Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

  • Cine “subversivo” en la CPM

  • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

EncierroNovedadesSalud mental
Home›Encierro›INSPECCIÓN TRAS EL INCENDIO EN UNA DE LAS CASAS Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal provocaron 4 muertes

INSPECCIÓN TRAS EL INCENDIO EN UNA DE LAS CASAS Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal provocaron 4 muertes

Por ldalbianco
26 febrero, 2022
1892
0

“Chalecos químicos” o sobre medicación, reclusión extrema sin ninguna asistencia, nula atención psicológica incluso frente a intentos de suicidios, ninguna actividad educativa o recreativa, golpes, palazos, secuestros, violencia y condiciones inhumanas de detención, que incluían la ausencia de dispositivos para enfrentar siniestros o plan de contingencia, eran la modalidad de abordaje aplicada a las personas que se alojaban en la comunidad terapéutica San Fernando y San José, ambas sin habilitación ni control estatal alguno. Así aplicaban torturas sobre estos jóvenes que eran secuestrados de sus casas o en las calles, en muchos casos alojados contra su voluntad y en otros por orden de jueces penales y de familia que nunca visitaron el lugar ni lo conocían. Estas situaciones fueron relevadas a partir de la tarea conjunta del Consejo municipal contra la violencia estatal de Ramallo y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de prevención de la Tortura de Buenos Aires, que inspeccionaron la comunidad terapéutica San José, lugar donde habían llevado a los sobrevivientes de San Fernando.

ANDAR en Pilar  

(Agencia Andar) Tras el incendio y muerte de cuatro jóvenes, el Consejo municipal contra la violencia estatal de Ramallo y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se constituyeron en el lugar e inspeccionaron la comunidad terapéutica San José, que funciona en el mismo predio y bajo la misma sociedad que la casa San Fernando. Durante la entrevista, sólo quedaban en el lugar 10 personas, dos de ellos sobrevivientes del incendio ocurrido el martes pasado. Horas después los restantes jóvenes fueron derivados a otros centros o a sus hogares.

Los sobrevivientes coincidieron en señalar que “estábamos todo el día empastados”, es decir sobremedicados y sin ninguna asistencia psicológica; sobre una las víctimas incluso señalaron que “estaba dopado en la cama cuando comenzó el incendio”. El coctel farmacológico, que los operadores aplicaban de manera indiscriminada a toda la población y de forma sistemática tres veces al día, le impidió siquiera cualquier intento de resguardarse.

Al momento del incendio, en la casa “San Fernando” se encontraban recluidos alrededor de 26 usuarios custodiados por un operador sin formación profesional alguna o título habilitante. Si bien, alguno de ellos había aceptado la “internación”, todos se encontraban privados de su libertad en contra de su voluntad. Algunos bajo la tutela de Juzgados de Familia, otros bajo la tutela de juzgados del fuero penal y otros sin ningún tipo de tutela judicial a pesar de haber manifestado su voluntad de irse. La comunidad no cuenta con habilitación y tampoco se encontraron registros de visitas de los juzgados de origen de los privados de libertad. Los jueces nunca visitaron el lugar ni se preocuparon por obtener informes multidisciplinarios conforme lo requiere la ley nacional de salud mental.

Asimismo, muchos usuarios ni siquiera contaban con dictamen interdisciplinario que determinara la necesidad de internación ni indicación de tratamiento. En esa situación de total abandono se produjeron las muertes de cuatro jóvenes.

Una de las víctimas, con consumo problemático, había tenido pocos días atrás una recaída en su cuadro; en lugar de implementar medidas de reducción de riesgo y daño, la respuesta institucional fue el castigo, la humillación pública y la amenaza de prohibirle las salidas para visitar a su familia. Eso acentuó su estado de angustia y depresión, y llegó a manifestar la intención de suicidarse en presencia de operadores del dispositivo. Desde el momento de su recaída hasta el día del incendio, no fue atendido o visto por la psicóloga ni por el psiquiatra de la institución.

Otra de las víctimas llevaba menos de cuatro días alojado en la comunidad terapéutica. Un operador y tres usuarios, a quienes premiaban por su conducta otorgándoles el rol de operador en determinadas situaciones, lo fueron a buscar a su domicilio, se resistió y fue brutalmente golpeado. Luego el operador le inyectó dos potentes psicofármacos y otros psicofármacos comprimidos. Ingresó atado de manos por la espalda con una soga y con lesiones en la cara y la cabeza. Por los efectos del cóctel químico, recién se pudo levantar de la cama casi 24 horas después.

Desde su secuestro hasta su muerte, pasó casi todo el tiempo recostado en la cama y no fue evaluado por profesionales de la salud. Su situación no contaba con dictamen profesional de riesgo cierto e inminente que legalizara su internación.

Este contexto de abandono absoluto abarcaba a todos los usuarios de la casa; no eran excepciones, era una forma de control del lugar mediante la aplicación de la tortura a través de la sobremedicación, el castigo y la humillación. “Te cagaban a palos, te pinchaban el culo, te metían pastillas y a dormir”, resumieron los sobrevivientes en las entrevistas realizadas por el Consejo y la CPM. También coincidieron en señalar que, luego de la aplicación de ese coctel de psicofármacos, era frecuente que los reclusos se levantaran orinados, lo que desataba burlas, insultos y otras humillaciones por parte de los operadores.

A la privación de la libertad contra su voluntad, la sobremedicación y las torturas, se sumaban la nula presencia de profesionales y la falta de tratamiento integral de la salud mental.

Como denunció la CPM en el habeas colectivo presentado tras el incendio y la muerte de los cuatro jóvenes, la casa no tenía ningún matafuego, ni colchones ignífugos ni plan de evacuación o contingencia.

Martin, uno de los sobrevivientes, junto con otros usuarios y operadores intentaron a evacuar a los usuarios como pudieron. Fue incluso el mismo Martín quien tomó un hacha para romper la reja de una de las habitaciones y rescatar a la última persona, luego fue imposible volver a ingresar por el fuego y humo tóxico.

Lo observado durante la inspección realizada por la CPM y el Consejo, y el relato relevado de los sobrevivientes describe el extremo régimen de vida en que se encontraban las víctimas del incendio, víctimas de un estado de abandono que desencadenó sus muertes. Las comunidades nunca fueron habilitadas ni controladas por el Estado municipal ni el Estado provincial, situación que viene sosteniéndose desde hace años, sin que se dispongan auditorias o dispositivos de control para impedir la continuidad de estos lugares.

Al momento de la inspección, también se encontraba en la comunidad San José la subsecretaria de salud mental bonaerense junto a su equipo de trabajo, derivando a las personas alojadas allí a otras comunidades o lugares de alojamiento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Comenzó el juicio por los crímenes de ...

Artículo siguiente

La CIDH organiza una mesa redonda virtual ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

    8 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaLínea de tiempoNovedadesSeguridadViolencia policial

    El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

    20 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

    10 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

    11 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ALLÍ FUERON IDENTIFICADOS 116 CUERPOS DESDE 2002 Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Declara la defensa

  • CPMNoticias

    POR SU SOLIDARIDAD Y COMPROMISO EN DEFENSA DE LOS DDHH El Senado distinguió a Nora Cortiñas con la mención de honor Juana Azurduy

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cine “subversivo” en la CPM

    El sábado 14 de junio en la CPM se proyectará La Patagonia rebelde, la segunda película del ciclo sobre cine y censura que muestra la mirada policial sobre distintos films ...
  • CárcelesCPMEncierroGéneroNovedadesSalud

    ABANDONO DE PERSONA Y LESIONES Solicitan elevar a juicio la ...

    Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM La policía espiando el cine

    El próximo sábado abierto en la CPM comienza un ciclo de cine que indaga sobre la mirada policial sobre distintos films que fueron catalogados por la DIPPBA como “disolventes” o ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la ...

    Por Sole Vampa
    13 junio, 2025
  • Cine “subversivo” en la CPM

    Por Sole Vampa
    11 junio, 2025
  • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir ...

    Por Ana Lenci
    6 junio, 2025
  • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club ...

    Por Ana Lenci
    6 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria