de las jornadas del debate.

Sin embargo, los resultados no fueron los que los testigos, víctimas y público en general imaginaban: los cortes permanentes de audio y aparentes fallas de señal desde el lugar de transmisión apenas permitieron seguir el hilo de las declaraciones testimoniales.

Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves. Remisero de oficio y oriundo de Bahía Blanca, fue militante de la Juventud Peronista y trabajó, entre 1972 y comienzos de 1976, como barman en un reconocido restaurant nocturno y bar de aquella ciudad, Rancho X, ubicado en el barrio El Palihue, que funcionó hasta principios de los años ’80.

“Tuve que dejar de trabajar en Rancho X en febrero de 1976 porque tuve que presentarme a a realizar el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Granaderos a Caballo, en Capital Federal. El bar estaba situado en el barrio El Palihue, de Bahía Blanca, y uno de sus dueños era de apellido Fernández Amigo. Era un lugar al que frecuentaban todas las noches, excepto los fines de semana, los miembros locales de la Triple A”, comenzó describiendo el testigo.

El grupo ingresaba al local, siempre, con sus armas a la vista: ametralladoras, itakas recortadas, pistolas. Las dejaban sobre un sillón, cercano a la mesa a la que se sentaban, en general alejados del resto de la clientela. Según Juliá, al menos desde 1973 la banda de la Triple A de Bahía Blanca eligió a Rancho X como su lugar de encuentro nocturno, al que concurrían sin ninguna posibilidad de encontrarse con la policía: donde ellos estaban, las fuerzas de seguridad no debían aparecer.

Fernández Amigo, el dueño del bar, les tenía miedo por lo que nunca les cobraba lo que consumían: “Yo los atendía. Tenía que servirles lo que pidieran, y nunca pagaban. Una ‘cortesía de la casa’”, ilustró el testigo quien, una vez que la Triple A conoció su militancia en la Juventud Peronista, comenzó a sufrir las amenazas directas: “Me dijeron que iba a terminar como los que aparecían muertos en la ciudad… que me tenían fichado, que sabían que leía la revista de Montoneros”. Estas amenazas ocurrían mientras Juliá los atendía en Rancho X.

“Yo pienso que a mí me salvó, de alguna manera, mi patrón que les dijo algo así como que yo era un pibe que no los iba a molestar, que tenía mis ideas pero nada más. Pero luego de las amenazas, me empecé a alejar de ese trabajo cuando supe que me estaban siguiendo. Me agarró mucho miedo de que en cualquier momento… porque me seguían bastante seguido. Yo me daba cuenta por las caras, que las reconocía por haberlas visto antes en el bar”, relató a los magistrados Daniel Juliá.

Más adelante, en su declaración, dirá que después de la dictadura se cruzó en la calle con una de las personas que lo habían seguido por orden de la Triple A: “decidí preguntarle para ver si lo reconocía: y sí, me dijo que era uno de los que trabajaban para Ponce -por aquel entonces diputado nacional y jefe de la CGT de Bahía Blanca- y que recibían salarios por hacer el trabajo de seguimiento de personas” que, en muchas ocasiones, terminarían siendo víctimas de la Triple A.

Sobre esto último, el testigo señaló que en la sede de la CGT de aquella ciudad del sur bonaerense era frecuente ver el ingreso y egreso de los miembros de la Triple A, con sus armas a la vista, porque Rodolfo Ponce, de hecho, era una de las personas que lideraba y decidía las acciones de la organización parapolicial en la ciudad.

“Él también aparecía seguido en el bar con toda esa gente, y era como si todos ellos fueran sus empleados. Recuerdo que, por haberlos oído en el bar, otra de las personas que era una especie de referente para los de la Triple A era el rector de la Universidad Nacional del Sur, el interventor Remus Tetu. En particular me acuerdo de una charla en la que comentaban cómo habían matado a un joven estudiante”, afirmó.

Con respecto a los imputados en este juicio, Juliá mencionó que al bar Rancho X concurrían también Osvaldo Pallero, Juan Carlos Curzio y Roberto Aceituno, además de Jorge Oscar Argibay que falleció y por eso no integra la lista de integrantes de la Triple A que están siendo juzgados.

¿Sabe usted si ese grupo tenía alguna vinculación con los servicios de inteligencia?, le preguntaron al testigo. Su respuesta fue afirmativa: los servicios “les daban el ok o no para hacer tal o cual acción”.

Esa imbricación entre la banda parapolicial y los estamentos del estado lo perseguiría incluso al llegar a Capital Federal para realizar el Servicio Militar: “llegué el 23 de marzo de 1976 a la noche a Capital Federal, porque debía presentarme en el Regimiento el 24 a primera hora. Allí fue cuando el Teniente Primero me sacó aparte del grupo y me dijo que tenía ‘antecedentes’. Me encerraron en el calabozo del Regimiento hasta tanto pudieran decidir si yo era peligroso para ellos o no”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuiciojusticiatriple a
Artículo anterior

“Los gobiernos deben proteger los derechos de ...

Artículo siguiente

Impulsan una acción global para exigir la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Fallo histórico para un caso de femicidio en La Matanza

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 3 policías por vejaciones y torturas en Chubut

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

    25 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por delitos de lesa humanidad en Junín

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNoticias

    HACINAMIENTO Y ENCIERRO EXTREMO Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba habilitado para alojar personas

  • NoticiasViolencia policial

    BRUTAL E ILEGAL OPERATIVO EN LA BÚSQUEDA DE UN PRÓFUGO “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social habían quedado en los 70”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Ya se va a enterar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria