Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›ACTO A DOS AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY Perseguirás la justicia

ACTO A DOS AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY Perseguirás la justicia

Por ezemanzur
24 abril, 2018
725
0

El 25 de abril de 2016, en Villa Itatí, Bernal, el policía de la DDI de drogas ilícitas Emiliano París disparó contra Gabriel Godoy y su amigo Brian; lo hizo, al menos, tres veces, primero a Gabriel por la espalda, luego de frente. El otro disparo hirió también por la espalda a Brian. Gabriel murió en la calle, Brian logró escapar y llegar hasta un hospital de Wilde. Dos años después, París sigue en funciones y ni siquiera fue llamado a prestar declaración indagatoria. La investigación judicial está plagada de irregularidades y arbitrariedades: una investigación dirigida en el primer momento por los compañeros de fuerza de París, pericias que no concuerdan con la versión policial y testigos desestimados. El miércoles, a dos años del asesinato, los familiares de Gabriel organizan una jornada de lucha en la puerta de los tribunales de Quilmes, Hipólito Yrigoyen Nº 475, a las 11 horas.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) “Nuestro único hijo ya no está y eso es una tristeza de todos los días. A veces no nos queda más que seguir para que se haga justicia. Empujaremos este juicio, por más doloroso que sea es lo que tenemos que hacer”, dice Paola Núñez, mamá de Gabriel. Y confiesa: “A medida que va pasando el tiempo y la causa no avanza, se hace todo más difícil”.

Paola y su marido Alejandro no se quiebran, no se dejan vencer por la impotencia ni el desánimo. Desde el momento en que mataron a Gabriel, tuvieron que pasar por mucho: primero la perdida, luego el hostigamiento policial y mientras tanto la demora en la justicia no hace más que profundizar ese dolor. Por eso se permiten dudar de la justicia: “Viste cómo es, siempre parece estar del lado del policía”.

El 25 de abril de 2016, el agente de la Delegación Departamental de Investigaciones Trafico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Quilmes, Emiliano París, estaba estacionado con su vehículo particular, de civil, cuando desenfundó su arma reglamentaria y disparó contra Gabriel Godoy y su compañero Brian. Fueron al menos tres disparos, dos dieron sobre el cuerpo de Gabriel, el primero por la espalda en la zona lumbar, el otro de frente en el tórax. El tercer disparo hirió a Brian por la espalda; él pudo escapar y llegar hasta el hospital. Gabriel murió en el lugar, tenía 15 años; Brian 18.

Luego de los disparos, comenzó el operativo de encubrimiento. París llamó a sus compañeros de fuerza que tomaron el control de la escena. Cuando los padres de Gabriel llegaron al lugar y quisieron pasar a ver el cuerpo, el mismo París los detuvo en el cordón policial amenazándolos con su arma. Las irregularidades, aún bajo la orden de la Fiscalía N 3 de Quilmes, se multiplican: no se preservó el lugar del crimen, se delegó la investigación en la policía aunque estaba involucrada en el hecho, no se secuestró el arma ni los casquillos en la escena y tampoco se realizaron pericias sobre París.

El agente de la DDI declaró ante el fiscal Nievas Woodgate que estaba en su camioneta esperando a su novia cuando los dos chicos intentaron asaltarlo, que Gabriel se metió dentro de la cabina de la camioneta y que en ese momento le disparó. Desde el primer momento, la justicia creyó en la versión de París y avaló el accionar policial. Recién a las dos semanas, cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como patrocinante de la familia de Gabriel, la fiscalía ordenó algunas medidas de prueba.

El informe de la autopsia sobre el cuerpo de Gabriel advierte “un patrón de ejecución” y varios testigos, aportados por los familiares, desmienten la versión policial; sin embargo, la fiscalía ni siquiera llamó a indagatoria a París. No sólo eso: el agente de la DDI de la departamental de Quilmes sigue en funciones a pesar de que también hay una denuncia radicada en Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

“Uno siente mucha tristeza e impotencia cuando lo ve en la calle. Es tan injusto que él siga en funciones. Y también nos da una gran intranquilidad porque sigue pasando por el barrio, frente a nuestra casa, provocando, amenazando”, relata Paola. Y recuerda un hecho que pasó a los pocos días del asesinato de Gabriel: “me lo crucé y él se me reía, me decía que lo mató por chorro y que me deje de joder porque iba a terminar mal. Esa es la impunidad que tienen”.

Las acciones de hostigamiento contra la familia empezaron el mismo día del asesinato. Pocas horas después del crimen, le armaron una causa al padre de Gabriel por resistencia a la autoridad donde consignó en un acta que se le cayó un arma del bolsillo. “Decían que tenía esa arma para matar al asesino de nuestro hijo”, recuerda Paola. Su marido estuvo una semana detenido y, finalmente, fue sobreseído en juicio por flagrancia al determinarse que el arma no le pertenecía sino que había sido introducida previamente en una manta doblada.

Después de esta causa, sufrieron otros tres episodios violentos: “Con cualquier pretexto, venían y nos allanaban la casa, nunca encontraron nada. Una vez me llevaron detenida, otra nos rompieron todo. Siempre entrando de madrugada”, cuenta Paola. Por todas estas situaciones de violencia y amedrentamiento, la CPM presentó un habeas corpus preventivo a favor de los padres y la justicia ordenó a la comisaría Quilmes segunda cesar con los actos de hostigamiento y vedar la participación de los efectivos de la dependencia en cualquier procedimiento que los involucre.

Para la CPM, existen pruebas y testimonios de sobra para imputar a Emiliano París pero, en estos dos años, sólo quedó en evidencia la falta de compromiso de la justicia con la investigación y la complicidad con la versión policial; ante esta pasividad, cuando se cumplió el primer aniversario de la muerte de Gabriel, la CPM pidió que Nievas Woodgate sea apartado de la instrucción. El pedido no prosperó, sin embargo la causa está en manos del fiscal Conde, quien en 2017 asumió como titular de la UFI N 3. No obstante, el cambio del agente instructor no significó un cambio en la línea de investigación. A dos años del crimen, todo sigue igual.

“Son fechas que no queremos recordar, que nos duelen, pero tenemos que hacerlo para que conozcan el caso, para que el fiscal vea que la mamá y el papá seguiremos adelante pidiendo justicia por nuestro hijo”, cuenta Paola. El miércoles, a dos años del crimen, la CPM acompaña a los familiares de Gabriel en la jornada de lucha frente a la puerta de los tribunales de Quilmes, Hipólito Yrigoyen 475, a partir de las 11 de la mañana.

Agrega Paola: “la Comisión siempre nos acompañó y para nosotros significa mucho; si estuviéramos solos, nos hubiese podido pasar cualquier cosa porque la policía cree que puede hacer lo que quiera”. Ellos lo saben porque la policía hizo lo que quiso con Gabriel. Y la justicia, por ahora, también.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjusticiapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

“Parte de la arquitectura militar opresiva del ...

Artículo siguiente

Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

    17 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesViolencia policial

    Peligrosamente indisciplinada

    30 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSeguridad

    Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Informes especialesNovedades

    #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

    31 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    CELDA ITINERANTE Una celda en una plaza marplatense

  • Violencia policial

    Por Luciano Arruga continuamos reclamando

  • Trabajo

    PREVÉ QUE SE DESTINE EL 3 POR CIENTO DE LA PLANTA MUNICIPAL A EXDETENIDOS El Concejo Deliberante platense trata proyecto sobre inclusión laboral de liberados

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria