Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Justicia›CON PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN SE REANUDÓ EL JUICIO EN BAHÍA BLANCA Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

CON PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN SE REANUDÓ EL JUICIO EN BAHÍA BLANCA Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Por Sebastian Pellegrino
23 julio, 2020
810
0

Luego de un cuarto intermedio que se inició el 2 de julio pasado por las dificultades anunciadas por el TOF de Bahía Blanca para la transmisión en vivo del debate oral y público, este jueves 23 se retomó la audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y los primeros meses de 1976 por la organización parapolicial Triple A, que actuó bajo las órdenes y protección de estructuras estatales, incluyendo al rectorado de la Universidad Nacional del Sur. Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves, en una jornada que tuvo importantes fallas de transmisión: “Yo era barman en Rancho X, el lugar al que asistían casi todas las noches los de la Triple A. Como era militante de la Juventud Peronista, me amenazaron porque me tenían fichado y me siguieron durante meses. Vivía con mucho miedo”.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) Esta mañana, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, integrado por Roberto Amábile, Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido, retomó el juicio por los crímenes de la Triple A en Bahía Blanca, luego de varias semanas en las que debía resolverse la infraestructura técnica para la correcta transmisión web de las jornadas del debate.

Sin embargo, los resultados no fueron los que los testigos, víctimas y público en general imaginaban: los cortes permanentes de audio y aparentes fallas de señal desde el lugar de transmisión apenas permitieron seguir el hilo de las declaraciones testimoniales.

Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves. Remisero de oficio y oriundo de Bahía Blanca, fue militante de la Juventud Peronista y trabajó, entre 1972 y comienzos de 1976, como barman en un reconocido restaurant nocturno y bar de aquella ciudad, Rancho X, ubicado en el barrio El Palihue, que funcionó hasta principios de los años ’80.

“Tuve que dejar de trabajar en Rancho X en febrero de 1976 porque tuve que presentarme a a realizar el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Granaderos a Caballo, en Capital Federal. El bar estaba situado en el barrio El Palihue, de Bahía Blanca, y uno de sus dueños era de apellido Fernández Amigo. Era un lugar al que frecuentaban todas las noches, excepto los fines de semana, los miembros locales de la Triple A”, comenzó describiendo el testigo.

El grupo ingresaba al local, siempre, con sus armas a la vista: ametralladoras, itakas recortadas, pistolas. Las dejaban sobre un sillón, cercano a la mesa a la que se sentaban, en general alejados del resto de la clientela. Según Juliá, al menos desde 1973 la banda de la Triple A de Bahía Blanca eligió a Rancho X como su lugar de encuentro nocturno, al que concurrían sin ninguna posibilidad de encontrarse con la policía: donde ellos estaban, las fuerzas de seguridad no debían aparecer.

Fernández Amigo, el dueño del bar, les tenía miedo por lo que nunca les cobraba lo que consumían: “Yo los atendía. Tenía que servirles lo que pidieran, y nunca pagaban. Una ‘cortesía de la casa’”, ilustró el testigo quien, una vez que la Triple A conoció su militancia en la Juventud Peronista, comenzó a sufrir las amenazas directas: “Me dijeron que iba a terminar como los que aparecían muertos en la ciudad… que me tenían fichado, que sabían que leía la revista de Montoneros”. Estas amenazas ocurrían mientras Juliá los atendía en Rancho X.

“Yo pienso que a mí me salvó, de alguna manera, mi patrón que les dijo algo así como que yo era un pibe que no los iba a molestar, que tenía mis ideas pero nada más. Pero luego de las amenazas, me empecé a alejar de ese trabajo cuando supe que me estaban siguiendo. Me agarró mucho miedo de que en cualquier momento… porque me seguían bastante seguido. Yo me daba cuenta por las caras, que las reconocía por haberlas visto antes en el bar”, relató a los magistrados Daniel Juliá.

Más adelante, en su declaración, dirá que después de la dictadura se cruzó en la calle con una de las personas que lo habían seguido por orden de la Triple A: “decidí preguntarle para ver si lo reconocía: y sí, me dijo que era uno de los que trabajaban para Ponce -por aquel entonces diputado nacional y jefe de la CGT de Bahía Blanca- y que recibían salarios por hacer el trabajo de seguimiento de personas” que, en muchas ocasiones, terminarían siendo víctimas de la Triple A.

Sobre esto último, el testigo señaló que en la sede de la CGT de aquella ciudad del sur bonaerense era frecuente ver el ingreso y egreso de los miembros de la Triple A, con sus armas a la vista, porque Rodolfo Ponce, de hecho, era una de las personas que lideraba y decidía las acciones de la organización parapolicial en la ciudad.

“Él también aparecía seguido en el bar con toda esa gente, y era como si todos ellos fueran sus empleados. Recuerdo que, por haberlos oído en el bar, otra de las personas que era una especie de referente para los de la Triple A era el rector de la Universidad Nacional del Sur, el interventor Remus Tetu. En particular me acuerdo de una charla en la que comentaban cómo habían matado a un joven estudiante”, afirmó.

Con respecto a los imputados en este juicio, Juliá mencionó que al bar Rancho X concurrían también Osvaldo Pallero, Juan Carlos Curzio y Roberto Aceituno, además de Jorge Oscar Argibay que falleció y por eso no integra la lista de integrantes de la Triple A que están siendo juzgados.

¿Sabe usted si ese grupo tenía alguna vinculación con los servicios de inteligencia?, le preguntaron al testigo. Su respuesta fue afirmativa: los servicios “les daban el ok o no para hacer tal o cual acción”.

Esa imbricación entre la banda parapolicial y los estamentos del estado lo perseguiría incluso al llegar a Capital Federal para realizar el Servicio Militar: “llegué el 23 de marzo de 1976 a la noche a Capital Federal, porque debía presentarme en el Regimiento el 24 a primera hora. Allí fue cuando el Teniente Primero me sacó aparte del grupo y me dijo que tenía ‘antecedentes’. Me encerraron en el calabozo del Regimiento hasta tanto pudieran decidir si yo era peligroso para ellos o no”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuiciojusticiatriple a
Artículo anterior

«Los gobiernos deben proteger los derechos de ...

Artículo siguiente

Impulsan una acción global para exigir la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Qué cambia y qué no con la reforma judicial

    4 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Inhabilitan un Centro de Detención Judicial

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedades

    Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    La CPM participó en una audiencia de la causa por torturas en Malvinas

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasJusticiaNovedades

    La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

    30 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMGéneroIdentidades y territoriosNoticias

    PINTADAS EN EL MAM Tapan frases contra la violencia machista y los derechos humanos

  • Violencia policial

    UN JOVEN MURIÓ QUEMADO La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante en la causa por la muerte en el Instituto Agote

  • Justicia

    LA CPM PIDE QUE SE REABRA LA MESA DE DIÁLOGO Presentación ante el juzgado federal de Esquel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria