Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ORGANIZA LA RED DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS Y LA CPM Charla debate sobre los alcances del DNU que reforma la ley de migraciones

ORGANIZA LA RED DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS Y LA CPM Charla debate sobre los alcances del DNU que reforma la ley de migraciones

Por Sebastian Pellegrino
4 mayo, 2017
777
0

El viernes 5 de mayo se llevará a cabo, desde las 17 en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, una jornada de visibilización y concientización en torno a los principales puntos regresivos que en materia de migración establece el decreto de necesidad y urgencia 70/2017. En diálogo con ANDAR, Diana Asmat, la referente de la Red de inmigrantes, señala que con esa norma ya comenzaron a producirse consecuencias indirectas: mayores grados de xenofobia y discriminación en los sistemas públicos de salud y educación, y amenazas veladas en las relaciones laborales.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Hasta ahora, los contenidos del DNU no se aplican porque, desde lo formal, lo suspende un amparo presentado hace ya varios meses, aunque las consecuencias indirectas ya se están produciendo y esto tiene que ver con los fundamentos estigmatizantes y arbitrarios que contiene el decreto. Se asocia al migrante con el delito y eso habilita las prácticas sociales xenófobas y discriminatorias. Por eso es que desde la Red de Inmigrantes estamos convocando a esta jornada de concientización y visibilización en torno a esta problemática”, explicó a ANDAR Diana Asmat.

La charla debate, organizada por la Red y la CPM, es auspiciada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y los consulados de Perú, Bolivia y Paraguay en La Plata. Entre los expositores, estarán el director del área de litigio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, la investigadora Agostina Hernández Bologna, de la Universidad de Lanús (UNLa), el representante de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Guillermo Mazars, y el director del programa Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria, Rodrigo Pomares.

Será en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense –en calle 53 entre 8 y 9- desde las 17, y se plantea como continuación de una serie de actividades que se realizan en La Plata desde la conformación de la Red de Inmigrantes en noviembre del año pasado, en el marco de una avanzada de los discursos mediáticos y políticos que criminalizan y estigmatizan a los ciudadanos residentes en Argentina que provienen de países de la región.

En este sentido, Diana Asmat recordó que la primera charla debate se realizó en diciembre pasado, en la Facultad de Trabajo Social, con el propósito de promocionar y difundir los derechos de los migrantes consagrados en la Ley de Migraciones. Sin embargo, al poco tiempo se publicó el polémico DNU que restringe derechos establecidos en la ley a partir de la asociación entre migrante y delito.

“Es falso lo que plantea el DNU en cuanto a que está destinado a los delitos de trata de personas y narcotráfico, porque eso ya estaba previsto en la Ley de Migraciones. Ahora todos los delitos, incluso los culposos, quedan incluidos dentro de los criterios de expulsión del país que prevé el decreto. Por otra parte, reduce exponencialmente los plazos para la defensa: de 30 días se baja a 3, y además se elimina una instancia judicial de revisión ante una condena de expulsión”, explica Asmat.

Según la referente de la Red, “con sólo 3 días para resolver la expulsión, lo más probable es que el juez admita lo que la administración publica diga en cada caso. Incluso la retención de la persona deja de ser excepcional para convertirse en regla.  Estos son algunos de los puntos más preocupantes del decreto porque cancela las garantías de defensa, revoca derechos adquiridos por la Ley de Migraciones, que es considerada como una de las más avanzadas del mundo, y atenta contra la integridad familiar ya que permite la expulsión de personas sin considerar la situación de sus hijos”.

“Otro punto que nos preocupa es la notificación ficta. Hay muchos inmigrantes de esta región que viven en el gran La Plata donde no hay una numeración de las casas, por lo que algunos dan el domicilio del actual empleador. Si Migraciones no encuentra al lugar de residencia, se considera a la persona igualmente notificada y transcurre el plazo legal del proceso. Asimismo, denunciamos la implementación de la figura del colaborador eficaz, que es aquél que presta auxilio a la justicia por delitos migratorios y es compensado por Migraciones con la radicación definitiva”, destaca Asmat.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdnuInmigrantesjusticia
Artículo anterior

Charla debate: el periodismo ante la avanzada ...

Artículo siguiente

Una resolución para correr a los psicólogos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    El Museo de Arte y Memoria pone en circulación muestras itinerantes

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La querella presentó sus alegatos en juicio del V Cuerpo del Ejército

    12 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Procesaron por encubrimiento agravado y desobediencia al arzobispo de Bahía Blanca

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Dos extraños suicidios en comisarías

    15 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    A RAÍZ DE LA MUERTE DE ANDREA NAVARRO TEJEDA La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    PREOCUPA A LA CPM LA REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria