Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

CPMJusticia
Home›CPM›La CPM expuso su agenda de derechos humanos ante la SCJBA

La CPM expuso su agenda de derechos humanos ante la SCJBA

Por Rocío Suárez
27 agosto, 2015
626
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con ministros de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. El sentido del encuentro fue interiorizarlos acerca de reiteradas denuncias de graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos ocurridas en lugares de encierro o a manos de las fuerzas de seguridad, agravadas por la emergencia en seguridad. Estuvieron presentes el presidente y vicepresidente de la CPM, Aldo Etchegoyen y Víctor Mendibil, los secretarios Mauricio Tenembaun y Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.

ANDAR en la Justicia

(CPM – Agencia) Durante la reunión con los magistrados Juan Carlos Hitters, Luis Genoud, Hilda Kohan, Eduardo Pettigiani y Eduardo Néstor de Lázzari, la CPM expuso las conclusiones del Informe Anual 2015: la gravedad y extensión de las violaciones a los derechos humanos que se registran en la Provincia por parte de las fuerzas de seguridad y de custodia, la continuidad del uso sistemático de la tortura, la situación carcelaria estructuralmente colapsada, sobrepoblada y con amplios índices de hacinamiento, y la alta tasa de prisionización. También se diagnosticó como muy crítico el alojamiento en centros de detención de jóvenes y en hospitales neuropsiquiátricos. En este marco, la CPM remarcó la necesidad de que los jueces sean garantes del respeto de los derechos humanos.

 

Aldo Etchegoyen, presidente de la CPM, evaluó que «la reunión fue muy positiva, presentamos un diagnóstico muy crítico de lo que sucede en los lugares de encierro y en la actuación de la policía. También planteamos la necesidad de contar con un Poder Judicial que garantice el respeto de los derechos humanos. La Comisión fue escuchada e informada de distintas medidas que se están llevando a cabo en ese sentido».

 

Muchas de estas preocupaciones fueron acompañadas por los ministros, quienes asumieron estar trabajando en el tema; en ese sentido, la SCJBA entregó una serie de resoluciones adoptadas durante el transcurso de este año que analizan distintos aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema penal provincial y los derechos humanos.

 

Frente a estos problemas estructurales, la CPM -órgano de control y revisión de estas políticas- manifestó la necesidad de garantizar el funcionamiento de la garantía constitucional del habeas corpus, la implementación de la policía judicial y de medidas que garanticen la autonomía y compromiso de la defensa pública.

 

Entre las acordadas dictadas ayer, y atendiendo el reclamo de la CPM, se aprobó un protocolo que elabora “reglas prácticas para la actuación judicial en el marco de los habeas corpus individual y colectivo, vinculados con agravamiento de las condiciones de detención”. Esta decisión se fundamentó en un informe preocupante elaborado por la Subsecretaría de Personas Privadas de su libertad de la SCJBA: de los habeas corpus tramitados durante 2012-2013, un 38 % fue presentado por los propios detenidos sin asistencia letrada y, de éstos, el 17, 5 % fue rechazado sin ningún trámite. Además, sólo un 6 % tuvo luego la intervención de un defensor. Otro dato importante es que del total de habeas corpus, sólo en un 55 % se cumplió con la audiencia establecida en la ley; en la mitad de los habeas corpus los jueces no escuchan a las víctimas. Esto es muy grave, máxime si se considera que en el 51 % de los habeas corpus se denuncian torturas de agentes penitenciarios o policiales. Por otro lado, en el 39 % de estos casos ni siquiera se inició una investigación penal para determinar las responsabilidades de los agentes estatales.

 

Este diagnóstico coincide con el que la CPM viene haciendo visible hace tiempo; como se expresó en el Informe Anual 2015, “el Poder Judicial, lejos de contribuir a la protección de los vulnerables, descarga también su violencia en sistemáticas prácticas denegatorias del acceso a la justicia de los más indefensos”. La gravedad de esta situación impone tomar medidas urgentes. La Comisión espera que la acordada de ayer sea un punto de inflexión para que efectivamente los jueces hagan cumplir las leyes y asuman un rol de garantes de los derechos humanos.

 

También se señalaron los avances en el proceso de implementación de la policía judicial, y distintas medidas adoptadas para la implementación de la ley provincial de creación de fiscalías especializadas para la investigación de la violencia institucional.

 

En el último Informe mencionado, también se advirtió que la violencia institucional es avalada por el sistema judicial: “la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, que constituyen graves violaciones a los derechos humanos, es la regla”. En el marco de estas prácticas de impunidad, la CPM solicitó que se acelere el jury de enjuiciamiento al Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de Morón, que absolvió a 11 policías acusados de la muerte de Fabián Gorosito, el joven que apareció muerto el 15 de agosto de 2010 en un descampado en Merlo. El asesinato había sido producto de una venganza por la relación sentimental que Gorosito mantenía con la pareja de un policía. Este no es el único caso: las dilaciones procesales a la hora de resolver los juicios políticos a jueces son la regla.

 

Roberto F. Cipriano Garcia, integrante de la CPM, expresó: «La Comisión viene denunciando las graves violaciones de derechos humanos que sufren cotidianamente las personas captadas o perseguidas por el sistema penal. La tortura sistemática, el tratamiento inhumano y el intento de neutralización de estas personas, los elevados índices de muertes en el encierro componen un paisaje que permanece en el tiempo porque no existe la decisión política de transformarlo. Frente a funcionarios que no cumplen con las leyes ni con las órdenes judiciales, necesitamos jueces responsables que las hagan cumplir y terminen con la impunidad que habilita la continuidad de estas prácticas».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiaprovincia
Artículo anterior

Se dicta sentencia en el caso de ...

Artículo siguiente

Congreso internacional de jurisdicción universal

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM repudió la extorsión policial

    8 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMemoria

    El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    El paraje El Gallinato señalado por crímenes de lesa humanidad

    9 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    ¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

    8 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EN EL MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES, Y EL INFIERNO Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL JUEZ NO FUE A LA SENTENCIA Condena sin cárcel para los policías que atropellaron a Luciano Alt

  • EntrevistasNovedades

    “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria