Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

Por Rocío Suárez
20 octubre, 2015
843
0

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”; además se revocaron las domiciliarias de los imputados, se reconoció el derecho de las víctimas a percibir una jubilación efectiva, y el Tribunal ordenó la remisión de los testimonios y pruebas del juicio a un juzgado federal de La Plata para que se inicie una investigación penal en torno a las responsabilidades de empresarios, directivos y administradores de las fábricas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift.

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”. FOTO: Helen Zout, CPM

El veredicto reemplazó la expresión “en el marco del genocidio” por “el delito internacional de genocidio”. FOTO: Helen Zout, CPM

ANDAR en los juicios

(Agencia) El lunes 19 desde las 20 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dio un paso histórico en materia de lesa humanidad con condenas que van desde los 25 años a prisión perpetua contra los máximos responsables de la Armada y Prefectura Naval de La Plata, Berisso y Ensenada.

Los imputados fueron hallados culpables de delitos que van desde la coautoría del delito internacional de genocidio, pasando por la desaparición de personas, homicidios doblemente calificados, tormentos y privaciones ilegales de la libertad agravadas por la condición de perseguidos políticos de las víctimas.

La lectura del veredicto se realizó a sala llena en la exsede de la AMIA de La Plata –calle 4 entre 51 y 53-, actualmente asiento principal del TOF 1, y contó con la participación de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre varios referentes de las luchas por los derechos humanos.

Las condenas fueron las siguientes:

-Excomandante de Operaciones Navales, Antonio Vañek: 25 años de prisión

-Excomandante de la Fuerza de Tarea 5 (FT5), Jorge Alberto Errecaborde: Prisión Perpetua

-Exdirector del Liceo Naval y también comandante de la FT5, Juan Carlos Herzberg: 25 años de prisión

-Excomandante del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3), José Casimiro Fernández Carró: Prisión Perpetua

-Exjefe de Operaciones e Inteligencia del BIM3, Roberto Eduardo Fernando Guitian: Prisión perpetua

-Los exjefes de Prefectura zona Río de La Plata, Carlos Ramón Schaller y Luis Rocca: 25 años de prisión

-Exoficial de Prefectura Eduardo Antonio Meza: 25 años de prisión

Para todos los casos, el tribunal votó las condenas con los votos del presidente Carlos Rozanski y el vocal César Álvarez, y la disidencia parcial del otro vocal, Germán Castelli. Con la misma disidencia parcial votó Castelli respecto de la decisión del tribunal de revocar las medidas de prisión domiciliaria con la que contaban, hasta el lunes, los imputados del juicio Fuertar 5.

Además de las penas, el tribunal ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales de las víctimas

Además de las penas, el tribunal ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales de las víctimas

Además de las penas, el tribunal ordenó que la empresa Astillero Río Santiago otorgue las correspondientes retribuciones salariales a los trabajadores que fueron víctimas del terrorismo de estado y que aún no reúnan las condiciones de edad para la obtención de una jubilación efectiva. El establecimiento de los montos se realizará teniendo en cuenta la máxima categoría salarial que les hubiera correspondido en caso de haber continuado con la prestación laboral.

Asimismo, se ordenó la pronta reparación histórica de los legajos laborales a fin de subsanar y establecer los verdaderos motivos por los que las víctimas del terrorismo de estado dejaron de asistir a sus trabajos. Esta medida abarca a las empresas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift, que además deberán generar las condiciones para que en sus establecimientos se erijan señalizaciones por la memoria.

Otras de las disposiciones importantes de la sentencia aluden al pedido de inicio de una investigación penal por la eventual responsabilidad de las empresas y sus directivos en la comisión de delitos de lesa humanidad; la investigación de todos los funcionarios de los sindicatos que tenían intervención en las empresas mencionadas; la incorporación de las pruebas del juicio a la causa en trámite conocida como CNU La Plata; y la incorporación de la sentencia a los planes de estudios de las fuerzas armadas.

Respecto a los fundamentos del fallo, el tribunal anunció que su lectura se realizará el próximo 13 de noviembre desde las 12.

Los fundamentos del fallo se leerán el próximo 13 de noviembre desde las 12. FOTO: Helen Zout, CPM

Los fundamentos del fallo se leerán el próximo 13 de noviembre desde las 12. FOTO: Helen Zout, CPM

Aporte de la CPM al juicio Fuertar 5

Cabe recordar que este proceso tuvo como imputados, por primera vez en la región, a exintegrantes de la Armada y la Prefectura Naval que actuaron especialmente en la persecución y represión de trabajadores fabriles del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada.

El término Fuertar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Así, la Fuerza de Tareas 5 tuvo como ámbito de intervención la capital bonaerense y los dos distritos ribereños. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval.

En este sentido, la Comisión Provincial por la Memoria, a través del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, realizó un valioso aporte documental a partir del archivo de la exDIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Los legajos, informes y fichas personales incluidos en la causa contienen no sólo datos de la persecución contra los trabajadores de la región, sino especialmente de la cadena de mandos de la Marina y de los centros clandestinos utilizados para la represión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFUERTAR 5justiciaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del ...

Artículo siguiente

Un ciclo de cine más allá de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Primavera, lápices y memoria

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Audiencias finales del juicio CNU en Mar del Plata

    12 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “He luchado más de 20 años para dejar de tenerle miedo al miedo”

    14 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    El pibe en la esquina, siempre presente

    19 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel de Sierra Chica: no hay palabras para el hambre

  • Niñez y juventudViolencia policial

    COMUNICADO Ante la muerte de un bebe en la UP 33

  • MemoriaNovedades

    MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO «Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria