Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

JusticiaNovedades
Home›Justicia›FALLO DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

FALLO DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

Por Sebastian Pellegrino
14 enero, 2022
1439
0

Con alcance limitado al Departamento Judicial de Mar del Plata, la Sala 1 del máximo tribunal penal bonaerense confirmó lo dispuesto el 10 de diciembre de 2020 por el titular del Juzgado de Garantías 4, Juan Francisco Tapia, respecto a la prohibición de las detenciones policiales en la vía pública por tenencia de estupefacientes para consumo personal. También la obligación de las fuerzas de seguridad de cumplir con el instructivo elaborado por la Fiscalía de Estupefacientes Departamental.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Si bien el fallo de Tapia había recepcionado favorablemente el habeas corpus colectivo y preventivo presentado un año antes por la Asociación Marplatense de Cannabicultores, la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías lo había revocado en mayo de 2021 por la presunta falta de determinación de las personas que presumiblemente serían afectadas (por las detenciones en la vía pública) y por ausencia de peligro cierto o amenaza actual a sus derechos. Ahora la Sala 1 de Casación restituyó el alcance original del habeas y también ordenó la aceptación de la CPM y otros organismos en caracter de Amicus Curiae.

En efecto, el habeas corpus preventivo y colectivo presentado por el presidente de la Asociación, Gabriel Alejandro Díaz, se formuló “en beneficio de las personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal de la ciudad de Mar del Plata, cuya libertad ambulatoria se encuentra bajo amenaza actual e inminente, en virtud de las requisas sin orden judicial previa ni motivos suficientes y urgencia que las justifique, practicadas en la vía pública por la Policía Local y de la Provincia Buenos Aires, que tienen como consecuencia la aprehensión y traslado de los usuarios de droga a la dependencia policial”.

El habeas incorporó entre sus argumentos los reportes mensuales de seguridad generados entre enero y noviembre de 2019 por parte de la Municipalidad local, en los que se destaca que el 40,19 por ciento de las investigaciones penales iniciadas en materia de estupefacientes fueron por tenencia para consumo personal. De allí que, según la Asociación, esos procedimientos en la vía pública son motivados por criterios discriminatorios negativos que, por realizarse sin ningún control judicial, constituyen una zona de ‘no derecho’ y crean un riesgo cierto de conductas abusivas más grandes.

Tras la audiencia con las partes interesadas y luego de producida la prueba, el juez Tapia resolvió el 10 de diciembre de 2020 dar lugar a la acción de habeas corpus y ordenar a la Policía bonaerense y demás fuerzas de seguridad que en el Departamento Judicial Mar del Plata se abstengan de realizar la detención en espacios públicos, de usuarios de sustancias estupefacientes. Esto cuando las circunstancias del caso pongan de manifiesto que la tenencia es para consumo personal y la conducta se realice en condiciones tales que no traiga aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros.

No obstante, el abogado de la Fiscalía de Estado, Luciano Ricci, interpuso recurso de apelación contra lo dispuesto por el Juzgado de Garantías y el 27 de mayo de 2021 la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías revocó el pronunciamiento de Tapia en virtud de la presunta falta de determinación de las personas que presumiblemente serían afectadas, la ausencia de peligro cierto o amenaza actual a sus derechos y la falta de verificación de los supuestos de procedencia para el habeas corpus. Además, consideró “que la decisión de primera instancia configuró un exceso en la función jurisdiccional al asumir funciones del Poder Ejecutivo”.

Finalmente la causa llegó a Casación un mes después de la intervención de la Cámara de Apelaciones, y el máximo tribunal penal comenzó su tratamiento en noviembre pasado. En su sentencia, Casación contradice a la instancia revisora que había revocado el fallo de Tapia y define que en el caso en cuestión sí se presenta un supuesto de acción colectiva y preventiva.

“El derecho de Hábeas Corpus consiste en la posibilidad para cualquier persona – sistema de acción popular- de pretender que un Juez haga cesar la privación de la libertad o la amenaza actual de privación de libertad que arbitrariamente sufre una persona, pues no se funda en orden escrita de autoridad competente (…) Tiene, en consecuencia, por objeto resguardar la libertad ambulatoria de las personas mediante la implementación de un mecanismo de protección sencillo, rápido y operativo tendiente a consolidar, de modo efectivo y cierto, el reconocimiento del derecho acordado en tal sentido por nuestra Carta Fundamental y Provincial”, señala Casación.

“En su forma tradicional, la garantía del Hábeas Corpus tenía un carácter reparador. Con el propósito de brindar una protección más amplia a la libertad física y ambulatoria de las personas, que se adecua plenamente a los fines personalistas de la Ley Fundamental, la aplicación de la garantía constitucional fue extendida a otras hipótesis: el Hábeas Corpus preventivo, correctivo y restringido”, agrega.

Asimismo, señala que lo resuelto por la Cámara de Apelaciones “no se ajusta a derecho” en lo relativo a la amplitud y presunta vaguedad del grupo de personas comprendidas en el habeas. De igual forma critica la aludida “ausencia de peligro cierto o amenaza actual” para las personas comprendidas en el habeas, al contrastar esa afirmación con los datos oficiales sobre causas iniciadas contra personas por tenencia de estupefacientes para consumo: más del 40 por ciento del total.

“El ámbito de autonomía individual, protegido jurídicamente por el artículo 19 de la Constitución Nacional, es comprensivo no sólo de la esfera doméstica, del círculo familiar y de amistad sino también de otros aspectos de la personalidad espiritual y física de las personas (…) Son las acciones privadas internas y externas que no interesan al orden y a la moral pública ni causan perjuicios a terceros, es decir que no afectan al bien común. El caso en análisis, de tenencia de estupefacientes para consumo personal, se trata de una acción privada externa, cuando no interna”, define Casación que, con los votos de Daniel Carral y Ricardo Maidana, revocó lo dispuesto por la Cámara de Apelaciones y restableció el alcance del fallo de Tapia.

El fallo también revocó la decisión de la Cámara de desestimar a la CPM y otros organismos de derechos humanos –CELS, APDH y CEDIR- como amicus curiae en la causa, en razón de no haber sido señalada como motivo de agravio en el recurso de apelación presentado por la Fiscalía de Estado.

Esta sentencia del Juez Tapia, confirmada por el Tribunal de Casación provincial, limita la intervención policial y garantiza la protección de derechos personales esenciales. La detención de personas por tenencia de estupefacientes para consumo personal debe ser abordada, en caso de ser necesario, desde el sistema de atención de la salud. Tratar el consumo de drogas mediante el sistema penal, no solo no resuelve la problemática de quienes las utilizan, sino que agravan el problema.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascannabicultorescasaciónCPMdetencionesJuez TapiaMar del Plata
Artículo anterior

Otro patrullero que mata

Artículo siguiente

Córdoba: ola de contagios y represión en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en Malvinas para ocultar la responsabilidad militar

    30 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

    19 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

    5 abril, 2018
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    ACTO EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE SUS MUERTES Justicia por Ulises y Ezequiel: “No importa lo que quisieron tapar, el pueblo de San Nicolás sabe lo que pasó”

  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

  • BrevesIdentidades y territorios

    FRENTE A LA CORTE SUPREMA El tercer Malón de la Paz brindará una conferencia de prensa en Plaza Lavalle

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de ...

    Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria