Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades
Home›Género›34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES   Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES   Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

Por Paula Bonomi
26 agosto, 2019
1953
0

La ciudad de La Plata, territorio Querandí, se prepara para recibir a miles de personas en el trigésimo cuarto Encuentro plurinacional de mujeres, travestis, trans, lesbianas y personas no binarias que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre. Se trata de un evento anual que se realiza desde 1986 en el país, y que fue clave en la aprobación de leyes que consagraron derechos a las mujeres y disidencias sexuales, y también para construir las estrategias de organización del movimiento que lucha por el aborto legal, la separación de las iglesias del Estado y la autonomía de los territorios. A 47 días de uno de los hechos políticos más importantes del año, compartimos los avances y debates que se dan en el seno de la comisión organizadora.

Fotografías: gentileza de Gabriela B. Hernández

ANDAR en La Plata

(Agencia/ Campaña Somos Plurinacional) Desde diciembre del año pasado cientos de personas se reúnen cada 15 días para preparar el 34° Encuentro plurinacional de mujeres, transexuales, travestis, lesbianas y personas no binaries. Dentro de la comisión organizadora (CO) se crearon distintas comisiones de trabajo: Organización y Logística , Contenidos, Seguridad, Cultura, Inclusión y accesibilidad, Finanzas, Alojamiento, Comunicación y Plurinacional para organizar las actividades, gestionar los recursos y garantizar que todas las voces puedan ser escuchadas y estén representadas.

Este año se espera la participación de alrededor de 700 mil mujeres y disidencias sexuales en la reunión o pogo feminista más grande del mundo. Serán tres días de debates, intercambio de experiencias y la construcción de estrategias y consensos para avanzar,  entre otros temas, en la lucha por la legalización del Aborto, la autonomía de las vidas, el cuerpo y los territorios.

Tomando el pronunciamiento del 33º Encuentro en Trelew,  un sector mayoritario de la CO viene planteando desde hace 8 meses la propuesta de que este año el Encuentro, que tradicionalmente se denomina nacional y de mujeres, reconozca la plurinacionalidad de quienes lo habitan, como un acto de reparación histórica para las comunidades y pueblos indígenas que han sido invisibilizados y exterminados desde la constitución del estado nación hasta nuestros días.  Por otro, que las distintas identidades culturales, racializadas y sexuales, que construyen año a año los Encuentros, sean nombradas  desde una perspectiva antirracista, antibiologicista y antipatriarcal.

El sábado se realizó la 10 plenaria de la comisión organizadora (CO) en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata y se reafirmo la propuesta de que la Apertura se realice en la emblemática Plaza Moreno, la plaza por los derechos de las mujeres, la lucha del Ni Una Menos, el centro de los reclamos por memoria, verdad y justicia, por trabajo y vivienda digna; y que el acto de cierre sea en la Plaza San Martín frente a la Gobernación provincial.

Detalles de cada comisión

“Somos una comisión antipatriarcal, anticapitalista, que lucha por el derecho al aborto y la separación de las iglesias del Estado. Pensamos la cultura como una herramienta para la transformación y como reparación histórica a las culturas exterminadas por el genocidio colonial. Por eso, queremos convocar a las y les trabajadoras del arte para organizar un festival (pre- Encuentro) el 14 de septiembre”, dijeron desde la Comisión de Cultura.

Este año es la primera vez que el 34 Encuentro tiene una Comisión de Seguridad. Desde esa comisión se elaboró un protocolo y dispositivos de autocuidado, estrategias de circulación segura para las y les participantes que transiten por la ciudad durante el fin de semana de octubre.

Hace varios meses que el intendente Julio Garro, con el aval de la gobernadora de la provincia María Eugenia Vidal, desplegó en el territorio operativos policiales que persiguen, criminalizan y detienen a trabajadorxs de la economía popular y vendendorxs ambulantes que intentan trabajar en el casco de la ciudad. Con la militarización del centro de la ciudad, las fuerzas de seguridad impiden la circulación por espacios públicos como las plazas. Ante esta situación, la Comisión de Seguridad de la CO convoca este martes 27 de agosto a la primera reunión para compartir estrategias y conformar una Red de abogadxs por el 34 Encuentro garantice la seguridad de todes. La cita es en Calle 9 #368 entre 39 y 40 a las 18 hs. Para consultas se puede escribir a:  34encuentroseguridad@gmail.com

Por otra parte, la Comisión de Contenidos informó que este año habrá 105 talleres y funcionarán en simultáneo en las sedes de la Universidad de La Plata pro aún no está saldado el debate en torno a que si cada taller debe mantener el nombre tradicional, por ejemplo Mujeres y Salud, o tomar la propuesta, con perspectiva de géneros, e incorporar a las disidencias sexuales en la denominación de cada taller temático.

Por su parte, la Comisión de Alojamiento informó que hasta el momento se  registran 47.992 pedidos de alojamiento para dormir en el piso de escuelas y clubes. “Después de las vacaciones de invierno y después de haber logrado una entrevista con el gobierno provincial, ellos mandaron mails a todas las escuelas autorizando a relevar y firmar actas compromiso para utilizar los edificios”, dijeron. Los pedidos cerrarán el 10 de septiembre y del 10 al 20 se deberá ratificar cada pedido para confirmar las plazas.

La Comisión de Finanzas dijo que se estima un presupuesto global aproximado de 14 millones de pesos para realizar el 34 Encuentro. Aún no se informó cuánto dinero fue el recaudado por las inscripciones del 33 Encuentro realizado en Trelew el año pasado y tampoco cómo se piensa distribuir el dinero que se está recaudando de este año con las inscripciones y donaciones particulares que ingresan a través de la cuenta bancaria. A su vez, se informó el avance en la solicitud de aportes económicos a secretarias y funcionarios del Estado nacional, provincial y municipal para que se garanticen las viandas de comida, se calcula alrededor de 40 mil por día, material gráfico y de organización logística.

Por otra parte se solicitó se incorporen los pedidos concretos de la Comisión de Inclusión y accesibilidad: alojamiento inclusivo con rampas, ascensores; señalización acorde para personas no videntes, financiación para garantizar la participación de intérpretes en Lengua de Señas. Para tomar contacto con la Comisión de Inclusión y Accesibilidad se puede escribir a: encuentroaccesibleeinclusivolp@gmail.com

La Comisión de Organización y Logística, una de las centrales para garantizar el funcionamiento general del Encuentro, no presentó informe en la Plenaria. Un grupo, encabezado por organizaciones sociales, independientes y organizaciones de izquierda que participan del espacio, cuestionó el hermetismo que algunas integrantes mantienen dentro de esta comisión y solicitó que, ante la ausencia de debates democráticos, se conforme una comisión abierta de redacción del documento para la Apertura del 34 Encuentro. La primera reunión queda  planteada para el sábado 14 de septiembre a las 14 hs. en el Rectorado de la UNLP.

“Quienes integramos la Campaña #SomosPlurinacional somos parte de la Comisión Organizadora desde noviembre de 2018. Consecuentes con la necesidad de transformar las estructuras que sostienen posiciones conservadoras, biologicistas y racistas convocamos a movilizar masivamente al Acto de Apertura del 34 Encuentro y que sea ése el momento donde se manifieste nuestra fuerza y nos declaremos por el 34 Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries. Que nuestras voces se escuchen, que nuestros colores, nuestras ceremonias, nuestras cuerpas y nuestros símbolos de lucha visibilicen la fuerza de nuestros feminismos populares y rebeldes”, expresaron en un comunicado desde la Campaña y agregaron: “apoyamos la propuesta de que el acto de Apertura se realice en Plaza Moreno pero de no ser así, proponemos concentrar juntes, mujeres indígenas, negras, afros, identidades racializadas junto a las disidencias sexuales, el sábado 12 de octubre, a las 8 hs. en el parque Alberti: calle 25 y 38, La Plata para luego movilizar juntes hacia el Estadio Único (Av. 32 y 25) para dar apertura al 34 Encuentro”.

Descargá la convocatoria acá: Por un 34 Encuentro Plurinacional y con la disidencia sexual

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Causa COPA: tres años después, imputan al ...

Artículo siguiente

La Plata: se proyectará la película La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Se proyecta Cada 30 horas en Lomas de Zamora

    28 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ordenó que se tramite el amparo presentado por la CPM para la ...

    20 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territorios

    Preocupación por el destino de una comunidad afectada por las obras del arroyo El Gato

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    Causa armada y violencia policial: piden el sobreseimiento de un trabajador detenido con pruebas falsas

    11 julio, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNovedadesSalud mental

    Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

    28 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSaludTrabajo

    La Plata: la primera línea de salud “no da para más”

  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

  • JusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    SERÁN OCHO JORNADAS CONSECUTIVAS HASTA LOS ALEGATOS Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria