Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

CPMJusticiaLesa Humanidad
Home›CPM›POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

Por Ana Lenci
25 noviembre, 2019
1644
0

La Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento dictado en primera instancia de Fabián Fernández Garello por su participación en el secuestro y tortura de tres militantes comunistas en 1981, cuando se desempeñaba agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Esta decisión deja a Fernández Garello a un paso del juicio oral y público. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reclama que, sin demoras ni dilaciones, el fiscal sea suspendido inmediatamente y apartado de su cargo. El viernes pasado, por segunda vez, el Tribunal de enjuiciamiento que debía tratar la apertura del juicio político no sesionó por falta de quórum. Un vez más los legisladores de Cambiemos y del Frente Renovador protegieron al fiscal procesado por crímenes de lesa humanidad, quien también es sostenido por el procurador general de la Provincia Julio Conte Grand.

ANDAR en la justicia

La sala 1 de la Cámara Federal de San Martín rechazó los pedidos de nulidad y apelaciones interpuestos por la defensa y confirmó el procesamiento del actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, y otros seis agentes de inteligencia por la participación en crímenes de lesa humanidad.

Los siete están imputados por la privación ilegal de la libertad y tormentos de los militantes del Partido Comunista Jorge Oscar Bulacios, Ernesto Duarte y José Seitor, ocurridos el 23 de julio de 1981. El entonces oficial subinspector de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) Fernández Garello participó del operativo conjunto coordinado con oficiales de la Brigada de Investigaciones de San Martín y personal militar del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo, como también de otras diligencias posteriores.

La decisión de la Cámara, en línea con el procesamiento dictado meses atrás por la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, reconoce que existen en la investigación judicial pruebas suficientes para avanzar con el proceso y llegar a la instancia del juicio oral y público.

Entre las pruebas aportadas, los jueces de la Cámara destacaron el valor del testimonio de los sobrevivientes y la coincidencia entre sus declaraciones. Y, fundamentalmente, remarcaron las pruebas incontrastables del archivo de la DIPPBA aportadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) cuando impulsó la causa penal.

La sala I dio por acreditado, según consta en los documentos de la DIPPBA, que el operativo conjunto que terminó en el secuestro y torturas de los tres militantes comunistas se gestó en una reunión donde “el Jefe del Destacamento de Inteligencia 201 convocó a personal ‘idóneo’ de la Delegación de Inteligencia III de San Martín y de la Brigada de Investigaciones III de San Martín para que, con personal militar, procediesen a la identificación de una persona con numerosa documentación comunista –Bulacios-. Situación esta que desembocaría en la privación ilegal de las tres víctimas, su reclusión ilegal en el CCD Brigada de Caseros y el sometimiento a torturas físicas y psicológicas en el marco de los ‘interrogatorios´”.

En base a ese material y las declaraciones testimoniales, están probadas en el expediente judicial las torturas sufridas por las víctimas. En su resolución, los jueces de la Cámara Federal de San Martín sostuvieron que “desde el mismo momento de sus detenciones, las técnicas y condiciones a que fueron sometidos en el traslado y en el centro clandestino de detención ubicado en la Brigada de Caseros, configuran un cuadro de padecimiento que se subsume en el concepto jurídico de tormento”.

Los jueces de la Cámara también fueron contundentes al momento de rechazar una de las estrategias expuestas por la defensa: la alegada “legalidad” de las detenciones de las víctimas, por parte de los imputados. El tribunal consideró –retomando las sentencias del juicio a las Juntas- que previo al golpe de Estado del gobierno constitucional existía una estructura legal para luchar contra la denominada “subversión”, “aunque en lugar de usar en plenitud tales poderes legales, el gobierno militar prefirió implementar un modo clandestino de represión. El marco legal fue mantenido, pero operativamente se desplegaron mecanismos clandestinos de secuestro, reclusión ilegal, interrogatorios bajo torturas”. Bajo esas órdenes actuó el grupo de tarea que integró Fernández Garello el 23 de julio de 1981.

Además del actual fiscal, están imputados los ex agentes de la DIPPBA Hugo Tresguerras y Daniel Ríos, los miembros de la Brigada de investigaciones de Caseros Guillermo Orstein, Ricardo Coronel y Hugo Cammarota, y Jorge Apa del Ejército.

En paralelo, mientras la causa penal avanza en la justicia federal, el trámite previsto para la destitución del fiscal general de Mar del Plata continúa estancado: el viernes pasado, no sesionó por falta de quórum el Tribunal de enjuiciamiento de magistrados que debía tratar la apertura del juicio político solicitado por la CPM, una decena de organismos de derechos humanos y organizaciones sindicales.

Esta no es la primera muestra de protección política que recibe Fernández Garello; en septiembre pasado, el primer llamado a audiencia para tratar el jury tampoco contó con quórum también por la ausencia de los legisladores de Cambiemos y el Frente Renovador. Para esa misma audiencia, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó un dictamen para deslindar a Fernández Garello de las acusaciones.

Mucho antes, en noviembre de 2017, el jurado de enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires decidió archivar el primer pedido de jury sin ni siquiera abrir una investigación.

Con el procesamiento firme por decisión de la Cámara, y ante la gravedad de los crímenes que se le imputan, no hay más margen de maniobra ni lugar para nuevas estrategias dilatorias que sigan garantizando la impunidad del fiscal. La CPM reclama que, de manera inmediata, Fernández Garello sea suspendido y apartado de su cargo. Una persona procesada por delitos de lesa humanidad no puede cumplir funciones en un poder de la democracia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ...

Artículo siguiente

Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMSeguridad

    La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

    18 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

    18 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Con el final de la dictadura seguíamos creyendo que se abrirían las cárceles y que regresarían nuestros familiares”

    28 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Campomar: informan al juez Blanco sobre la causa y solicitan medidas de prueba

    22 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEncierro

    FOTOGRAFÍA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Se presenta el fotolibro Covacha

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    VACUNACION DE PERSONAS DETENIDAS La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ordenó que se tramite el amparo presentado por la CPM para la vacunación de personas detenidas

  • EncierroNiñez y juventud

    EN MENOS DE 20 DÍAS Preocupan dos muertes en institutos de menores de la Provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria