Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

Por Rocío Suárez
20 octubre, 2015
1108
0

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”; además se revocaron las domiciliarias de los imputados, se reconoció el derecho de las víctimas a percibir una jubilación efectiva, y el Tribunal ordenó la remisión de los testimonios y pruebas del juicio a un juzgado federal de La Plata para que se inicie una investigación penal en torno a las responsabilidades de empresarios, directivos y administradores de las fábricas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift.

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”. FOTO: Helen Zout, CPM

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”. FOTO: Helen Zout, CPM

ANDAR en los juicios

(Agencia) El lunes 19 desde las 20 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dio un paso histórico en materia de lesa humanidad con condenas que van desde los 25 años a prisión perpetua contra los máximos responsables de la Armada y Prefectura Naval de La Plata, Berisso y Ensenada.

Los imputados fueron hallados culpables de delitos que van desde la coautoría del delito internacional de genocidio, pasando por la desaparición de personas, homicidios doblemente calificados, tormentos y privaciones ilegales de la libertad agravadas por la condición de perseguidos políticos de las víctimas.

La lectura del veredicto se realizó a sala llena en la exsede de la AMIA de La Plata –calle 4 entre 51 y 53-, actualmente asiento principal del TOF 1, y contó con la participación de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre varios referentes de las luchas por los derechos humanos.

Las condenas fueron las siguientes:

-Excomandante de Operaciones Navales, Antonio Vañek: 25 años de prisión

-Excomandante de la Fuerza de Tarea 5 (FT5), Jorge Alberto Errecaborde: Prisión Perpetua

-Exdirector del Liceo Naval y también comandante de la FT5, Juan Carlos Herzberg: 25 años de prisión

-Excomandante del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3), José Casimiro Fernández Carró: Prisión Perpetua

-Exjefe de Operaciones e Inteligencia del BIM3, Roberto Eduardo Fernando Guitian: Prisión perpetua

-Los exjefes de Prefectura zona Río de La Plata, Carlos Ramón Schaller y Luis Rocca: 25 años de prisión

-Exoficial de Prefectura Eduardo Antonio Meza: 25 años de prisión

Para todos los casos, el tribunal votó las condenas con los votos del presidente Carlos Rozanski y el vocal César Álvarez, y la disidencia parcial del otro vocal, Germán Castelli. Con la misma disidencia parcial votó Castelli respecto de la decisión del tribunal de revocar las medidas de prisión domiciliaria con la que contaban, hasta el lunes, los imputados del juicio Fuertar 5.

Además de las penas, el tribunal ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales de las víctimas

Además de las penas, el tribunal ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales de las víctimas

Además de las penas, el tribunal ordenó que la empresa Astillero Río Santiago otorgue las correspondientes retribuciones salariales a los trabajadores que fueron víctimas del terrorismo de estado y que aún no reúnan las condiciones de edad para la obtención de una jubilación efectiva. El establecimiento de los montos se realizará teniendo en cuenta la máxima categoría salarial que les hubiera correspondido en caso de haber continuado con la prestación laboral.

Asimismo, se ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales a fin de subsanar y establecer los verdaderos motivos por los que las víctimas del terrorismo de estado dejaron de asistir a sus trabajos. Esta medida abarca a las empresas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift, que además deberán generar las condiciones para que en sus establecimientos se erijan señalizaciones por la memoria.

Otras de las disposiciones importantes de la sentencia aluden al pedido de inicio de una investigación penal por la eventual responsabilidad de las empresas y sus directivos en la comisión de delitos de lesa humanidad; la investigación de todos los funcionarios de los sindicatos que tenían intervención en las empresas mencionadas; la incorporación de las pruebas del juicio a la causa en trámite conocida como CNU La Plata; y la incorporación de la sentencia a los planes de estudios de las fuerzas armadas.

Respecto a los fundamentos del fallo, el tribunal anunció que su lectura se realizará el próximo 13 de noviembre desde las 12.

Los fundamentos del fallo se leerán el próximo 13 de noviembre desde las 12. FOTO: Helen Zout, CPM

Los fundamentos del fallo se leerán el próximo 13 de noviembre desde las 12. FOTO: Helen Zout, CPM

Aporte de la CPM al juicio Fuertar 5

Cabe recordar que este proceso tuvo como imputados, por primera vez en la región, a exintegrantes de la Armada y la Prefectura Naval que actuaron especialmente en la persecución y represión de trabajadores fabriles del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada.

El término Fuertar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Así, la Fuerza de Tareas 5 tuvo como ámbito de intervención la capital bonaerense y los dos distritos ribereños. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval.

En este sentido, la Comisión Provincial por la Memoria, a través del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, realizó un valioso aporte documental a partir del archivo de la exDIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Los legajos, informes y fichas personales incluidos en la causa contienen no sólo datos de la persecución contra los trabajadores de la región, sino especialmente de la cadena de mandos de la Marina y de los centros clandestinos utilizados para la represión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFUERTAR 5justiciaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del ...

Artículo siguiente

Un ciclo de cine más allá de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comienza el juicio por delitos de lesa humanidad Saint Amant III

    11 junio, 2019
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ampliaron declaraciones indagatorias

    19 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

    24 octubre, 2018
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

  • MemoriaNoticias

    “Nombrar es una forma de poder ”

  • Niñez y juventud

    TALLERES PARA CHICOS DE 6 A 10 AÑOS Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria