Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaMemoria
Home›Justicia›BASUALDO FUE HALLADO CULPABLE DE HOMICIDIO AGRAVADO POR ALEVOSÍA Condenaron a prisión perpetua al expolicía que mató a Emilio Blanco

BASUALDO FUE HALLADO CULPABLE DE HOMICIDIO AGRAVADO POR ALEVOSÍA Condenaron a prisión perpetua al expolicía que mató a Emilio Blanco

Por Ana Lenci
24 septiembre, 2014
2300
0

El martes 23 de septiembre el tribunal de la Cámara de Apelaciones de Dolores -que llevó a cabo el juicio por el crimen del joven de Chascomús ocurrido en 1997- condenó al único imputado en la causa, el expolicía Fermín Basualdo, a la pena de prisión perpetua aunque con medida de prisión domiciliaria. Hubo un cambio de calificación en la imputación: se quitó la figura de torturas y se consideró a Basualdo como coautor del homicidio.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Desde el mediodía del martes, la sala de audiencias estuvo colmada de público y medios de prensa. Fue la última jornada del juicio y la de mayor concurrencia, con los pasillos y el fondo de la sala ocupados, a la espera de una sentencia que tardó más de 17 años en llegar, incluso más tiempo del que vivió Emilio Blanco, torturado y asesinado por la policía de Chascomús durante la madrugada del 28 de septiembre de 1997.

El tribunal de la Cámara de Apelaciones de Dolores condenó a Basualdo a prisión perpetua pero con medida de arresto domiciliario. FOTO: justiciaxemilio.blogspot.com.ar

El tribunal de la Cámara de Apelaciones de Dolores condenó a Basualdo a prisión perpetua pero con medida de arresto domiciliario. FOTO: justiciaxemilio.blogspot.com.ar

Pasada la 1 de la tarde, ingresaron al recinto los magistrados del Tribunal y dieron inmediata lectura a la primera parte del escueto veredicto. El expolicía Fermín Basualdo fue condenado a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por alevosía, y considerado como coautor de ese delito, lo que implica el reconocimiento judicial de la participación de uno o más policías de Chascomús en el asesinato de Emilio Blanco.

Según Fernando Guzmán, coordinador de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación -perteneciente a una orden de Misioneros Claretianos que acompaña a la familia de Emilio en la búsqueda de justicia-, “cuando escuchamos esa primera parte, hubo un estallido de alegría muy espontáneo en la sala, gritos de emoción, felicidad por el logro de una parte de justicia”. Sin embargo, antes de continuar los magistrados ordenaron desalojar la sala de audiencias y sólo permitieron que permanezcan los familiares de la víctima y los del imputado.

“El veredicto se terminó de leer con mucha menos gente. En ese contexto, el Tribunal informó la modalidad del cumplimiento de la condena: prisión domiciliaria. Ahí se produjo un sentimiento encontrado porque, por una parte hubo condena, pero al mismo tiempo nos quedó a todos la preocupación de que no se resolvió la medida de cárcel común”, agregó Guzmán.

Si bien el Tribunal no dio los fundamentos del fallo, es probable que la prisión domiciliaria haya sido dispuesta en atención al pedido de la defensa acerca de una posible enfermedad crónica y grave del imputado.

Además de los puntos centrales del fallo, que seguramente el abogado de la familia de Emilio apelará en los próximos días, el Tribunal también resolvió desestimar los pedidos de la defensa y del particular damnificado sobre falsos testimonios. Asimismo, los magistrados no dieron indicación alguna en torno a la posibilidad de iniciar nuevas investigaciones penales con respecto a los demás responsables del crimen del joven de 17 años.

Para Fernando Guzmán, “sin la potencia explicativa que tiene el amor, hay cosas que no se pueden comprender. Lo que hemos visto en la audiencia de sentencia es que la reacción de los padres fue de descarga, sintieron el fallo como una reivindicación, un reconocimiento a tantos años de espera frente a tanta impunidad. Pero también ellos tienen la lucidez de quien sabe que es un paso que se ha dado, una conquista, aunque no ha sido completa. La actitud de la familia es de una gran celebración, un grano más de paz por la muerte de Emilio, pero con mucha prudencia”.

“Mónica, la madre, dijo apenas terminado el juicio: ‘nosotros queremos saber más’. Todavía falta conocer el móvil y el transfondo de esta historia. La gente que está detrás de Basualdo, los que lo financian para que pueda, por ejemplo, pagar a su abogado. En definitiva, no es poco lo que se ha logrado con esta condena porque hay infinidad de casos que quedan tirados en los cajones de la impunidad y la burocracia judicial. Sin embargo, seguiremos en alerta y movilización permanente, hasta alcanzar la justicia completa”, concluyó.

Durante el juicio, que comenzó el 5 de agosto, los peritos que testimoniaron fueron enfáticos en negar la hipótesis del accidente ferroviario –que siempre intentó instalar la defensa de Basualdo- en función de las heridas que presentaba el cuerpo del joven y el estado de sus ropas, sin rastros de sangre ni roturas, entre otros aspectos relevados en la autopsia.

En los alegatos, tanto el fiscal Diego Escoda como el abogado de la familia de Emilio, Gustavo López, habían pedido la pena de prisión perpetua contra Basualdo. La defensa por su parte, pidió la absolución del expolicía.

El largo camino hacia la justicia

El cuerpo sin vida de Emilio Blanco fue hallado en horas de la mañana del 28 de septiembre de 1997. Las primeras hipótesis apuntaban al circuito del narcotráfico de la zona y en ese sentido, el joven habría sido confundido con otra persona.

A partir del crimen, familiares, amigos y vecinos de Emilio realizaron las “Marchas del silencio” en reclamo de justicia y memoria, al mismo tiempo que el expediente judicial ingresaba en la espiral burocrática del fuero penal.

Luego de la reautopsia en marzo de 1998 se determinó que Emilio sufrió fuertes golpes que le provocaron la muerte. A partir de allí, en julio de aquel año se recaratuló la causa, pasando de “muerte dudosa” a “homicidio calificado”.

Durante 12 años la causa prácticamente no registró avances significativos, hasta que en 2009 pasó al juzgado de Garantías de Dolores a cargo de Laura Inés Elías, quien ordenó la detención del comisario Freites (quien finalmente sería absuelto por prescripción de la acción penal), y del sargento Basualdo, imputado por las torturas agravadas por la muerte resultante.

Finalmente, en 2012 se pidió la elevación a juicio de la causa, proceso de debate oral que comenzó el 5 de agosto de 2014.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDoloresemilio blancojusticia
Artículo anterior

Samay Huasi: la UNLP exige que La ...

Artículo siguiente

Olavarría: Los imputados al estrado

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Continúan las agresiones a la APDH La Matanza

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Reclaman que se revise la condena a un militante social

    5 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    El mismo amor, los mismos derechos

    15 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de ...

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Derecho a la educación y a la seguridad

    29 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

  • JusticiaMemoriaNovedades

    APORTE DOCUMENTAL AL JUICIO SOBRE LA PERSECUCIÓN A EXTRANJEROS EN ARGENTINA “La DIPPBA tuvo una participación importante en la ejecución del Plan Condor”

  • Justicia

    GONZALO BUGATTO VALORÓ QUE SE HAYA CAIDO LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria