Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›ARRIBAS Y MAJDALANI, MÁS CERCA DE LA IMPUNIDAD Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema convalidó la hipótesis del “cuentapropismo” en la causa por espionaje ilegal de la AFI macrista

ARRIBAS Y MAJDALANI, MÁS CERCA DE LA IMPUNIDAD Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema convalidó la hipótesis del “cuentapropismo” en la causa por espionaje ilegal de la AFI macrista

Por Sebastian Pellegrino
9 junio, 2023
1537
0

En los últimos días, la Corte Suprema de Justicia de la Nación integrada por conjueces, rechazó el recurso de queja presentado por el Comisión Provincial por la Memoria en una causa por espionaje ilegal. El pedido de esta querella había sido revertir el injustificado beneficio de la falta de mérito -confirmada por la sala 2 de la Cámara Federal de Comodoro Py y la Casación penal- que recibieron los principales funcionarios a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y que dejó en pie la teoría del “cuentapropismo”, es decir agentes de inteligencia actuando sólo por motivaciones personales. El máximo tribunal del país no respondió a los argumentos y se excusó en la necesidad de intervenir a través de un tecnicismo jurídico: la causa no puede ser revisada porque no hay sentencia firme.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) A pesar de los años que transcurrieron desde el inicio de la causa por espionaje ilegal y del enorme caudal probatorio que demuestra la compleja organización desplegada desde agencias del Estado durante el gobierno anterior para la persecución de organizaciones sociales, políticas y religiosas, la justicia federal volvió a eludir el tratamiento de un aspecto central de la investigación: la existencia de una asociación ilícita que dio coherencia y sistematicidad a las prácticas de espionaje investigadas.

En esta ocasión, la negativa llegó desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación, integrada por conjueces en virtud de la excusación de los jueces del alto tribunal, para quien la falta de mérito con la que fueron beneficiados los máximos jefes de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani -entre otros procesados por el delito de asociación ilícita como los integrantes de las altas esferas del SPF y un agente del SPB- no puede ser revisada ni revertida porque no se trata de una sentencia definitiva o equiparable a tal, sino de una condición procesal que aún puede modificarse en la instrucción de la causa.

Los argumentos brindados por los conjueces Juan Carlos Bonzón, Ramón Luis González, Mario Rodolfo Leal y Javier María Leal de Ibarra se fundaron en la imposibilidad de revisar decisiones que no forman parte de sentencias definitivas.

Cabe recordar que la causa de espionaje ilegal tramitó inicialmente en el Juzgado Federal de Lomas de Zamora, desde donde se dictaron los procesamientos por asociación ilícita y otros delitos.

Luego el expediente pasó a Comodoro Py y, en diciembre de 2021, la Cámara Federal de Apelaciones dictó la falta de mérito para los responsables de la AFI, entre otros imputados, y revocó aquellos procesamientos en lo relativo al delito de asociación ilícita.

Fue el origen de la teoría de los “cuentapropistas”, según la cual los agentes de inteligencia imputados por delitos menores actuaron por intereses personales, económicos y sin conexión con una estructura de la cual emanaran las órdenes. Teoría que no puede explicar cómo se pudo montar una estructura con gran cantidad de funcionarios, recursos tecnológicos, vehículos oficiales, etc. sin el conocimiento de los responsables de dichos organismos.

En su recurso extraordinario federal presentado en agosto de 2022 ante la Corte Suprema, la CPM advertía que el voto de mayoría de la Cámara de Casación Federal estaba atravesado por una lógica “que escapa a las reglas de la sana crítica racional y que obedece, a las claras, al propósito de lograr impunidad para las altas esferas de la Agencia Federal de Inteligencia y el servicio penitenciario, entre otros”.

En efecto, dos de los integrantes de la Sala 1 del máximo tribunal penal – Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens- habían considerado que no estaba probada la existencia de una asociación ilícita y que, si bien estaba suficientemente demostrada la comisión de diversas conductas tipificadas como delictivas, ellas obedecían a intereses particulares e individuales de quienes las cometieron.

Por el contrario, el voto del juez Farah, en minoría, había considerado que los hechos investigados formaban parte de un conjunto con ciertos puntos de contacto que darían pie a la conclusión de que existió, detrás de su planeamiento y ejecución, un grupo que por sus características e intervinientes reuniría las condiciones de la asociación ilícita.

De allí que la CPM había señalado a la Corte Suprema que los argumentos del voto de mayoría de Casación Federal –y que ya habían sido planteados por la Cámara Federal de Comodoro Py- fragmentaban cada hecho particular de la investigación, aislándolo y  procurando “echar por tierra la existencia de un acuerdo de voluntades -tácito o indiciario- con fines delictivos. Pero es en su conjunto y en la totalidad de elementos probatorios y fácticos obrantes en autos que debe analizarse la calificación legal atribuible a los mismos”.

“Entendemos que en este caso se encuentra suficientemente acreditada, con el grado de provisoriedad propio de esta etapa procesal, la existencia de un acuerdo para el logro de diversas acciones delictivas a través de la utilización de una estructura, que fue principalmente la provista por la AFI con sus integrantes habituales e incorporando nuevos agentes de confianza de la conducción, que actuaron coordinadamente conforme prueban los grupos de la aplicación WhatsApp y las conversaciones en las que intercambiaban informes, fotos, notas periodísticas, datos, entre otros”, agregaba el recurso ante la Corte.

Sin embargo, ninguno de los argumentos esgrimidos por la querella institucional de la CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, fueron contestados por el máximo tribunal de justicia del país, sino que la respuesta fue un escueto rechazo a la procedencia del recurso por la inexistencia de sentencia firme como condición previa para su intervención.

Para la CPM la negativa de la Corte es grave, ya que en la causa por espionaje ilegal se ha acreditado hasta la firma de un convenio entre las autoridades de aquel momento del SPF y de la AFI que posibilitó la concreción de las tareas de inteligencia ilegal sobre las personas vinculadas al ex gobierno kirchnerista, detenidas en cárceles federales.

Asimismo, se comprobó el ingreso a la AFI de autoridades del Ministerio de Justicia bonaerense, tales como los por entonces ministro de Justicia Gustavo Ferrari y el subsecretario de Política Penitenciaria Juan José Baric, pocos días antes de que se ordenara el cableado ilegal dentro de la Alcaidía Penitenciaria de Melchor Romero a la que fueron autorizados a ingresar funcionarios de la Agencia de Inteligencia.

Las máximas autoridades del organismo de inteligencia elegidas particularmente por el expresidente  Macri nombraron a distintos agentes nuevos –algunos incluso en comisión- para llevar a cabo un conjunto de tareas de inteligencia ilegal sobre distintas personas que por su orientación política, religiosa, su actividad laboral o económica, podían ser de interés para el entonces gobierno.

Pensar que la variada y abultada recopilación de información podía tener intereses particulares, es simplemente inventar una versión sin argumento alguno, solo a los fines de dotar de impunidad a las máximas autoridades del organismo de inteligencia y del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las ...

Artículo siguiente

Masacre de Monte: dos condenas a prisión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

    8 agosto, 2017
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaMovilización

    Marcha a 23 meses

    31 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Hurlingham: un ataque contra emblemas de la memoria, verdad y justicia

    9 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Marcharon por justicia por Luciano Arruga

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

    19 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Megacausa Zona V: comenzó en Bahía Blanca el juicio a 38 militares y policías por crímenes de lesa humanidad

    14 febrero, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

  • BrevesEducación y cultura

    “Infancia, control social y derechos humanos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria