Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaNovedades
Home›Justicia›FALLO DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

FALLO DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

Por Sebastian Pellegrino
14 enero, 2022
117
0

Con alcance limitado al Departamento Judicial de Mar del Plata, la Sala 1 del máximo tribunal penal bonaerense confirmó lo dispuesto el 10 de diciembre de 2020 por el titular del Juzgado de Garantías 4, Juan Francisco Tapia, respecto a la prohibición de las detenciones policiales en la vía pública por tenencia de estupefacientes para consumo personal. También la obligación de las fuerzas de seguridad de cumplir con el instructivo elaborado por la Fiscalía de Estupefacientes Departamental.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Si bien el fallo de Tapia había recepcionado favorablemente el habeas corpus colectivo y preventivo presentado un año antes por la Asociación Marplatense de Cannabicultores, la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías lo había revocado en mayo de 2021 por la presunta falta de determinación de las personas que presumiblemente serían afectadas (por las detenciones en la vía pública) y por ausencia de peligro cierto o amenaza actual a sus derechos. Ahora la Sala 1 de Casación restituyó el alcance original del habeas y también ordenó la aceptación de la CPM y otros organismos en caracter de Amicus Curiae.

En efecto, el habeas corpus preventivo y colectivo presentado por el presidente de la Asociación, Gabriel Alejandro Díaz, se formuló “en beneficio de las personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal de la ciudad de Mar del Plata, cuya libertad ambulatoria se encuentra bajo amenaza actual e inminente, en virtud de las requisas sin orden judicial previa ni motivos suficientes y urgencia que las justifique, practicadas en la vía pública por la Policía Local y de la Provincia Buenos Aires, que tienen como consecuencia la aprehensión y traslado de los usuarios de droga a la dependencia policial”.

El habeas incorporó entre sus argumentos los reportes mensuales de seguridad generados entre enero y noviembre de 2019 por parte de la Municipalidad local, en los que se destaca que el 40,19 por ciento de las investigaciones penales iniciadas en materia de estupefacientes fueron por tenencia para consumo personal. De allí que, según la Asociación, esos procedimientos en la vía pública son motivados por criterios discriminatorios negativos que, por realizarse sin ningún control judicial, constituyen una zona de ‘no derecho’ y crean un riesgo cierto de conductas abusivas más grandes.

Tras la audiencia con las partes interesadas y luego de producida la prueba, el juez Tapia resolvió el 10 de diciembre de 2020 dar lugar a la acción de habeas corpus y ordenar a la Policía bonaerense y demás fuerzas de seguridad que en el Departamento Judicial Mar del Plata se abstengan de realizar la detención en espacios públicos, de usuarios de sustancias estupefacientes. Esto cuando las circunstancias del caso pongan de manifiesto que la tenencia es para consumo personal y la conducta se realice en condiciones tales que no traiga aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros.

No obstante, el abogado de la Fiscalía de Estado, Luciano Ricci, interpuso recurso de apelación contra lo dispuesto por el Juzgado de Garantías y el 27 de mayo de 2021 la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías revocó el pronunciamiento de Tapia en virtud de la presunta falta de determinación de las personas que presumiblemente serían afectadas, la ausencia de peligro cierto o amenaza actual a sus derechos y la falta de verificación de los supuestos de procedencia para el habeas corpus. Además, consideró “que la decisión de primera instancia configuró un exceso en la función jurisdiccional al asumir funciones del Poder Ejecutivo”.

Finalmente la causa llegó a Casación un mes después de la intervención de la Cámara de Apelaciones, y el máximo tribunal penal comenzó su tratamiento en noviembre pasado. En su sentencia, Casación contradice a la instancia revisora que había revocado el fallo de Tapia y define que en el caso en cuestión sí se presenta un supuesto de acción colectiva y preventiva.

“El derecho de Hábeas Corpus consiste en la posibilidad para cualquier persona – sistema de acción popular- de pretender que un Juez haga cesar la privación de la libertad o la amenaza actual de privación de libertad que arbitrariamente sufre una persona, pues no se funda en orden escrita de autoridad competente (…) Tiene, en consecuencia, por objeto resguardar la libertad ambulatoria de las personas mediante la implementación de un mecanismo de protección sencillo, rápido y operativo tendiente a consolidar, de modo efectivo y cierto, el reconocimiento del derecho acordado en tal sentido por nuestra Carta Fundamental y Provincial”, señala Casación.

“En su forma tradicional, la garantía del Hábeas Corpus tenía un carácter reparador. Con el propósito de brindar una protección más amplia a la libertad física y ambulatoria de las personas, que se adecua plenamente a los fines personalistas de la Ley Fundamental, la aplicación de la garantía constitucional fue extendida a otras hipótesis: el Hábeas Corpus preventivo, correctivo y restringido”, agrega.

Asimismo, señala que lo resuelto por la Cámara de Apelaciones “no se ajusta a derecho” en lo relativo a la amplitud y presunta vaguedad del grupo de personas comprendidas en el habeas. De igual forma critica la aludida “ausencia de peligro cierto o amenaza actual” para las personas comprendidas en el habeas, al contrastar esa afirmación con los datos oficiales sobre causas iniciadas contra personas por tenencia de estupefacientes para consumo: más del 40 por ciento del total.

“El ámbito de autonomía individual, protegido jurídicamente por el artículo 19 de la Constitución Nacional, es comprensivo no sólo de la esfera doméstica, del círculo familiar y de amistad sino también de otros aspectos de la personalidad espiritual y física de las personas (…) Son las acciones privadas internas y externas que no interesan al orden y a la moral pública ni causan perjuicios a terceros, es decir que no afectan al bien común. El caso en análisis, de tenencia de estupefacientes para consumo personal, se trata de una acción privada externa, cuando no interna”, define Casación que, con los votos de Daniel Carral y Ricardo Maidana, revocó lo dispuesto por la Cámara de Apelaciones y restableció el alcance del fallo de Tapia.

El fallo también revocó la decisión de la Cámara de desestimar a la CPM y otros organismos de derechos humanos –CELS, APDH y CEDIR- como amicus curiae en la causa, en razón de no haber sido señalada como motivo de agravio en el recurso de apelación presentado por la Fiscalía de Estado.

Esta sentencia del Juez Tapia, confirmada por el Tribunal de Casación provincial, limita la intervención policial y garantiza la protección de derechos personales esenciales. La detención de personas por tenencia de estupefacientes para consumo personal debe ser abordada, en caso de ser necesario, desde el sistema de atención de la salud. Tratar el consumo de drogas mediante el sistema penal, no solo no resuelve la problemática de quienes las utilizan, sino que agravan el problema.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascannabicultorescasaciónCPMdetencionesJuez TapiaMar del Plata
Artículo anterior

Otro patrullero que mata

Artículo siguiente

Córdoba: ola de contagios y represión en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

    22 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventud

    2 años, 1 cuerpo, 0 culpables

    4 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La CPM realizó una mesa debate con referentes internacionales

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

    16 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • NovedadesSalud

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

    16 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD: CPM QUERELLANTE EN LA CAUSA DIPPBA Causa DIPPBA, dossier: la inteligencia fue terrorismo de estado

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

  • Niñez y juventudNoticias

    Villa Unión: “No sólo llenar la panza, también los corazones de los chicos”

Noticias de la CPM

  • CPMMemoriaNoticias

    CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la ...

    Desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 22 de mayo estará en exposición y abierta al público la muestra gráfica “Historietas por la Identidad”, que narra a través ...
  • CPMJusticiaNoticias

    ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El ...

    Por 9 votos contra 2, el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense resolvió ayer suspender de manera preventiva al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, procesado por ser considerado jefe de una ...
  • CPMNoticias

    DESDE EL AÑO PASADO MANTIENE UN DIÁLOGO CON EL BCRA ...

    En diciembre de 2021 la Comisión Provincial por la Memoria envió una nota al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para que transmitiera al ...
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTACIÓN A LA LEGISLATURA BONAERENSE La CPM rechaza el proyecto ...

    El proyecto de ley busca equiparar a ex militares que participaron en la guerra de Malvinas con el régimen especial jubilatorio que tienen los ex soldados conscriptos. La medida de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria